A continuación se muestran ejemplos de lo que podrían ser formatos reales de diario y cuenta de mayor y que presentan algunas diferencias respecto al formato utilizado a efectos didácticos en los libros de texto y en este material. asimismo se muestran las relaciones existentes entre las anotaciones en el diario y las de la cuenta de mayor.
Muestra de diario con un formato real
Obsérvese que en este formato cada anotación en la cuenta hace referencia al número de asiento que la generó y a la cuenta contrapartida de dicho asiento. Además cada vez que se realiza una anotación en la cuenta se muestra el saldo resultante en la última columna.
Material para prácticas
Preguntas test
1. El método de la partida doble supone que:
a) Toda anotación debe ser doble: en el libro diario y en el libro mayor.
b) El importe que se adeude a determinados elementos patrimoniales debe abonarse a otros.
c) En todo hecho contable, la cantidad que se adeuda a un elemento patrimonial, deberá serle abonada de nuevo, al efecto de respetar la ecuación fundamental del patrimonio.
d) Las sumas deudoras del diario deben coincidir con los saldos deudores del mayor.
2. El libro diario recoge:
a) La suma de todas las anotaciones realizadas en el debe de una cuenta.
b) La situación de las cuentas referentes a cada elemento patrimonial.
c) Las anotaciones de los hechos contables por orden cronológico.
d) Ninguna de las anteriores.
3. Si una empresa presta dinero a alguno de sus empleados, se produce:
a) Un aumento de pasivo y un gasto.
b) Un aumento de activo y un ingreso.
c) Un aumento de pasivo y una disminución de activo.
d) Un aumento de activo y una disminución de otro activo.
4. ¿Por qué se registran los hechos contables en el libro diario?
a) Para asegurar que todas las operaciones se anotan en el libro mayor.
b) Para verificar la igualdad entre cargos y abonos.
c) Para facilitar su análisis por partida doble.
d) Para disponer de un registro cronológico de todas las operaciones.
5. Según el convenio del cargo y el abono:
a) Las cuentas de activo siempre tendrán saldo acreedor.
b) Las cuentas de pasivo solo se abonan.
c) Las cuentas de activo funcionan al revés que las de pasivo y neto.
d) Las cuentas de neto y activo funcionan al revés que las de pasivo.
6. La obtención de un préstamo a largo plazo bancario aumenta:
a) El activo corriente y el pasivo no corriente.
b) Solo el activo corriente.
c) Solo el pasivo no corriente.
d) El activo no corriente y el pasivo corriente.
7. ¿Qué se recoge en el Haber de una cuenta de gastos?
a) El aumento del gasto.
b) Una disminución de patrimonio neto.
c) Los gastos incurridos.
d) Ninguna de las anteriores.
8. El balance de comprobación es la síntesis:
a) De las cuentas que se han comprobado y de las cuentas que no se han comprobado.
b) De las cuentas que están saldadas.
c) De las sumas y los saldos de las cuentas en un momento determinado.
d) De la situación patrimonial de la empresa.
9. Se dice que se abona una cuenta cuando:
a) Se hace una anotación en el debe de la cuenta.
b) Se hace una anotación en el haber de la cuenta.
c) Se calculan las sumas deudoras.
d) Se calculan las sumas acreedoras.
10. El hecho de abonar una cuenta implica:
a) Realizar un apunte que aumente su saldo.
b) Realizar un apunte en el haber de esa cuenta.
c) Prepararla para su cancelación o cierre.
d) Incrementar su saldo si se trata de una cuenta de activo.
11. El proceso contable tiene las siguientes fases:
a) Captación de información, registro y elaboración de informes.
b) Captación de información, análisis, registro y elaboración de informes.
c) Registro, comprobación de sumas y saldos y cuentas anuales.
d) Registro, diario, mayor y elaboración de informes.
12. Si se anota al debe una cuenta de pasivo significa que:
a) Aumentan las deudas de la empresa.
b) Aumentan los gastos de la empresa.
c) Disminuyen las deudas de la empresa.
d) Disminuyen los gastos de la empresa.
SOLUCIONES AL TEST:
1. | 2. | 3. | 4. | 5. |
6. | 7. | 8. | 9. | 10. |
11. | 12. |
Cuestiones teóricas
- Cite los fundamentos del método de la partida doble.
- Defina qué es una cuenta y muestre su estructura sintética.
- ¿Qué es el debe de una cuenta? ¿Y el haber?
- ¿Qué significa cargar o adeudar una cuenta? ¿Y abonar o acreditar?
- ¿Qué significa saldar una cuenta?
- Indique las reglas de cargo y abono de las cuentas de activo, pasivo y patrimonio neto.
- Indique y justifique las reglas de cargo y abono de las cuentas de ingresos y gastos.
- ¿Cómo se calculan las sumas deudoras y acreedoras así como los saldos deudores y acreedores de una cuenta?
- ¿Puede tener una cuenta simultáneamente una suma deudora y una suma acreedora? ¿Y un saldo deudor y un saldo acreedor? Justifique la respuesta.
- Comente la afirmación: «Si una cuenta tiene saldo deudor significa que la empresa debe dinero».
- Comente la afirmación: «En general, las cuentas representativas de activos presentarán saldos deudores».
- Comente la afirmación: «En general, las cuentas representativas de patrimonio neto presentarán saldos acreedores».
- ¿Qué es el cuadro de cuentas de una empresa?
- ¿Por qué es útil que las cuentas, aparte de tener una denominación, estén codificadas?
- ¿Qué es el diario?
- ¿Qué es un asiento y qué anotaciones se realizan en el mismo?
- ¿Es cierto que en un asiento solo pueden aparecer registradas dos cuentas, una al debe y otra al haber?
- ¿Qué se entiende por libros auxiliares de contabilidad? ¿Cuál es su utilidad?
- ¿Qué es el balance de comprobación de sumas y saldos?
- Indique las diferencias entre el balance de comprobación de sumas y saldos y el balance (cuenta anual).
- Comente la afirmación: «El balance de comprobación de sumas y saldos permite la detección de todos los errores contables».
- Comente la afirmación: «Un balance de sumas y saldos cuadrado implica que la contabilidad está libre de errores».
- ¿Es cierto que la suma de los saldos deudores (o acreedores) del balance de comprobación de sumas y saldos coincide con la suma del debe (o haber) del diario?
- Cite las utilidades del balance de comprobación de sumas y saldos.
- Indique las fases del proceso contable.
- En qué consiste la fase de valoración dentro del proceso contable.
- Distinga entre contabilidad y teneduría de libros.
- Explique la secuencia real registro contable en las empresas.
Ejercicios
Ejercicio 1. Codificación y denominación de cuentas
A continuación se presentan diversos activos, pasivos y elementos de patrimonio neto para los que hay que identificar la cuenta del cuadro de cuentas del pgc (código y denominación con tres dígitos) que debería utilizarse, siguiendo para ello el ejemplo propuesto.
Ejercicio 2. Codificación y denominación de cuentas
A continuación se presentan diversos gastos e ingresos para los que hay que identificar la cuenta del cuadro de cuentas del pgc (código y denominación a nivel de tres dígitos) que debería utilizarse, siguiendo para ello el ejemplo propuesto.
Los ejercicios 3 a 20 muestran diversas transacciones. Se pide que se registren las mismas en el diario y las cuentas que proceda (para cada asiento se abrirán cuentas nuevas aunque sean transacciones de la misma empresa). Indique el código de la cuenta según el cuadro de cuentas el pgc y si la cuenta es de activo (a), pasivo (p), patrimonio neto (n), ingresos (i) o gastos (g).
Ejercicio 3. Emisión de factura por prestación de servicios
El día 5 de abril de 2000 la asesoría lópez sl factura a un cliente 500,00 € por prestación de servicios.
Ejercicio 4. Registro de cobro de un cliente
El corte inglés cobra, el 3 de febrero de 2000, en efectivo 600,00 € de un cliente.
Ejercicio 5. Recepción de factura de compra de material de oficina
El corte inglés sa compra, el 8 de agosto de 2000, material diverso de papelería por 1.000,00 €. El proveedor permite el aplazamiento del pago hasta septiembre.
Ejercicio 6. Registro de pago a proveedor
Carrefour sa entrega el 4 de mayo de 2000 un cheque bancario por 2.000,00 € a un proveedor con el fin de cancelar una deuda contraída por una pasada compra.
Ejercicio 7. Registro de compra de un inmovilizado en efectivo
El corte inglés sa compra, el 7 de agosto de 2000, un vehículo para reparto pagando en efectivo un valor de 15.000,00 €.
Ejercicio 8. Registro de comunicación de tributos
omidas asturianas sa recibe a 23 de agosto por correo el recibo del impuesto sobre bienes inmuebles (ibi) del ayuntamiento de Castellón y cuyo importe asciende 950 €. El plazo de pago es de 3 meses.
Ejercicio 9. Pago de tributos
Comidas asturianas sa paga el 23 de noviembre, el recibo del ibi señalado en el ejercicio anterior a través de transferencia bancaria de su cuenta en el Banco Bilbao Vizcaya Argentaría (bbva).
Ejercicio 10. Registro de reintegro bancario
El 13 de julio de 2000, el tesorero de náutica el mar sl retira 250,00 € de la cuenta corriente que mantiene la empresa en bancaja para atender diversas necesidades de tesorería.
Ejercicio 11. Registro de ingreso bancario
El 16 de julio de 2000, el tesorero de náutica el mar sl ingresa 5.000,00 € que tenía en la caja de la empresa en la cuenta corriente que mantiene en el Banco de Santander-Central-Hispano (bsch).
Ejercicio 12. Registro de gasto por electricidad pagado
La empresa mcdonalds recibe el 2 de marzo un extracto bancario del bsch en el que se le comunica el cargo en su cuenta bancaria del recibo de la electricidad del mes de febrero y que asciende a 120,00 €. El propio extracto bancario sirve como justificante de la transacción.
Ejercicio 13. Registro de factura de gas no pagada
La empresa mcdonalds recibe el 3 de marzo de 2000 por correo la factura de Rep- sol Gas en concepto del gas consumido durante febrero y que asciende a 750,00 €. La factura se pagará a la semana siguiente.
Ejercicio 14. Registro de pago de factura de gas
La empresa mcdonalds recibe, el 10 de marzo de 2000, un extracto bancario del bbva en el que se comunica que se ha pagado la factura de gas del ejercicio anterior ya que estaba contabilizada.
Ejercicio 15. Registro de obtención de préstamo
Viajes orientales sa obtiene un préstamo del bbva, el 1 de junio de 2000, por valor de 100.000,00 € que se ingresa en la cuenta abierta en dicha entidad. Este préstamo es a largo plazo.
Ejercicio 16. Registro de pago de intereses
Según comunicación del bbva el 2 de julio de 2000, los intereses correspondientes al mes de junio del préstamo de la empresa viajes orientales sa del ejercicio anterior ascienden 250,00 €. Este importe se ha cargado en la cuenta corriente de la empresa.