Flujos de contenido y embudos de conversión en Google Analytics

[mr_rating_result]

FLUJOS DE CONTENIDO Y EMBUDOS DE

CONVERSIÓN EN GOOGLE ANALYTICS

En el apartado de conversiones encontrarás otro informe de flujos: el flujo de objetivos que es igualmente una gráfica que representa en la ruta de conversión y el embudo de tráfico en relación con tus objetivos.
Este informe es muy útil, ya que te permite saber si los usuarios que llegan a tu web a través de tus contenidos contenido, y alcanzan los
objetivos específicos que has trazado. Siempre asociado a un periodo de tiempo determinado o en comparativa, te muestra la ruta que han recorrido los usuarios hasta la conversión de un objetivo que hayas establecido.
Como te expliqué anteriormente la analítica web no puede contemplar solamente el número o el origen de tus visitas, sino que debe ayudarte a ir más allá y saber cuáles son los contenidos, que más te ayudan a
convertir tus objetivos de Marketing.
Para ello este informe te muestra con detalle cuál es la fuente, canal o tipo de tráfico que te ayuda a convertir tus objetivos: a través de buscadores, de redes sociales, de campañas de anuncios, de email marketing, si es a través de la configuración de un evento, etc.
Te enseña igualmente en qué momento y cómo los usuarios se incorporan a tu web y en qué momento abandonan. Cuáles son las fuentes, canales o medios que más te ayudan a convertir los objetivos propuestos. E igualmente te ayuda a corregir errores en caso de que detectes si hay muchos casos de abandono o incumplimiento de objetivos en determinada página o segmento, dentro de las
rutas y embudos de conversión.
Por ejemplo en este informe analizo cuales son las fuentes que más me ayudan a conseguir un objetivo en la página de contacto y registro. Me dice cuántos fueron a esa página desde Google, cuantos a través de tráfico directo y cuantos a través de referencias (enlaces) o recomendaciones. También puedo determinar cuántos convirtieron a través de los canales sociales o de las campañas de marketing.

Este informe también te puede ayudar a saber si existen otras páginas de acceso, que no contemplabas, pero que te ayudan a conseguir el objetivo. Por ejemplo si la búsqueda orgánica ( en Google) ha llevado a tu audiencia a un contenido promocional, o directamente a un objetivo determinado.

12. Marketing estratégico y Remarketing con Google Analytics
La misma tecnología Javascript y las cookies con las que funciona Google Analytics, te aportan la posibilidad de realizar campañas de Remarketing y seleccionar a u número de usuarios, que ya han visitado tu web, varios tipos de anuncios segmentados de manera estratégica para crear campañas de Marketing efectiva.
Puedes por ejemplo hacer campañas para usuarios que han visitado tu web y no han terminado el proceso de compra, o para aquellos que han hecho click en un anuncio tuyo y que no han convertido en tu web o una campaña de descuentos para fidelización de clientes y ver cuáles de estas campañas son más efectivas en
la conversión de objetivos.
Recuerda que para poder hacer
campañas de Remarketing debes ser titular o administrador de una cuenta de Google Analytics activa, debes tener habilitada las funciones para anunciantes (esto puedes verlo en la configuración de propiedad de tu cuenta de Google Analytics) y tener al menos una cuenta activa de Google AdWords que esté asociada a su cuenta de Analytics.

Manual de SEO Avanzado

13. Configuración Adsense con Google Analytics
El uso y configuración de campañas de Adsense es una de las formas más comunes de monetizar o rentabilizar económicamente una web o un blog. Si tu website tiene un volumen de tráfico importante, puedes monetizarlo permitiendo que otras empresas se publiciten en tu web a través de gráficos, displays, banners o publicidad interactiva avanzada.
Para poder acceder a Google Adesense, debes registrarte en Adsense y enlazar tu cuenta.
También tendrás que configurar un código para realizar el seguimiento de las campañas de AdSense en Google Analytics. Una vez sincronizado puedes tener los datos de los ingresos de las campañas de marketing que recibas a través de los otros anunciantes en tu web.
Google Analytics te ayudará a encontrar los anuncios más adecuados para tu web, aunque tú puedes también controlar el tipo de anuncios que se muestran en tus páginas. También tienes acceso a informes detallados del rendimiento de tu sitio en relación con los anuncios. Es una buena fuente de ingresos, pero debes tener en cuenta que disminuye la visibilidad de tus contenidos y redirige el tráfico de tu web hacia otras páginas.

14. Mejora tu SEO con Google Analytics
Google Analytics es un gran aliado del SEO. En los 4 grandes apartados: Audiencia, Adquisición, Conversiones y Adquisición encuentras muchos datos relevantes para mejorar el posicionamiento en buscadores de tu web.
En muchos de los informes, te aporta información relevante, ya sea desde el punto de vista técnico (velocidad de carga de la página o del sitio), desde el uso de palabras clave que dirigen el tráfico hacia tu web, la relevancia de los enlaces externos (tráfico referido) de otras webs que redireccionan hacia tu web site o el tiempo de visita de tus visitas.
Estos informes te permiten medir, comparar y corregir posibles fallos en el tiempo de carga, en la resolución de pantalla o en el uso de palabras clave en relación con el número de consultas y búsquedas realizadas en buscadores. Por ejemplo, en el apartado Adquisiciones, en Optimización en Buscadores, el informe te hace una comparativa entre impresiones y clics en las búsquedas realizadas en la web por los usuarios que terminaron visitando tu página o no y el porcentaje CTR de esas visitas en relación con las impresiones.
Por ejemplo, en el apartado de
Adquisición – optimización en Buscadores – Consultas.
Puedes ver con claridad cuáles son las consultas de palabras clave realizadas en buscadores más frecuentes de tus visitantes. Cuántos de ellos hicieron la consulta, cuantos vieron tu contenido (número de impresiones), cuantos visitaron tu página (interacciones) y cuál es el CTR de este resultado.
El informe te permitirá ver no solamente cuales son los términos y palabras clave más frecuentes en relación con tu nicho de mercado, sino además cuales en porcentaje redirigen al público hacia tu página.
También a través de este informe podrás saber qué otras
palabras clave son determinantes para que audiencia te encuentre en la web y mejorar tu Marketing de Contenidos y enfocarlo hacia el número de búsqueda relacionado con esos términos.

Vea nuestro Máster de SEO

1. Flujos de Contenido en Google Analytics

Definición:

  • Los flujos de contenido son representaciones gráficas que muestran cómo los usuarios navegan a través de tu sitio web. Te permiten visualizar el recorrido que los usuarios siguen desde la página de entrada hasta otras páginas dentro del sitio, identificando patrones de comportamiento y posibles problemas en la navegación.

Componentes Clave:

  • Nodos: Representan las páginas o grupos de páginas por las que los usuarios pasan.
  • Conexiones: Muestran el flujo de usuarios entre diferentes nodos.
  • Salidas: Indican dónde y cuándo los usuarios abandonan el sitio o el flujo de contenido.

¿Cómo Usarlo?

  • Identificación de Páginas Principales: Determina cuáles son las páginas de entrada y salida más comunes.
  • Optimización de Navegación: Observa si los usuarios están siguiendo el camino que esperas o si están abandonando el sitio en puntos inesperados.
  • Detección de Puntos de Fuga: Identifica en qué punto del flujo los usuarios están saliendo del sitio para mejorar esos puntos específicos.

Ejemplo Práctico:

  • Si notas que muchos usuarios están abandonando el flujo de contenido en una página de producto sin llegar a la página de checkout, podrías investigar por qué sucede esto (tal vez la página de producto tiene problemas de carga o falta de información).

2. Embudo de Conversión en Google Analytics

Definición:

  • Un embudo de conversión es una serie de pasos que los usuarios deben seguir para completar una meta, como una compra, una suscripción o una descarga. Este proceso ayuda a visualizar cómo los usuarios avanzan a través de las etapas hasta llegar a la conversión final y dónde abandonan el proceso.

Componentes Clave:

  • Pasos del Embudo: Cada etapa que los usuarios deben completar para llegar a la conversión final.
  • Tasas de Conversión: El porcentaje de usuarios que completan cada paso.
  • Abandono del Embudo: Puntos en los que los usuarios dejan de avanzar hacia la conversión.

¿Cómo Usarlo?

  • Configuración de Metas: Define claramente los pasos del embudo en Google Analytics, como «Añadir al carrito», «Checkout» y «Pago completo».
  • Análisis de Abandono: Observa dónde ocurre el mayor abandono en el embudo y analiza por qué los usuarios no están completando la conversión.
  • Optimización del Embudo: Realiza pruebas A/B en las páginas donde ocurre el abandono para mejorar la tasa de conversión.

Ejemplo Práctico:

  • Si detectas que un gran número de usuarios abandonan el embudo en la página de «Checkout», podrías revisar si hay problemas técnicos, costos ocultos de envío, o si la página no inspira suficiente confianza.

3. Comparación entre Flujos de Contenido y Embudos de Conversión

Flujos de Contenido:

  • Visión General del Tráfico: Muestra el comportamiento de los usuarios a lo largo de todo el sitio.
  • Análisis de Páginas Individuales: Enfocado en la navegación y puntos de salida.

Embudos de Conversión:

  • Enfocado en Metas Específicas: Mide cómo los usuarios completan objetivos concretos como compras.
  • Identificación de Obstáculos en la Conversión: Más orientado a optimizar el proceso de conversión.

4. Cómo Implementarlos y Aprovecharlos

Configuración de Flujos de Contenido:

  • Navega a Comportamiento > Flujo de Usuarios en Google Analytics para visualizar cómo los usuarios interactúan con tu contenido.

Configuración de Embudos de Conversión:

  • Ve a Administrador > Vista > Metas, selecciona una meta y configura los pasos del embudo bajo «Detalles de la meta».

Acciones Recomendadas:

  • Para Flujos de Contenido: Si observas que los usuarios abandonan ciertas páginas clave, realiza ajustes en la navegación, diseño, o contenido.
  • Para Embudos de Conversión: Si ves que el abandono ocurre en una etapa específica del embudo, enfócate en optimizar esa etapa con mejor UX, ofertas o simplificación del proceso.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER