42.- INFORMACIÓN DE TESORERÍA

[mr_rating_result]

42.- INFORMACIÓN DE TESORERÍA

Todavía en la carpeta de “Sistemas info” que estamos explicando desde hace unas unidades, veremos ahora otra transacción que nos permitirá generar un informe sobre el “Diario Contable”.

Evidentemente esta transacción la localizamos dentro de la carpeta “sistemas de información” pero en la subcarpeta “Finanzas” como es de imaginar.

Atencion al publico

42.- INFORMACIÓN DE TESORERÍA
Accedemos a la transacción desde el esquema de carpetas,

Sistema info → Finanzas → Tesorería → Contabilidad financiera → Diario Contable

O el código de transacción TPM20

El resultado de acceder a la transacción será que Sap nos mostrara el formulario donde tendremos que indicar el motivo de selección del “diario contable”, es decir tendremos que indicar el concepto de agrupación de los productos, por defecto dejaremos “Valores”.

Después indicaremos los valores para delimitar la búsqueda mediante códigos de sociedad, claves de producto, área de valoración, etc., aunque no es necesario realizar ninguna de esta selección, de manera que dejaremos el formulario tal y como nos lo muestra por defecto Sap y haremos “clic” en el icono del “reloj” para iniciar la búsqueda del diario contable.

Auxiliar de veterinaria

42.- INFORMACIÓN DE TESORERÍA
Después de ejecutar la pantalla anterior, Sap nos mostrara directamente en pantalla el listado con todos los datos del “Diario contable”, podemos observar que el listado es bastante amplio pues nos muestra bastantes detalles de cada movimiento , Es importante recordar los icono para exportar esta información.
42.- INFORMACIÓN DE TESORERÍA
Fraccionaremos el resultado para poder nombrar los diferentes valores que muestra este informe.

Tenemos la fecha del movimiento, datos sociedad, y los conceptos contables necesarios para anotar correctamente en el diario de mayor la operación.

42.- INFORMACIÓN DE TESORERÍA
Texto explicativo del movimiento, los importes, tipo de moneda, y más importante la clave de referencia y el nº de documento.

Remarcamos estas dos últimas columnas porque como podemos observar están subrayadas, eso nos indica que haciendo “clic” podremos acceder al documento que da origen al movimiento contable de este informe.

Si hacemos clic en un nº de documento nos mostrara una pantalla similar a la siguiente con los datos contables del mismo.

42.- INFORMACIÓN DE TESORERÍA
Como observamos en la pantalla anterior, tenemos los datos de la entrada contable, con los datos de cabecera donde vemos,

• El número de documento

• Fecha de documento

• Fecha contabilización

• Periodo

• Ejercicio

• Etc.

Y después tenemos la parte con,

• Nº Sociedad

• Centro de trabajo

• Cuenta contable

• Denominación

• Importe

• Moneda

• Etc.

Finalmente indicar que desde esta misma pantalla que nos muestra el detalle de un movimiento que hemos seleccionado del informe de diario contable, podemos si es necesario modificar algún aspecto concreto del movimiento para que se actualice en todos los aspectos de la gestión de Sap. Los campos que nos deje modificar siempre serán de la cabecera y nos los dejara modificar utilizando si es necesario el matchcode.

No todos los valores son editable.

Esto lo realizaremos desde el icono de “Modificar”

42.- INFORMACIÓN DE TESORERÍA
Si realizamos algún cambio tenemos que tener presente que antes de salir de la opción de modificación tenemos que guardar los cambios, todo ello con el icono de “grabar”

42.- INFORMACIÓN DE TESORERÍA
Veremos cómo funciona el icono de “exportar a Excel” que es una de las exportaciones más utilizadas.

Es tan simple como, con el informe visible hacer “clic” en el icono, en ese momento Sap nos mostrara la pantalla para determina que formato de Excel queremos utilizar para la exportación.

42.- INFORMACIÓN DE TESORERÍA
Utilizaremos la versión 2007 y validaremos la pantalla.

Como es habitual en las exportaciones, antes de finalizarla nos pedirá que indiquemos en que ubicación de nuestro disco local va a guardar los datos en el nuevo formato.

Escogemos de la siguiente pantalla nuestra ubicación, y pulsamos “Guardar”

42.- INFORMACIÓN DE TESORERÍA
El resultado será un documento de Excel con los datos del informe activo en Sap,

42.- INFORMACIÓN DE TESORERÍA

 

 

La información de tesorería es fundamental para la gestión financiera de una empresa y suele incluir detalles sobre los ingresos, egresos, saldos bancarios y flujo de efectivo:

  1. Ingresos:
    • Detalles sobre todas las fuentes de ingresos de la empresa, como ventas de productos o servicios, ingresos por intereses, dividendos, etc.
    • Desglose de los ingresos por categorías, clientes o productos.
  2. Egresos:
    • Registro de todos los pagos realizados por la empresa, incluyendo gastos operativos, pagos de proveedores, salarios y beneficios de los empleados, impuestos, intereses, amortización de deudas, entre otros.
    • Desglose de los egresos por categorías, proveedores o departamentos.
  3. Saldos Bancarios:
    • Información actualizada sobre los saldos de todas las cuentas bancarias de la empresa, incluyendo cuentas corrientes, cuentas de ahorro, certificados de depósito, etc.
    • Seguimiento de los depósitos, retiros y transferencias entre cuentas.
  4. Flujo de Efectivo:
    • Registro detallado de todas las entradas y salidas de efectivo durante un período específico, generalmente dividido en actividades operativas, actividades de inversión y actividades de financiamiento.
    • Análisis del flujo de efectivo para determinar la capacidad de la empresa para generar efectivo y cubrir sus obligaciones financieras.
  5. Proyecciones de Tesorería:
    • Estimaciones futuras de ingresos y egresos basadas en presupuestos, pronósticos de ventas, planes de inversión, etc.
    • Predicciones del saldo de efectivo futuro para garantizar que la empresa tenga suficiente liquidez para cumplir con sus obligaciones financieras.
  6. Gestión de Riesgos y Contingencias:
    • Evaluación de riesgos financieros y medidas de mitigación, como líneas de crédito, reservas de efectivo o seguros.
    • Preparación para contingencias financieras, como crisis económicas, problemas de flujo de efectivo o cambios en las condiciones del mercado.
  7. Informes Financieros:
    • Preparación de informes financieros periódicos, como estados de resultados, balances generales y estados de flujo de efectivo, que proporcionan una visión general de la salud financiera de la empresa.
    • Análisis de los informes financieros para identificar tendencias, áreas de mejora y oportunidades de crecimiento.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER