Informe de Google Analytics

[mr_rating_result]

INFORME DE GOOGLE ANALYTICS

Puedes generar un informe de Google Analytics, de todas y cada una de las secciones de y exportarlo en formato PDF, en Excel o CSV, según necesites. Puedes también enviarlo directamente por email solamente pulsando en las opciones, sobre la parte superior de tu informe.

Crear segmentos en Google Analytics
Los segmentos te ayudan a aislar y analizar subconjuntos de datos de Analytics en tus informes. Puedes crearlos en el panel principal de tu cuenta en el apartado de creador de segmentos. Una vez creado el segmento podrás ver los datos específicos del segmento elegido y crear un informe detallado del mismo.
Las anotaciones de Google Analytics:
Otra de las configuraciones que puedes hacer en tu panel de administrador es crear anotaciones, que son pequeñas notas en la línea de tiempo y que te van a permitir y a recordar tomar puntos de referencia sobre una campaña, sobre un cambio en la web, sobre la publicación de un nuevo artículo y ver la reacción que estos eventos producen sobre las visitas a tu web, el flujo de visitas.
El uso adecuado de tus anotaciones te permitirá interpretar mejor por qué en el cambio o en la evolución de una métrica. Por ejemplo, en los paneles de audiencia, una anotación puede ayudarnos a establecer la relación del número de visitas recibidas, con un cambio en la web o la publicación de un artículo y medir esa relación causa – efecto en el número de visitas.

5. Google Analytics: Público Objetivo y Audiencia
Aprender a interpretar los informes de tráfico y audiencia con Google Analytics es fundamental si quieres ser un Jedi de la Analítica Web. Pero los resultados de tus informes no solamente son la cantidad de visitas a tu web, sino los datos que te ayudarán a conocer mejor a las personas que visitan tu web.
Google Analytics te ofrece muchos datos, por ejemplo: desde donde vienen tus visitas (país, ciudad, estado). Pero al igual que esto, es importante que te fijes en qué idioma hablan, qué tecnología usan y desde qué dispositivos se conectan a tu web. Es fundamental que te fijes, por ejemplo en cuántos son visitantes nuevos, cuantos son visitantes recurrentes y de esta manera puedas calcular cuánto público tienes fidelizado.
A través de los informes puedes saber con exactitud cuántas páginas de tu web visitan y cuánto tiempo permanecen en cada una de ellas. Sabrás cuantas personas leen tu web desde sus dispositivos móviles; cuantos lo hacen desde el ordenador y cuánto tiempo permanecen en ella en promedio, etc. Esto te será útil para ser más asertivo en tus campañas y ofrecer los contenidos al público que te visita.
Pero además de todas estos informes, es importante que compares estos informes con diferentes rangos de tiempo (periodo anterior, año anterior). De esta manera podrás saber cuáles y cuantas de esas visitas te ayudan a convertir objetivos en tu web y cuales lo hacen en mejor porcentaje.

Manual de SEO Avanzado

Un buen conocimiento de tu audiencia, te permitirá tomar decisiones importantes en cuanto a la segmentación de tus campañas de Marketing con Google Adwords. Y te ayudará crear un Marketing mejor enfocado hacia tu Público Objetivo.
“Los informes de audiencia te ayudan optimizar tus campañas de Marketing hacia a tu público objetivo.”
6. Implementa Search console (antes Google Web Master Tools)
Search Console, llamada anteriormente, Google Webmaster Tools es una poderosa herramienta que te ofrece información relevante acerca de tu web site y de cómo puedes mejorar aspectos de SEO y de Analítica.
Te aporta información offsite y onsite que te ayuda a tener más de control sobre los resultados de búsqueda de Google (consultas offsite que redirigen el tráfico de público hacia tu web) y mejorar cuestiones técnicas como la velocidad de carga de tu página, la resolución de páginas no encontradas, la tecnología empleada por las personas que visitan tu web, etc.
Para implementar Search Console o Google Web Master Tools, es necesario tener una cuenta de Gmail y registrarse en el sitio web, solicitando un código HTML que debes colocar en la cabecera de tu web para que Google lo reconozca y lo sincronice con los buscadores.

7. Sincronizar Google Analytics y Google Adwords
Google Analytics te permite sincronizar tu cuenta de Google Adwords para poder hacer un seguimiento completo de tus campañas de pago. De esta manera podrás calcular el ROI de las campañas de Marketing de tu empresa. Es decir qué tan rentable son los anuncios que haces en la web y cuáles son los más efectivos.

Una vez sincronizadas tus cuentas, (se hace desde el panel de administración), el manejo de las campañas se configura con tus objetivos de conversión y tu cuenta se convierte en una gran calculadora que puede determinar por un lado, los pagos de las campañas y por otro lado los ingresos procedentes de tus anuncios.
Esta sincronización te permite saber con exactitud cuáles de tus campañas, grupos de anuncios y palabras clave, convierten mejor y cuales te ayudan a conseguir de manera más efectiva objetivos. Esta información y su comparativa te ayudará a
mejorar la rentabilidad de tus campañas de Marketing.

8. Google Analytics y SMO: informes de tus campañas en Redes Sociales
En el panel de Adquisición de Google Analytics, podrás ver los informes y hacer seguimiento y comparativa de tus campañas en Redes Sociales, de tu tráfico referido, de los usuarios que llegaron a través de agregadores, de aplicaciones y a través de búsqueda orgánica en el buscador de Google. Este informe puedes ampliarlo si haces uso, de las dimensiones secundarias.

Vea nuestro Máster de SEO

1. Componentes Básicos de un Informe

  • Dimensiones: Son atributos de los datos que describen las características del tráfico, como la página de destino, la fuente de tráfico, la ubicación geográfica, el dispositivo, etc.
  • Métricas: Son los datos cuantitativos que se miden, como el número de visitas, el tiempo en la página, la tasa de rebote, y las conversiones.
  • Segmentos: Permiten filtrar los datos para analizar un subconjunto específico de usuarios, como los nuevos visitantes o los usuarios que llegaron a través de una campaña de marketing.

2. Tipos de Informes en Google Analytics

  1. Informes de Audiencia:
    • Objetivo: Analizar quiénes son tus visitantes.
    • Componentes: Información demográfica, intereses, comportamiento, y datos sobre el dispositivo y la tecnología que utilizan.
    • Ejemplo de Informe: «Audiencia > Datos Demográficos > Edad» muestra la distribución por edad de tus visitantes.
  2. Informes de Adquisición:
    • Objetivo: Entender cómo llegan los usuarios a tu sitio.
    • Componentes: Fuentes de tráfico, campañas, redes sociales, y resultados de búsqueda.
    • Ejemplo de Informe: «Adquisición > Todo el Tráfico > Fuente/Medio» muestra cómo los diferentes canales (como orgánico, pagado, directo) están generando tráfico.
  3. Informes de Comportamiento:
    • Objetivo: Analizar cómo los usuarios interactúan con tu sitio.
    • Componentes: Páginas vistas, tiempo en la página, tasa de rebote, y flujo de usuarios.
    • Ejemplo de Informe: «Comportamiento > Contenido del Sitio > Páginas de Destino» muestra las páginas en las que los usuarios aterrizan primero.
  4. Informes de Conversión:
    • Objetivo: Evaluar el rendimiento en términos de conversiones y objetivos.
    • Componentes: Metas, comercio electrónico, embudos de conversión, y eventos.
    • Ejemplo de Informe: «Conversiones > Objetivos > Visión General» muestra el rendimiento respecto a los objetivos establecidos.

3. Cómo Crear y Personalizar un Informe

  • Paso 1: Accede a tu cuenta de Google Analytics y selecciona la vista de informe que deseas explorar.
  • Paso 2: En el menú de informes, selecciona el tipo de informe que te interesa (Audiencia, Adquisición, Comportamiento, Conversión).
  • Paso 3: Personaliza el informe añadiendo dimensiones secundarias, aplicando filtros o segmentando los datos según tus necesidades.
  • Paso 4: Puedes guardar tus informes personalizados para un acceso rápido en el futuro. Utiliza la opción «Guardar como» para crear un informe a medida.

4. Interpretación de Datos en los Informes

  • Revisa las Métricas Clave: Presta atención a métricas importantes como sesiones, usuarios, duración de la sesión, y tasa de rebote.
  • Analiza las Tendencias: Observa las tendencias a lo largo del tiempo para identificar patrones o cambios en el comportamiento del usuario.
  • Compara Segmentos: Utiliza segmentos para comparar el rendimiento entre diferentes grupos de usuarios, como nuevos frente a recurrentes, o usuarios móviles frente a usuarios de escritorio.

5. Cómo Utilizar los Informes para Tomar Decisiones

  • Identifica Áreas de Mejora: Si observas una alta tasa de rebote en una página específica, puede ser una señal de que esa página necesita ser optimizada.
  • Optimiza las Campañas: Analiza el rendimiento de diferentes fuentes de tráfico para optimizar tus estrategias de marketing y publicidad.
  • Monitorea Conversiones: Evalúa cómo los cambios en el sitio afectan las conversiones y ajusta tus estrategias en función de los resultados.

6. Ejemplo de Informe en Google Analytics

Informe de Adquisición + Comportamiento + Conversión:

  1. Accede a «Adquisición > Todo el Tráfico > Fuente/Medio».
  2. Añade la dimensión secundaria «Página de Destino» para ver las páginas de destino más efectivas para cada fuente de tráfico.
  3. Aplicando un segmento de «Usuarios que han completado una conversión», podrás evaluar qué fuentes de tráfico y páginas de destino están generando más conversiones.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER