CONFIGURA TUS OBJETIVOS EN GOOGLE
ANALYTICS
Antes de comenzar a ver las métricas y los informes de tus campañas, es necesario que definas tus objetivos de Marketing. Los objetivos siempre deben ser el motivo principal de tus campañas. Ya sean objetivos económicos, de suscripción, de branding o de posicionamiento, son estos quien deben regir tus campañas.
” Tus objetivos deben ser medibles y comparables en el tiempo y Google Analytics te da esa facilidad.”
Toda campaña de Marketing necesita de objetivos claros y medibles, para que a través de la Analítica Web puedas ver y comparar las métricas y resultados de tus campañas de Marketing y en torno a ellas, tomar decisiones que te ayuden a mejorar.
Sin un objetivo claro es imposible trazar un Plan de Marketing y Google Analytics te lo recuerda y te lo facilita en cada una de sus métricas y dimensiones. En cada uno de tus informes, te da la oportunidad de ver y saber cuáles métricas, palabras clave, canales o fuentes te han ayudado a cumplir tus objetivos, en qué número, en qué orden y en qué porcentaje.
“Toda empresa necesita trazar objetivos medibles y comparables, que ayuden tomar decisiones de Marketing”
Cómo configurar objetivos en Google Analytics:
Puedes configurar tus objetivos en el panel de administración. Verás que puedes configurar varios tipos de objetivos, ya sean por ingresos, adquisición, consulta e interacción, cada uno con subdivisiones internas. Esto te permitirá, por ejemplo saber y configurar cada uno de los objetivos para tu marca y no solamente los de conversión en ventas.
Verás que en la primera sección son objetivos relacionados con ingresos o transacciones económicas, reservas o donde alguien puede concertar de una cita contigo. Pero también existen objetivos de generación de leads o inscripciones a través de formularios de tu web o de tu página de contacto, donde puedes obtener bases de datos que más adelante puedes implementar en tus campañas de Marketing.
Todos los objetivos en Google Analytics puedes ajustarlos con un presupuesto real que te ayudarán a calcular el valor adquirido a través de una transacción o macro conversión o de una reserva o de una nueva suscripción si es el caso. También te permiten saber y evaluar el grado de interés real en tus productos o servicios de las personas que visitan tu web y calcular cuantas de ellas finalmente se deciden a adquirir lo que tu marca ofrece en la web.
Puedes crear cuantos objetivos necesites, siempre con una atribución económica o simbólica que te permita tener puntos de referencia a través de diferentes periodos de tiempo.
Objetivos personalizados:
Google Analytics también te permite crear objetivos personalizados en base al tiempo de permanencia de tus visitantes o al comportamiento de estos en tu web. También puedes crear objetivos estableciendo un número de páginas en cada visita o señalando una página de destino, como puedes ver en la siguiente imagen:
Una adecuada implementación de objetivos y su comparativa, te permitirán generar informes que te permitan saber cuáles son las métricas, segmentos, fuentes, palabras clave o canales que te ayudan a cumplir los objetivos intermedios o KPI y los objetivos generales de tu estrategia.
Tus objetivos pueden verse, además del apartado de Conversiones, en casi todos los informes y métricas. Puedes verlos en las columnas a la derecha de tu informe o con pestañas desplegables que filtran la información por cada uno de tus objetivos y que relacionar qué páginas, fuentes o canales te ayudan a cumplir más objetivos, cuáles y de qué manera.
4. Google Analytics: Métricas e Informes : los KPI
Son los informes y las comparativas de métricas la esencia de Google Analytics.
Verás que de todos y cada uno de los apartados puedes crear un informe. Google Analytics te ofrece 5 grandes ítems que te mostrarán todos los resultados del comportamiento de las visitas a tu web:
• Informes en Tiempo Real: en relación con los usuarios que están concertados en el momento de la métrica • Informes de Audiencia: Ubicación y de dónde proceden tus visitas, tanto de forma geográfica, como por la tecnología o tipo de conexión que tienen.
• Informes de Adquisición: Métricas en relación del origen de tus visitas, cómo te encuentran a través de qué canales llegan a tu web y a través de qué palabras clave.
• Informes de Comportamiento: métricas en relación con el comportamiento y navegación de los usuarios dentro de tu web.
• Informes de Conversiones: métricas en detalle de la conversión de todos y cada uno de tus objetivos.
Debes tener en cuenta que Google Analytics siempre te organiza esta información de mayor a menor en relación con la métrica y al periodo de tiempo establecido, pero también puedes organizarla en cada columna si haces click en la cabecera de esta, para organizar el informe por esa prioridad.
Todos los informes son relevantes, pero es muy importante saber que no siempre el número más grande es el más representativo. Muchas veces el CTR o porcentaje de clicks sobre impresiones es más relevante que el mayor número de impresiones o visitas, por ejemplo.
No te contentes con el volumen de visitas, mira el detalle de las columnas de la derecha y fíjate en cuales de estas métricas te ayudan a convertir mejor tus objetivos. Cuáles son los canales o medios que te hacen que tus visitantes cumplan tus metas.
Cada una de las métricas en Google Analytics están relacionadas con un periodo de tiempo modificable, pero que por defecto toma las cuatro últimas semanas de actividad en tu web.
Este periodo de tiempo puede compararse con una cantidad de días similar (periodo de tiempo) o con el año anterior, con lo cual puedes establecer parámetros y saber si tu estrategia de Marketing está funcionando, o si necesitas implementar un cambio para mejorar.
1. Accede a tu Cuenta de Google Analytics
- Inicia sesión en tu cuenta de Google Analytics.
- Selecciona la propiedad para la que deseas configurar los objetivos.
2. Accede a la Configuración de Objetivos
- En el panel de administración, ve a la columna «VISTA».
- Haz clic en «Objetivos» dentro de la sección «Vista».
3. Crear un Nuevo Objetivo
- Haz clic en el botón «+ NUEVO OBJETIVO» para crear un nuevo objetivo.
- Elige una plantilla de objetivo o selecciona «Personalizado» si deseas crear un objetivo específico.
4. Configura el Tipo de Objetivo
Selecciona el tipo de objetivo que deseas configurar:
- Destino: Rastrear cuando un usuario llega a una URL específica, como una página de agradecimiento después de una compra.
- Duración: Rastrear si un usuario pasa una cantidad específica de tiempo en tu sitio.
- Páginas/Vistas de pantalla por sesión: Rastrear si un usuario visita una cantidad específica de páginas o pantallas durante una sesión.
- Evento: Rastrear acciones específicas que los usuarios realizan, como hacer clic en un botón o ver un video.
5. Configura el Objetivo
Dependiendo del tipo de objetivo que elijas, configura los detalles necesarios:
- Destino:
- Introduce la URL del destino que deseas rastrear (p.ej.,
/gracias.html
). - Puedes definir una coincidencia exacta, una coincidencia de inicio o una coincidencia de expresión regular para la URL.
- Establece un valor monetario si deseas asignar un valor a este objetivo (opcional).
- Configura un embudo de conversión si deseas rastrear las páginas que los usuarios deben visitar antes de completar el objetivo (opcional).
- Introduce la URL del destino que deseas rastrear (p.ej.,
- Duración:
- Introduce la duración mínima en minutos y segundos que los usuarios deben pasar en tu sitio para que se registre el objetivo.
- Páginas/Vistas de pantalla por sesión:
- Introduce el número mínimo de páginas o pantallas que los usuarios deben visitar durante una sesión.
- Evento:
- Define las categorías, acciones, etiquetas y valores del evento que deseas rastrear. Por ejemplo:
- Categoría:
Video
- Acción:
Reproducción
- Etiqueta:
Video de producto
- Valor:
0
- Categoría:
- Define las categorías, acciones, etiquetas y valores del evento que deseas rastrear. Por ejemplo:
6. Verifica y Guarda el Objetivo
- Revisa tu configuración y asegúrate de que todo esté correcto.
- Haz clic en «Guardar» para activar el objetivo.
7. Monitorea el Rendimiento de los Objetivos
Una vez que hayas configurado tus objetivos, puedes comenzar a monitorear su rendimiento en los informes de Google Analytics:
- Ve a «Conversión > Objetivos > Visión General» para ver una visión general del rendimiento de tus objetivos.
- Utiliza «Conversión > Objetivos > Flujo de Objetivos» para ver cómo los usuarios se mueven a través del embudo de conversión que has configurado.
- Revisa «Conversión > Objetivos > Embudos de Conversión» para analizar los embudos específicos y detectar posibles cuellos de botella.
8. Ajusta y Optimiza
Con base en los datos que recojas, ajusta tus estrategias y optimiza tu sitio web para mejorar las conversiones. Puedes crear y ajustar objetivos adicionales según sea necesario para rastrear nuevas acciones o métricas importantes.
Consejos Adicionales
- Establece Objetivos SMART: Asegúrate de que tus objetivos sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con límite de tiempo.
- Utiliza Eventos: Los eventos son útiles para rastrear interacciones específicas que no se basan en URLs, como clics en botones o descargas de archivos.
- Revisa Regularmente: Revisa y actualiza tus objetivos regularmente para alinearlos con los cambios en tus objetivos de negocio y estrategias de marketing.