Con respecto a los suelos se pueden hacer varias clasificaciones según las características que mejor se desee destacar.
La primera distinción es según el tipo de superficie a realizar: los suelos pueden ser continuos, monolíticos, o discontinuos, es decir con puestos de elementos unidos entre sí.
Al primer grupo pertenecen los enlosados, mosaicos a la veneciana, o las sencillas superficies de cemento, sobre las que se pueden poner pisos textiles, o de otra clase, como moquetas, linóleo, goma, materiales plásticos, que hoy se vende en tamaños muy grandes para reducir al mínimo el número de uniones o costuras, que tratadas a su vez con diversas técnicas resultan al final casi invisibles.
Entre los pavimentos descontinuados están los suelos de cerámica, mármol, piedra o parquets de madera. Otra distinción puede hacerse según el lugar a que se destina porque no todos los materiales valen para poner al aire libre, como la madera, laminados plásticos, algunos mármoles o moquetas.
Por lo que se refiere al aspecto decorativo puede hacerse la distinción entre materiales que conservan su color natural, como maderas mármoles, etc. Y los que están artificialmente coloreados, como cerámicas moquetas linóleo, etc. Que además de color tienen dibujos.
a. Los pavimentos de madera
La madera es un material que siempre ha gozado de éxito. En los pasados siglos el suelo de madera era una necesidad en la construcción en la mayoría de las viviendas, era parte integrante del conjunto y las tablas se clavaban directamente a los travesaños del suelo.
Hoy día, con las nuevas técnicas, el piso de madera ya no forma parte estructural de la casa, sino que se reduce a mero revestimiento. No obstante, aunque superada por tantos y tan diversos materiales, la madera conserva su innegable fascinación que sigue garantizando su vastísimo empleo, sobre todo en los países donde se vive en
un sentido tradicional, donde la madera abunda y en zonas de clima duro, porque la madera es un excelente aislante, cuyas características pueden aumentarse con el uso de otros materiales.
El resultado estético de un suelo de madera es siempre excepcional y sigue siendo símbolo del prestigio ya que, en igualdad de condiciones, cuesta más que los otros.
Las maderas más usadas para suelo son: Roble, Roble americano, pino negro, nogal, fresno, castaño, abeto, etc. A ellos se suman maderas exóticas como teca y caoba.
Razones económicas son las que determinan la calidad determinada, así como también el color y la naturaleza del sitio que se va a pavimentar. Para una zona de mucho tráfico habrá que elegir materiales duros y resistentes como el roble, nogal etc. En tanto que los dormitorios se pueden utilizar maderas más blandas.
b. Los pavimentos de cerámica
Los pisos de cerámica siguen siendo los más difundidos, sobre todo en las viviendas . Esto se debe al peso de una larga tradición , que se remonta a los tiempos más antiguos de la civilización occidental y al costo relativamente bajo de los materiales, hay que añadir además la amplísima selección y la variedad de formas, colores y decoraciones que se presentan en el mercado.
El suelo de cerámica se presenta con características diversas, que dependen del tipo de arcilla empleada y el procedimiento de fabricación. La arcilla se mezcla con otras sustancias, según técnicas diversas, para ser por último cocida en hornos adecuados.
Cada azulejo presenta su espesor con distintos estratos del que el de encima es el más perfecto . De este estrato depende el grado de dureza , impermeabilidad , y por consecuencia el sistema distinto de limpieza que el pavimento necesita.
El pavimento de cerámica pertenece a la categoría de los pavimentos discontinuos, los azulejos más corrientes son cuadrados, aunque también están muy difundidos los rectangulares, poligonales, cruciformes, etc. En los últimos diseños se han acabado los azulejos uniformes. Ahora se han convertido en un verdadero elemento decorativo a base de dibujos geométricos, estampados, grecas, flores etc.
Hay un tipo de azulejo para cada uso. En él suelo el gres es el más resistente, la cerámicas sólo se podrán utilizar en baños para pisar con calzado suave . En las paredes para el chapado se puede utilizar un tipo de azulejo más blando.
Actualmente la tecnología ha avanzado en la técnica de estos pavimentos, combinando en gran parte sus características técnicas. Las nuevas cerámicas tienen una alta resistencia a la abrasión. No se rayan y sus colores son muy sólidos. Son resistentes a la compresión es decir no se producen marcas por presiones estáticas como la mesa, las sillas, armarios, a los tacones etc. Tienen estabilidad frente a agentes químicos o domésticos como aceites, tintas, vinagre, cigarrillos encendidos, etcétera. Suelen ser antideslizantes teniendo un comportamiento óptimo, aún con suelo húmedo. No se degrada con el tiempo, y tiene un valor ideal para actuar como aislante frente a los aparatos eléctricos y disipa las corrientes estáticas que se puedan producir.
c. Los pavimentos de mármol
Material noble por excelencia, el mármol se destina a pavimentar ambientes importantes y de prestigio.
Los suelos de mármol son clásicos en iglesias, bancos, oficinas, museos, etc. Aunque también está presente en muchísimas construcciones y viviendas de lujo, más que nada en los países donde este bello material abunda.
También en el mármol existe una gama bastante amplia de precios y calidades, lo que permite su utilización en decoraciones de tipo mediano. En la vivienda su uso se limita a instancias del día, entradas, cuarto de baño etc.
Las principales características del suelo de mármol se refieren al color y resistencia de las losas, en el mercado hay diferentes características técnicas y colores.
Con losas o hasta con fragmentos de mármol pueden crearse infinidad de motivos ornamentales y la tradición ha convertido alguno de ellos en clásicos. Pero hay que observar que los pavimentos que aportan tales decoraciones requieren una mano de obra sumamente costosa.
Entre los inconvenientes del pavimento de mármol está la frialdad del tacto y la necesidad de un continuo mantenimiento, ya que la superficie tiene que estar pulida y abrillantada para que revele toda su belleza. Además del mármol se pueden usar otras piedras, lo mismo para edificios públicos que para viviendas como por ejemplo la pizarra y el granito. Este último es el más utilizado y pasó por una fuerte crisis debida a que la dureza de este material hace que su trabajo sea costoso en el tiempo y en consecuencia muy caro. No obstante el granito pulido sustituye al mármol en lugares de mucho tránsito ya que su larga duración y su fácil mantenimiento compensan su costo.
d. Los pavimentos de materias primas
Los suelos de plástico son a base de resinas sintéticas plastificadas y unidas a otros materiales, por lo general son vinilos o polivinilos. Se puede presentar en diversas formas, algunos vienen en bidones y se extiende sobre un fondo macizo o liso, para formar un pavimento continuo, su superficie exterior puede tener un acabado liso o ligeramente granulado.
Los suelos de materias plásticas son el producto más reciente en la tecnología y se prestan prácticamente a todos los usos, dada la diversidad de ventajas que presenta. Estas ventajas son: económicas, puesto que se producen con modernos procedimientos industriales, resistentes al desgaste en mucha más alta medida que los materiales más nobles, no se manchan ni los ácidos los atacan, son blandos, impermeables y no se pudren, son aislantes acústicos y térmicos. Además son extremadamente ligeros, factor muy importante en el proceso constructivo, no se abren y se alteran, resisten a los golpes y son fáciles de limpiar.
Los pavimentos de materiales plásticos se producen en una larga gama de colores y decoraciones, que van de colores lisos a superficies mármolizadas, con los motivos geométricos más diversos ofreciendo una amplia posibilidad de elegir.
Éste tipo de pavimento resulta frío a la vista. Sin embargo, la variedad de diseños y colores, junto a su precio y propiedades aislantes lo hace ideal para ciertas zonas de la vivienda como puede ser los dormitorios infantiles, la cocina y los baños.
El PVC es un nuevo revestimiento plástico con una capa inferior de espuma, está fabricado con fibras de vidrio, tiene una capa superior contra el desgaste. Se pueden colocar sobre el suelo o sobre cualquier otro material siempre que no sea moqueta.
- Tipos de Pavimentos:
- Pavimento de hormigón: Construido con hormigón, es duradero y resistente, adecuado para áreas de alto tráfico como calles, carreteras y aparcamientos.
- Pavimento asfáltico: Hecho de asfalto, es flexible y se adapta bien a los cambios de temperatura, siendo común en carreteras y calles urbanas.
- Pavimento de baldosas o losas: Compuesto por baldosas cerámicas, de piedra, porcelana u otros materiales, es versátil y se utiliza en interiores y exteriores.
- Pavimento de madera: Fabricado con tablones de madera, proporciona un aspecto cálido y natural, y es popular en interiores residenciales.
- Pavimento de hormigón impreso: Se utiliza en exteriores y se colorea y se estampa para imitar la apariencia de materiales como la piedra o la madera.
- Pavimento de resina epoxi: Compuesto por resinas epoxi, es resistente y fácil de limpiar, ideal para entornos comerciales e industriales.
- Consideraciones de Diseño y Selección:
- Tráfico y Uso: Es importante tener en cuenta el tipo y nivel de tráfico que soportará el pavimento al seleccionar el material y el diseño adecuado.
- Estética: El pavimento puede contribuir significativamente al aspecto estético de un espacio, por lo que se deben considerar aspectos como el color, el patrón y la textura.
- Mantenimiento: Algunos pavimentos requieren más mantenimiento que otros, por lo que es importante considerar los costos y el esfuerzo requerido para mantener el pavimento en buenas condiciones.
- Costo: El costo inicial y el costo de mantenimiento a largo plazo son factores importantes a tener en cuenta al seleccionar un pavimento.
- Instalación y Mantenimiento:
- La instalación de pavimentos puede requerir técnicas específicas dependiendo del material seleccionado. Es importante seguir las instrucciones del fabricante y, en muchos casos, contar con profesionales especializados para garantizar una instalación adecuada.
- El mantenimiento regular del pavimento es fundamental para prolongar su vida útil y garantizar su funcionalidad y apariencia. Esto puede incluir limpieza regular, sellado de juntas, reparación de grietas y recubrimientos protectores, según sea necesario.
- Normativas y Regulaciones:
- Es importante cumplir con las normativas y regulaciones locales y nacionales al instalar pavimentos, especialmente en entornos públicos y comerciales, para garantizar la seguridad y la accesibilidad.