Criterios a seguir en el empleo de útiles y herramientas

[mr_rating_result]

 

 

1. Conocimiento de la Herramienta y su Uso

  • Formación adecuada: Antes de utilizar cualquier herramienta o utensilio, es importante que el empleado de la finca esté capacitado sobre su funcionamiento y seguridad. Cada herramienta tiene un propósito específico, y un uso incorrecto puede llevar a lesiones o daños en el equipo.
    • Ejemplo: Saber la diferencia entre un desatascador de presión y un desatascador manual, y cuándo usar cada uno.
  • Revisión previa: Asegurarse de que las herramientas estén en buenas condiciones antes de utilizarlas, verificando que no estén rotas, oxidadas o deterioradas.
    • Ejemplo: Revisar si las tijeras de podar están afiladas y si las sierras tienen la cadena tensa y en buen estado.

2. Selección Apropiada de la Herramienta

  • Elección adecuada: Utilizar la herramienta correcta para cada tarea es crucial para obtener buenos resultados. Usar una herramienta inadecuada puede alargar el tiempo de trabajo y aumentar el riesgo de accidentes.
    • Ejemplo: Para cambiar una bombilla de un foco en altura, se debe usar una escalera segura y no intentar hacerlo desde un banco o superficie inestable.
  • Utilizar herramientas profesionales: Si bien muchas tareas de mantenimiento pueden realizarse con herramientas básicas, cuando se necesita mayor precisión o fuerza, es recomendable usar herramientas especializadas.
    • Ejemplo: Para tareas complejas de fontanería, utilizar una llave inglesa profesional en lugar de una llave improvisada.

3. Seguridad al Usar Herramientas

  • Protección personal: Siempre usar equipo de protección personal adecuado según el tipo de tarea. Esto incluye guantes, gafas de seguridad, botas antideslizantes y, en algunos casos, ropa protectora o casco.
    • Ejemplo: Usar gafas de seguridad al cortar metal o al trabajar con productos químicos.
  • Desconectar fuentes de energía: Al utilizar herramientas eléctricas, como taladros o sierras, asegurarse de desconectarlas de la fuente de energía cuando no estén en uso o al realizar ajustes.
    • Ejemplo: Apagar el interruptor de una cortadora de césped antes de limpiar la cuchilla.

4. Mantenimiento y Cuidado de las Herramientas

  • Limpieza regular: Después de cada uso, es importante limpiar las herramientas para evitar la acumulación de residuos, lo que puede hacer que se oxiden o se desgasten prematuramente.
    • Ejemplo: Limpiar las tijeras de podar para eliminar savia o restos de ramas que puedan dificultar su uso.
  • Almacenaje adecuado: Las herramientas deben guardarse en lugares secos y seguros, alejadas de condiciones que puedan deteriorarlas, como la humedad o el calor extremo.
    • Ejemplo: Guardar las herramientas en un cobertizo o trastero cerrado para evitar el óxido y daños por el clima.
  • Afilar y lubricar: Herramientas como cuchillos, sierras o tijeras deben afilarse periódicamente, y las herramientas de metal pueden necesitar lubricación para evitar el desgaste o la oxidación.
    • Ejemplo: Lubricar las bisagras de puertas o el mecanismo de los ascensores para prolongar su vida útil.

5. Uso Responsable de Herramientas

  • Evitar el uso de herramientas ajenas: Si un empleado de finca no está familiarizado con una herramienta o utensilio, no debe usarla hasta que se haya asegurado de saber cómo operarla correctamente.
    • Ejemplo: Si un empleado no sabe cómo usar una sierra eléctrica, debe pedir a un compañero con experiencia o a un técnico que se encargue de la tarea.
  • No improvisar con herramientas: No utilizar herramientas de manera inadecuada o improvisada para tareas para las que no están diseñadas.
    • Ejemplo: No utilizar un destornillador como palanca para abrir una tapa de registro, ya que esto puede dañar tanto la herramienta como la tapa.

6. Evaluación de Condiciones de Trabajo

  • Revisar el entorno de trabajo: Antes de comenzar una tarea, evaluar si el entorno es seguro para trabajar. Esto incluye asegurarse de que el área esté limpia, libre de obstáculos y bien iluminada.
    • Ejemplo: Antes de realizar reparaciones eléctricas, asegurarse de que la zona esté libre de agua y que el sistema eléctrico esté apagado.
  • Estabilidad al trabajar en altura: Al usar escaleras o andamios, verificar que estén colocados sobre superficies estables y niveladas para evitar caídas.
    • Ejemplo: No colocar una escalera en una superficie de tierra o en una pendiente; asegurarse de que la escalera esté totalmente extendida y bien apoyada.

7. Comunicación y Coordinación

  • Comunicación en equipo: Si el trabajo requiere la colaboración de varias personas, es fundamental coordinarse adecuadamente para evitar accidentes y asegurar que cada persona utilice las herramientas de manera adecuada.
    • Ejemplo: Al trabajar en tareas de jardinería o fontanería, asegurarse de que todos los involucrados conozcan qué herramientas utilizarán y cómo.
  • Instrucciones claras: Si un empleado está utilizando herramientas por primera vez o tiene dudas sobre cómo proceder, debe pedir instrucciones claras a un supervisor o compañero con experiencia.
    • Ejemplo: Solicitar que un compañero explique cómo utilizar una herramienta eléctrica antes de su primer uso.

8. Control y Reemplazo de Herramientas Dañadas

  • Inspección regular: Las herramientas deben ser revisadas periódicamente para detectar posibles daños. Si una herramienta está rota o dañada, no debe usarse hasta ser reparada o reemplazada.
    • Ejemplo: Si un destornillador tiene el mango roto o una cuchilla de sierra está desafinada, debe ser reemplazado de inmediato.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER