5.3 Las normas del IASB (International Accounting Standards Board)

[mr_rating_result]

5.3 Las normas del IASB (International Accounting Standards Board)

Es necesario, aunque sea brevemente, analizar el IASB tanto como organiza­ción contable privada como emisor de normas, ya que sus normas son las que ha adoptado la UE (ver epígrafe primero de este capítulo).

El IASB nació en 1973, con la denominación de International Accounting Standard Committee (IASC), como organismo internacional privado con el objetivo de desarrollar y promover la aplicación de un cuerpo único de normas contables a nivel mundial, así como de impulsar la convergencia entre las normas contables de diferentes naciones y las de su cuerpo de normas contables. Desde su origen ha experimentado ciertas reformas en su estructura, a partir de 2001 el IASB tiene como soporte una fundación, denominada IASC Foundation, sien­do los administradores de esta fundación los que nombran a los miembros del

IASB y ejerciendo los administradores las funciones de supervisión y financiación, quedando en exclusiva para el IASB la emisión de normas contables.

El IASB lo componen 14 miembros, nombrados por los administradores de la IASC Foundation bajo el criterio no geográfico pero sí que dispongan de conocimientos técnicos y experiencia contrastada en el mundo de los negocios a nivel internacional.

Las funciones del IASB, entre otras, son las siguientes:

  • Preparación y emisión de las NIC/NIIF, de borradores y aprobación final de interpretaciones.
  • De todos los proyectos publicar borradores para su revisión pública.
  • Discreción sobre la agenda técnica y sobre la asignación de proyectos.
  • Implantar procedimientos para la revisión de los comentarios de los documentos sometidos a examen público.
  • Crear comités o grupos consultivos para aconsejar en los proyectos.
  • Organizar reuniones públicas para discutir propuestas de normas.
  • Realizar pruebas de campo para determinar la aplicabilidad de las normas propuestas, etc.

El IASB aprobó en 2001 una resolución donde se indicaba que las futuras normas que emita el IASB se denominarán International Financial Reporting Standards o por las siglas IFRS, traducido son las Normas Internacionales de Información Financiera o por las siglas NIIF, así como que todas las normas aprobadas anteriormente por el IASC, siguen siendo aplicables, a menos que posteriormente sean eliminadas o modificadas por el IASB. Por ello, actual­mente hay normas con la denominación de International Accounting Standards o por las siglas IAS, traducido Normas Internacionales de Contabilidad o sus siglas NIC, que son aquellas aprobadas en su día por el IASC que siguen en vigor o han sido modificadas por el IASB, y las IFRS o NIIF que son las nuevas normas o que sustituyen a las NIC y emitidas por el IASB.

Al cuerpo normativo emitido por el IASB, hay que añadirle las interpreta­ciones de las normas NIC y NIIF. Actualmente nos encontramos con dos tipos de interpretaciones, las SIC, que corresponde a interpretaciones emitidas de las NIC y las IFRIC que corresponde a las NIIF.

En la actualidad, el marco normativo contable del IASB lo componen las normas e interpretaciones que aparecen en el siguiente cuadro:

5.3 Las normas del IASB (International Accounting Standards Board)

5.3 Las normas del IASB (International Accounting Standards Board)

Interpretaciones

5.3 Las normas del IASB (International Accounting Standards Board)

Interpretaciones (continuación)

5.3 Las normas del IASB (International Accounting Standards Board)

Interpretaciones (continuación)

5.3 Las normas del IASB (International Accounting Standards Board)

Por último indicar que los conceptos relacionados con la preparación y presentación de los estados financieros son establecidos por el Marco Conceptual del IASB53, advirtiéndose en el propio Marco Conceptual que no es una NIC/ NIIF. Dicho Marco tiene gran relevancia ya que supone el armazón teórico de las NIC/NIIF, teniendo como finalidad ayudar a la aplicación de las normas en la elaboración de los estados financieros, incluso abordando aspectos que no han sido tratados en dichas normas. Así mismo, ayuda a auditores y usuarios de los estados financieros elaborados con las NIC/NIIF, a emitir una opinión y a interpretar la información contenida en dichos estados, respectivamente.

 

 

El International Accounting Standards Board (IASB) es el organismo responsable de establecer las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) a nivel mundial. Estas normas, también conocidas como International Financial Reporting Standards (IFRS), son un conjunto de principios y estándares contables adoptados por muchas empresas en todo el mundo:

Normas Principales de las IFRS:

  1. IFRS 1 – Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera:
    • Establece los procedimientos para la adopción inicial de las IFRS por parte de una entidad.
  2. IFRS 2 – Pagos Basados en Acciones:
    • Trata el reconocimiento y la medición de los pagos basados en acciones, como opciones sobre acciones y planes de participación en acciones.
  3. IFRS 3 – Combinaciones de Negocios:
    • Proporciona pautas sobre el reconocimiento, la medición y la presentación de las combinaciones de negocios y sus efectos en los estados financieros.
  4. IFRS 4 – Contratos de Seguros:
    • Aborda la contabilización de los contratos de seguros y proporciona directrices específicas para las entidades que emiten contratos de seguros.
  5. IFRS 5 – Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas:
    • Se refiere al tratamiento contable de los activos no corrientes que se mantienen para la venta y a las operaciones discontinuadas.
  6. IFRS 9 – Instrumentos Financieros:
    • Establece principios para la clasificación, medición y reconocimiento de los activos y pasivos financieros.
  7. IFRS 15 – Ingresos de Contratos con Clientes:
    • Proporciona pautas sobre el reconocimiento de ingresos derivados de contratos con clientes.
  8. IFRS 16 – Arrendamientos:
    • Aborda la contabilización de los arrendamientos, tanto para arrendadores como para arrendatarios.

Otros Documentos Emitidos por el IASB:

  • Marco Conceptual para la Elaboración y Presentación de Estados Financieros:
    • Ofrece principios fundamentales para la preparación y presentación de estados financieros.
  • Marco de Revelación:
    • Establece principios generales para la presentación de información en los estados financieros y en otros informes financieros.
  • Normas Interpretativas (NIIF para las PYMES):
    • El IASB emitió una versión simplificada de las IFRS destinada a pequeñas y medianas empresas (PYMES).

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER