Problemas de tipo medioambiental en el sector limpieza

Sin valoraciones

 Problemas de tipo medioambiental en el sector limpieza

De nuestro curso de Buenas prácticas ambientales sector limpieza

Los problemas de tipo medioambiental en el sector limpieza puede dividirse fundamentalmente en cuatro campos:

–  Residuos.

–  Aguas.

–  Ruidos.

–   Atmósfera.

Si bien, hoy en día, y teniendo en cuenta la tendencia hacia la prevención de la contaminación en contra de la corrección, otro campo importante sería también el consumo de recursos.

En cuanto al caso particular de empresas de limpieza tenemos:

RESIDUOS

–  Productos de limpieza.

–  Sustancias químicas.

–  Envases que los hayan contenido.

–  Deshechos de la ejecución de limpieza (trapos sucios, filtros, suciedad extraída,…).

–  Residuos urbanos (papeles, cartones, envoltorios,…).

ATMÓSFERA

La contaminación atmosférica, en la actualidad es la contaminación menos relevante en los servicios  de limpieza. El tipo de contaminación atmosférica más común:

–  Emisiones difusas.

–  Generación de CFC´s de los aerosoles utilizados para las limpiezas.

RUIDOS

La contaminación fundamental por ruidos es debida a la utilización de máquinas y vehículos destinados a la ejecución de limpiezas tanto en el interior de los edificios como limpiezas externas.

En estos casos en cuanto a niveles de ruido hay que tener en cuenta:

Niveles de ruido máximos permitidos a las máquinas y vehículos (determinado por Directivas CE y Reales Decretos).

Niveles de ruido máximos marcados por las ordenanzas municipales.

El ruido es una contaminación ambiental difícil de cuantificar y de eliminar ya que en el mismo intervienen varios aspectos.

VERTIDOS

La contaminación por vertidos es importante en el sector de la limpieza fundamentalmente debido a la gran cantidad de aguas de limpieza que se generan en dichas actividades y el deshecho que se hace de ellas.

Los contaminantes fundamentales existentes en las aguas de limpieza serán:

Suciedades arrastradas por dichas aguas (sólidos en suspensión, elementos químicos en limpiezas industriales,…).

Sustancias químicas existentes debido a los productos de limpieza utilizados.

OTROS FACTORES AMBIENTALES

Otros factores medioambientales relacionados con el sector  limpieza son:

Consumos.

Aguas.

Sustancias químicas.

Energía.

Combustibles.

Almacenamiento y uso de sustancias peligrosas.

 

Video: Problemas de tipo medioambiental en el sector limpieza

 

 

Guía de buenas prácticas ambientales sector limpieza

Cursos online

 

 

1. Uso excesivo de productos químicos

Problemas:

  • Los productos de limpieza convencionales contienen sustancias tóxicas como amoníaco, lejía, y fosfatos, que contaminan el agua al ser vertidos en el sistema de alcantarillado.
  • Emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV) que contribuyen a la contaminación del aire y pueden causar problemas respiratorios.
  • Daños a la flora y fauna acuática debido a la acumulación de químicos en los ecosistemas.

Soluciones:

  • Promover el uso de productos de limpieza ecológicos y biodegradables.
  • Fomentar la formación del personal en el uso eficiente y seguro de productos químicos.
  • Implementar sistemas de dosificación automática para evitar el uso excesivo.

2. Consumo excesivo de agua

Problemas:

  • Las tareas de limpieza suelen requerir grandes cantidades de agua, lo que contribuye al desperdicio de recursos hídricos.
  • Contaminación de fuentes de agua por el vertido de aguas residuales sin tratar.

Soluciones:

  • Utilizar tecnologías de limpieza que reduzcan el consumo de agua, como máquinas a vapor o sistemas de limpieza en seco.
  • Reutilizar el agua en tareas de limpieza cuando sea posible.
  • Fomentar el uso de productos concentrados, que requieren menos agua para dilución.

3. Generación de residuos

Problemas:

  • Elevada producción de residuos plásticos, como envases de productos de limpieza y bolsas de basura.
  • Descartes de utensilios y equipos de limpieza no reciclables.

Soluciones:

  • Implementar políticas de reutilización y reciclaje de materiales.
  • Fomentar el uso de envases reutilizables y productos de limpieza a granel.
  • Optar por herramientas de limpieza más duraderas y reciclables.

4. Consumo energético

Problemas:

  • Uso de maquinaria de limpieza que consume grandes cantidades de energía eléctrica.
  • Incremento en la huella de carbono debido al uso de equipos como aspiradoras, pulidoras y fregadoras industriales.

Soluciones:

  • Emplear equipos de limpieza energéticamente eficientes con certificación energética.
  • Realizar mantenimientos regulares para optimizar el rendimiento de las máquinas.
  • Promover la limpieza en horarios donde el consumo energético sea menor (uso de tarifas reducidas).

5. Mal manejo de residuos peligrosos

Problemas:

  • Desecho inadecuado de sustancias químicas, que puede contaminar suelos y fuentes de agua.
  • Mala gestión de materiales considerados peligrosos, como disolventes y aerosoles.

Soluciones:

  • Establecer procedimientos adecuados para la recolección y eliminación de residuos peligrosos.
  • Capacitar al personal sobre normas de gestión ambiental y prevención de riesgos.
  • Usar proveedores de gestión de residuos certificados.

6. Contaminación acústica

Problemas:

  • Ruidos generados por equipos de limpieza como aspiradoras, fregadoras y pulidoras, que afectan a las personas y animales en entornos urbanos.

Soluciones:

  • Optar por maquinaria de limpieza con niveles de ruido reducidos.
  • Realizar las tareas más ruidosas en horarios menos críticos para evitar molestias.

7. Transporte y logística

Problemas:

  • El transporte de equipos y productos de limpieza genera emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Uso de vehículos antiguos y poco eficientes en empresas de limpieza.

Soluciones:

  • Incorporar vehículos eléctricos o híbridos en la flota de transporte.
  • Optimizar rutas para reducir el consumo de combustible.
  • Colaborar con proveedores locales para minimizar distancias de transporte.

8. Falta de concienciación ambiental

Problemas:

  • Insuficiente conocimiento del impacto ambiental de las prácticas de limpieza entre los trabajadores y responsables del sector.
  • Escasa implementación de políticas ambientales en pequeñas y medianas empresas.

Soluciones:

  • Realizar campañas de concienciación ambiental dentro del sector.
  • Incentivar la certificación ambiental en empresas de limpieza (ISO 14001).
  • Fomentar el compromiso con la sostenibilidad a través de manuales de buenas prácticas.

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER