4.4.1 Roll-out
Dentro de la metodología, encontramos en concreto la sub-metodología de despliegue o roll-out. El objeto de un proyecto de roll-out o de despliegue es aquel que duplica, lleva y traslada todo o parte del sistema de información actualmente en funcionamiento en una empresa o unidad de negocio, a otra parecida del mismo grupo con las adaptaciones mínimas necesarias para extenderlo de forma rápida y homogénea. Al fin de uno o varios proyectos de roll-out, el sistema de información gestionará los procesos de negocio y resolverá las necesidades de información de todas las organizaciones incluidas en el programa de implementación; el impacto del coste de propiedad del sistema de información en la cuenta de explotación de cada organización se habrá reducido.
Los proyectos de roll-out no se dan de manera independiente; sino que forman parte de un programa de implementación corporativo. Este programa se compondrá, en primer lugar, de un proyecto de implementación inicial exitoso cuyo resultado sea un sistema de información en funcionamiento; y en segundo de uno o más proyectos de roll-out de ese sistema. La característica que mejor distingue los proyectos de roll-out de los de implementación es que, de las cinco fases fundamentales de un proyecto de implantación, el proyecto de roll-out se centrará especialmente en las actividades de la fase de puesta en servicio, minimizando las de diseño y desarrollo del sistema de información, en tanto y cuanto fueron actividades que ya se realizaron en el proyecto de implantación inicial.
El proyecto de roll-out se centrará especialmente en las actividades de la fase de puesta en servicio, minimizando las de diseño y desarrollo del sistema, en tanto y cuanto fueron actividades que ya se realizaron en el proyecto de implantación inicial.
Las soluciones SAP incluyen mercados y legislaciones de la mayoría de países, lo cual facilita a la hora de parametrizar según el país donde se despliegue. A modo general, podemos determinar un porcentaje del 20 % del esfuerzo de servicios de consultoría.
- Planificación del despliegue:
- Antes de iniciar el despliegue, se elabora un plan detallado que incluye los objetivos del despliegue, los recursos necesarios, el cronograma de implementación, los roles y responsabilidades del equipo y los riesgos potenciales.
- Preparación del entorno de producción:
- Se configura y prepara el entorno de producción, que puede incluir hardware, software, redes y otros recursos necesarios para ejecutar el proyecto de manera efectiva. Esto puede implicar la instalación de servidores, configuración de redes, implementación de sistemas de seguridad, entre otros.
- Pruebas finales:
- Antes del despliegue, se realizan pruebas finales para verificar que el proyecto funcione correctamente en el entorno de producción. Esto puede incluir pruebas de integración, pruebas de rendimiento, pruebas de seguridad y cualquier otra prueba necesaria para garantizar la estabilidad y la funcionalidad del proyecto.
- Migración de datos:
- Si el proyecto implica la migración de datos desde sistemas anteriores o fuentes externas, se realiza este proceso asegurando la integridad y la precisión de los datos durante la transferencia.
- Despliegue inicial:
- Se implementa la primera versión del proyecto en el entorno de producción. Esto puede implicar la instalación de software, la configuración de sistemas, la carga de datos, entre otras actividades necesarias para poner en funcionamiento el proyecto.
- Monitoreo y evaluación:
- Después del despliegue inicial, se monitorea el proyecto en el entorno de producción para identificar y resolver cualquier problema que pueda surgir. Se realizan evaluaciones periódicas para medir el rendimiento del proyecto y garantizar que cumpla con los requisitos y expectativas del usuario final.
- Actualizaciones y mantenimiento continuo:
- Una vez que el proyecto está en producción, se realizan actualizaciones y mantenimiento continuo para corregir errores, agregar nuevas características, optimizar el rendimiento y garantizar la seguridad del sistema a lo largo del tiempo.
- Capacitación y soporte:
- Se proporciona capacitación y soporte a los usuarios finales para garantizar que puedan utilizar el proyecto de manera efectiva y resolver cualquier problema que puedan encontrar durante su uso.
- Documentación:
- Se documenta todo el proceso de despliegue, incluidas las configuraciones, procedimientos, problemas conocidos y soluciones, para futuras referencias y para facilitar futuros despliegues o actualizaciones del proyecto.