Las fibras pueden ser de origen natural (proporcionadas por la misma naturaleza), artificiales (obtenidas a partir de productos naturales) y sintéticas (fabricadas químicamente en el laboratorio).
Los avances tecnológicos son enormes, hasta el punto de que en muchos campos las fibras artificiales y las sintéticas han sustituido por completo a las naturales.
La tecnología aplicada a la industria textil nos ofrece desde los diseños más clásicos, imitando los de siglos pasados, hasta los más vanguardistas.
a. Fibras naturales
La lana se obtiene de animales como ovejas, cabras, alpacas, vicuñas, etc.es elástica, bastante inarrugable y muy duradera. La calidad depende no solo del animal del que se obtiene, sino que varía en un mismo animal de una a otra parte del cuerpo.
La seda se obtiene de las secreciones que generan ciertos gusanos para construir su capullo. Los capullos se someten a diferentes tratamientos para devanar el hilo, que tras una serie de transformaciones queda listo para ser tejido. Hay distintas calidades de seda. Los tejidos de seda son ligeros, crujientes al tacto y con un brillo muy elegante.
El algodón se obtiene de la planta del mismo nombre. Las fibrillas se unen para formar largos hilos que pueden ser tejidos. Las telas de algodón son resistentes al roce y al calor, se lavan con facilidad y no se apelmazan, son frescas y no acumulan electricidad estática. Con tratamientos adecuados se puede corregir la tendencia a arrugarse y a encoger. Por todo ello, el algodón, puro o con un pequeño porcentaje de fibra artificial, es uno de los tejidos de mas aplicación en la decoración.
El lino, lo mismo que el cáñamo y el yuste, se obtiene de los tallos de las plantas del mismo nombre, que tras diversos procesos dan origen a un hilo que puede tejerse. Al tacto es áspero y agradable al mismo tiempo. Su mayor inconveniente es la tendencia a arrugarse, que puede ser parcialmente corregida con tratamientos adecuados.
Fibras artificiales y sintéticas. Las fibras artificiales se obtienen a partir de residuos de madera, algodón, maíz, cacahuetes. La primera de todas fue el rayón, también conocida como seda artificial, que se obtuvo en el siglo XIX.
Los tejidos obtenidos a partir de fibras artificiales son brillantes y delicados, generalmente muy inflamables, factor que es necesario tener en cuenta antes de decidirse por su uso.
Los tejidos sintéticos son producto de laboratorio, y supusieron una autentica revolución en el mundo textil. Son mucho más ligeros que las fibras naturales y exigen menores cuidados.
Las micro fibras: hay que destacar el fuerte impulso que experimentó la investigación de nuevas fibras y tejidos para la decoración a partir de comienzos de los 90, que desembocó en productos como las micro fibras de poliamida considerada en su día como una autentica revolución
Imitan la piel, pero son mucho más resistentes, se limpian con mayor facilidad y repelen muy bien el polvo.
Entre los diseños modernos existen una enorme variedad que va de los colores fuertes , que se emplean en escoceses llamativos o para reproducir objetos , a los tonos más delicados , de líneas estilizadas.
Brocado es un tejido fuerte, con ligamento de satén que forma diseños en relieve de belleza excepcional. Su origen esta en el medio y extremo oriente, y llego a Europa en el siglo XIX.
Brocatel es un tejido pesado, similar al damasco, para el que se utilizaba tradicionalmente una mezcla de cáñamo y seda, pero que actualmente se tejen con diferentes tipos de fibra.
Cretona es un tejido fuerte, generalmente de algodón, que se sigue utilizando para tapizados de sofás, cortinas, etc.en el mercado existen cretonas con todo tipo de diseños y coloridos, desde los que imitan los motivos clásicos hasta los más actuales.
Chenilla tejido fuerte, tupido, cuyo aspecto recuerda un terciopelo de superficie irregular, y tacto menos uniforme. Se utiliza para la confección de cortinas pesadas y para el tapizado de asientos.
Chintz es una tela de algodón de color vivo y acabados brillante. Sus aplicaciones más habituales en la decoración son la confección de cortinas, cojines y edredones.
Damasco es una seda brillante de un solo color, de trama cerrada, de características elegantes y especialmente decorativas. El tejido muestra dibujos y figuras que se obtienen gracias al ligamento de raso y a la combinación de hilos de diferentes grosores. No tiene ni derecho ni revés.
Jacquard tejido grueso que forma diseños en relieve. Su nombre se deriva del nombre de la maquina especial en la que teje, que en cada pasada puede levantar y bajar los hilos de la urdimbre según multitud de combinaciones diferentes, produciendo diseños muy variados por relieve y color . Este tejido se somete a procedimientos que lo hacen muy resistente y prácticamente no se encoge.
Lana es una fibra textil que se obtiene básicamente del vellón de las ovejas, pero también de otros animales como la cabra, la vicuña, la alpaca o el camello. Es una tela cálida y térmicamente aislante.
- Fibras Naturales:
- Algodón: Es una de las fibras naturales más comunes y versátiles. Se utiliza en la fabricación de textiles como ropa, ropa de cama, toallas y telas para muebles.
- Lana: Proveniente de ovejas u otros animales lanudos, la lana es conocida por su suavidad, aislamiento térmico y resistencia al fuego. Se utiliza en la fabricación de prendas de vestir, mantas, alfombras y tapicería.
- Seda: Producida por gusanos de seda, la seda es conocida por su suavidad y brillo. Se utiliza en la fabricación de prendas de alta calidad, como ropa de noche, bufandas y corbatas.
- Cáñamo: Es una fibra resistente y duradera, utilizada en la fabricación de cuerdas, tejidos y materiales de construcción.
- Yute: Es una fibra vegetal similar al cáñamo, utilizada en la fabricación de bolsas, alfombras, tapetes y papel.
- Fibras Sintéticas:
- Poliéster: Es una fibra sintética versátil y duradera, utilizada en una amplia gama de aplicaciones, como ropa deportiva, telas para muebles, alfombras y cortinas.
- Nylon: Es conocido por su resistencia y elasticidad. Se utiliza en la fabricación de ropa deportiva, medias, cuerdas, alfombras y tapicería.
- Acrílico: Es una fibra sintética suave y resistente a la decoloración. Se utiliza en la fabricación de mantas, alfombras, tapicería y prendas de punto.
- Poliuretano: Es una fibra elástica y resistente al agua, utilizada en la fabricación de ropa deportiva, trajes de baño y prendas de compresión.
- Spandex: También conocido como elastano, es una fibra elástica utilizada en la fabricación de ropa ajustada y elástica, como prendas de compresión y ropa deportiva.
- Otras Fibras Especiales:
- Fibras de vidrio: Son fibras resistentes y livianas, utilizadas en la fabricación de productos como aislantes, materiales de construcción y componentes de automóviles y barcos.
- Fibras de carbono: Son fibras fuertes y ligeras, utilizadas en la fabricación de productos de alta tecnología, como piezas de aviación, raquetas de tenis y bicicletas de alta gama.
- Fibras de celulosa: Provenientes de plantas como el bambú o la madera, se utilizan en la fabricación de papel, telas no tejidas y materiales biodegradables.