3.4 Preparación de un campo estéril

Sin valoraciones

Un campo estéril se crea para obtener un sitio de trabajo quirúrgicamente aséptico. Debe considerarse área restringida. Puede usarse una compresa estéril para esta­blecer un campo estéril o extender un área de trabajo estéril. La compresa debe ser a prueba de agua por un lado, el que se apoya sobre la superficie de trabajo. Des­pués de establecido el campo estéril, pueden incorporarse otros elementos estériles necesarios, como soluciones. Los artículos y las manos enguantadas estériles son los únicos objetos permitidos en el campo.

Para iniciar la importancia de este procedimiento, pasaremos a describir primera­mente los principios básicos de la asepsia quirúrgica:

  1. Sólo un objeto estéril puede tocar otro objeto estéril. Si uno sin esterilizar toca uno esterilizado se habrá producido la contaminación de este último.
  2. Abrir los paquetes estériles de forma que la primera solapa de la envoltura apunte hacia el extremo más alejado del trabajador, para evitar la posibilidad de que la superficie estéril toque la ropa no estéril. El exterior del envase estéril se considera contaminado.
  3. Evitar derramar cualquier solución sobre el paño o papel que se utilizará como campo para objetos esterilizados. La humedad penetra en la tela o papel estéril y acarrea microorganismos por acción capilar que contaminan el campo. Un campo húmedo se considera contaminado si la superficie in­mediatamente inferior al mismo no es estéril.
  4. Mantener los objetos estériles por encima de la cintura. Esto garantizará tener el objeto a la vista y ayudará a prevenir una contaminación accidental.
  5. Evítese hablar, toser, estornudar o tratar de alcanzar un campo o un objeto estéril. Esto ayuda a prevenir la contaminación por gotitas de la nariz y la boca o por partículas que caen del brazo del trabajador.
  6. Nunca alejarse o dar la espalda a un campo estéril. Esto evita la posible con­taminación mientras el campo se encuentra fuera de la vista del trabajador.
  7. Todos los elementos que se ponen en contacto con la piel lesionada, que se utilizan para penetrar la piel e inyectar sustancias en el cuerpo, o para entrar en las cavidades corporales normalmente estériles, deben estar esterilizados. Estos objetos incluyen gasas para heridas e incisiones, agujas para inyección y sondas (catéteres) para drenar la orina de la vejiga.
  8. Utilizar pinzas esterilizadas y secas cuando sea necesario. Las pinzas empa­padas en desinfectante no se consideran estériles.
  9. Considerar contaminados los 2,5 cm más exteriores del borde del campo estéril.
  10. Considerar que un objeto está contaminado si se tiene alguna duda acerca de su esterilidad.

En resumen, podemos definir un campo estéril como una zona claramente delimi­tada donde se mantienen unas condiciones de asepsia completa y será una zona libre de microorganismos.

Procedimiento:

  1. Lavado antiséptico de manos.
  2. Informar al paciente de las dimensiones del campo para que evite movi­mientos bruscos que contaminen el campo.
  3. Asegurarse de que el paquete para preparar el campo estéril está limpio y seco. Revisar también la fecha de expiración para asegurarse de que el pro­ducto conserva su validez.
  4. Seleccionar un área de trabajo que se encuentre a nivel de la cintura o más arriba.
  5. Abrir la cubierta externa del campo quirúrgico y colocar el campo estéril: abrir un paño estéril con la punta de los dedos tocando sólo las esquinas. Mantener el paño alejado del cuerpo y por encima de la cintura y de la su­perficie de trabajo.
  6. Colocar el paño sobre la superficie de trabajo. Evítese tocar cualquier otra superficie u objeto con el paño. Cualquier porción de paño que cuelgue fuera de la superficie de trabajo se considera contaminado.
  7. Colocar los artículos estériles adicionales en el campo según sea necesario.
  8. Lavado de manos.

Observaciones:

  1. Evitar derramar líquidos sobre el campo porque puede favorecer la penetra- bilidad de gérmenes.
  2. Todo campo estéril deja de serlo cuando se desatiende.
  3. Mantener cerradas las puertas y los movimientos reducidos al mínimo, en las zonas en las que se ejecuten procedimientos estériles.
  4. No montar un campo estéril antes de la hora prevista para su uso.

Figura 30. Preparación de un campo estéril. Fuente: Elaboración propia

 

3.5 Aislamiento hospitalario

Se conoce como aislamiento hospitalario el conjunto de normas que hay que tomar en el hospital para evitar la propagación de las enfermedades infecciosas dentro de las distintas estancias y servicios hospitalarios.

Las áreas hospitalarias en las que el aislamiento debe ser más riguroso son fun­damentalmente: quirófanos y áreas quirúrgicas en general, unidades de vigilancia intensiva, unidades de neonatología, unidades de oncología, unidades de infec­ciosos y unidades de hemodiálisis. Mediante el aislamiento se pretende evitar la propagación de microorganismos entre los pacientes, interrumpiendo la cadena epidemiológica en la vía de transmisión sobre todo.

Cabe señalar que en muchas ocasiones es difícil conseguir el aislamiento comple­to, pero cuando a la propagación de los gérmenes se le ponen barreras es siempre más difícil que la infección y/o enfermedad infecciosa se extienda.

El ciclo de propagación de los microorganismos viene dado por la cadena epide­miológica en la que consideramos:

  1. Agente causal: microorganismo patógeno (bacterias, virus, hongos, parási­tos).
  2. Reservorio: humano, suelo, fómites o instrumental.
  3. Vías de salida: secreciones de nariz y garganta, aire espirado, heces, orina, exudados, vómitos, piel y mucosas, sangre.
  4. Vías de transmisión: personas, aire, agua, alimentos, insectos, fómites.
  5. Puerta de entrada: boca, nariz, garganta, aparato urinario, heridas en la piel y mucosas.

3.5.1 Tipos de aislamiento

a) Aislamiento del paciente.

Este tipo de aislamiento está indicado para proteger al personal del hospital de po­sibles contagios infecciosos, proteger a los demás pacientes y proteger al paciente de un posible contagio.

Principios generales del aislamiento:

  1. Los guantes batas y mascarillas se deberán usar una sola vez y antes de aban­donar la habitación del paciente se depositarán en un recipiente al efecto.
  2. Las batas, guantes y mascarillas deben estar fuera de la habitación contami­nada.
  3. Es necesario lavarse las manos antes y después de entrar en contacto con el paciente, aun cuando usemos guantes para ello.
  4. Las mascarillas son ineficaces cuando se humedecen, deben cubrir la nariz y la boca, y no se deben dejar atadas al cuello para luego reutilizarlas.
  5. Los materiales contaminados se colocarán en una bolsa limpia e impermea­ble dentro del área contaminada, y se cerrarán. Luego, una vez fuera del área contaminada se colocarán en una segunda bolsa; esta se cerrará y se rotulará como material contaminado.

b) Aislamiento estricto.

Está indicado para evitar la transmisión de enfermedades muy contagiosas o viru­lentas capaces de propagarse por vía aérea y por contacto.

Principios generales del aislamiento:

  1. Habitaciones separadas (pacientes con la misma infección pueden compartir habitación).
  2. Para entrar en la habitación se usarán batas, guantes y mascarilla.
  3. Después de estar en contacto con el paciente, o con material posiblemente contaminado, se lavarán las manos.
  4. Los artículos contaminados deben ser desechados o enviados a esterilizar, usando la técnica de la doble bolsa.

c) Aislamiento de contacto.

Indicado para evitar la transmisión de infecciones altamente contagiosas o epide­miológicamente significativas que no justifiquen un aislamiento estricto.

Principios generales del aislamiento:

  1. Habitaciones separadas (pacientes con el mismo microorganismo pueden compartir habitación).
  2. Los que mantengan contacto estrecho con los pacientes usarán mascarilla, batas y guantes (según el tipo de infección).
  3. Lavado de manos antes y después de tocar al paciente con material contami­nado aunque se usen guantes.
  4. Los materiales contaminados deben ser desechados por medio de la técnica de la doble bolsa.
  5. Todas las enfermedades de esta categoría se diseminan por contacto estrecho o directo.
  6. Algunas de las enfermedades no requieren el uso de las tres barreras:

I) No se suelen requerir ni mascarillas ni guantes para atender a lactantes con virosis respiratorias agudas.

II) No es necesaria la bata para atender a niños con conjuntivitis gonocócica.

III) No se suele usar mascarilla para atender a pacientes infectados con mi­croorganismos multirresistentes, con excepción de los que están afectos de neumonía.

d) Aislamiento respiratorio.

Este tipo de aislamiento está indicado para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas por vía aérea (transmisión mediante gotitas).

Principios generales del aislamiento:

  1. Habitación separada (pacientes con el mismo microorganismo pueden com­partir habitación).
  2. Uso obligatorio de mascarilla, a ser posible no utilizar mascarillas de papel, ya que su eficacia protectora es muy breve (no es necesario el uso de bata ni de guantes).
  3. Lavado de manos antes y después de tocar al paciente o materiales contami­nados.
  4. Los materiales contaminados se desechan utilizando la técnica de la doble bolsa.
  5. El contagio por contacto directo o indirecto sucede en algunas enfermedades de esta categoría, pero es muy poco frecuente, y si sucede, se sumarán las medidas necesarias para evitar la propagación del microorganismo.

e) Aislamiento entérico o digestivo.

Este tipo de aislamiento evita la diseminación a través de materiales fecales y en algunos casos de objetos contaminados por determinados microorganismos.

Principios generales del aislamiento:

  1. Se recomiendan habitaciones separadas si la higiene del paciente es defi­ciente.
  2. Se usarán batas si el riesgo de ensuciarse es alto.
  3. No es necesario el uso de mascarilla.
  4. Se usarán guantes para la manipulación de objetos o sustancias contamina­das.
  5. Lavado de manos antes y después de tocar al paciente o sustancias contami­nadas.
  6. Los materiales contaminados se desechan por el método de la doble bolsa.

f) Asilamiento parenteral.

Este tipo de aislamiento se aplica para prevenir la diseminación de enfermedades transmitidas por la sangre, por líquidos orgánicos u objetos contaminados con los mismos.

Principios generales del aislamiento:

  1. La habitación individual se aconseja en caso de que el paciente presente agitación o desorientación importante o su higiene sea deficiente.
  2. No es necesario el uso de mascarilla.
  3. Se tomarán precauciones especiales con agujas y objetos punzantes que pue­dan contaminar al personal. Resulta importante contemplar el uso esporádi­co de guantes, batas y mascarillas, si se anticipa la posibilidad de exposición a la sangre o líquidos contaminados.
  4. Lavado de manos antes y después de entrar en contacto con el paciente.
  5. Los materiales contaminados serán eliminados por el método de la doble bolsa.

g) Aislamiento de protección o inverso.

Este tipo de aislamiento se realiza para proteger a pacientes severamente inmuno- deprimidos y no infectados.

Principios generales del aislamiento:

  1. Habitación individual (flujo de aire laminar).
  2. Uso de guantes, mascarilla y bata para todas las personas que entren en la habitación.
  3. Mantener la puerta siempre cerrada.
  4. Lavado de manos antes y después de atender al paciente.

4. Normas generales de preparación de medicación

Este procedimiento va dirigido a preparar, administrar y evaluar la efectividad de los medicamentos prescritos. Estas normas generales son el exponente máximo de la seguridad clínica. La prescripción médica debe estar lo suficientemente clara de manera que no pueda inducir a errores por: mala caligrafía, abreviaturas inapro­piadas, decimales omitidos o fuera de su sitio. Ante la más mínima duda, consultar con el facultativo.

El objetivo de este procedimiento va dirigido a preparar y administrar al pacien­te el tratamiento prescrito por el facultativo en la dosis y el horario indicados, a través de las diferentes vías de administración con una correcta higiene y asepsia.

Procedimiento:

1. No administrar ningún medicamento sin orden médica.

2. Comprobar que la prescripción médica escrita contiene:

a) Nombre del paciente.

b) Fecha de la prescripción de la orden.

c) Nombre y dosis del fármaco a administrar.

d) Vía de administración y frecuencia.

e) Firma del médico que la prescribe.

3. Transcribir la orden médica a la hoja de tratamiento de enfermería, ajustando la dosis y el horario de la medicación.

4. Comprobar los antecedentes de alergia del paciente y anotarlos (si los hubie­ra) de forma visible en la hoja de tratamiento de enfermería.

5. Preparar la medicación de cada paciente por separado.

6. Administrar únicamente las medicaciones preparadas personalmente.

7. Desechar la medicación mal identificada, caducada, con cambios en su as­pecto, color o esté precipitada.

8. Rechazar la medicación abierta, comprimidos partidos y no devolver al en­vase la medicación manipulada.

9. Para cargar la medicación y para administrarla usar agujas distintas.

10. Los viales de múltiples usos (ej.: insulinas, heparinas…) serán desinfectados antes de su uso con antiséptico sobre el tapón.

11. Comprobar de nuevo que la medicación preparada es la correcta en dosis, hora y vía de administración.

12. Etiquetar con rotulador el cuerpo de las jeringas, no el forro de la aguja.

13. Comprobar que el paciente que va a recibir el medicamento es el paciente correcto. Preguntarle nombre y apellidos.

En pacientes que no puedan identificarse verbalmente o estén desorientados, veri­ficar el nombre en el brazalete de identificación. En niños, verificar con los padres su identidad.

1. Informar de la medicación administrada siempre que el paciente lo requiera. Evitar dicha información en los casos en que el estado psíquico del paciente no lo permita o en aquellos casos en que exista un acuerdo previo del equipo sanitario.

2. Volver a comprobar la medicación prescrita si el paciente tiene dudas sobre el tratamiento que se le va a aplicar.

3. Permanecer con el paciente mientras toma la medicación.

4. Instruir al paciente y/o familia para la autoadministración si es posible, en dosis y horarios indicados (medicación oral, tópica, rectal, transdérmica o inhaladores).

5. Respetar el derecho del paciente a rechazar medicación, anotarlo en los re­gistros de enfermería y comunicarlo al facultativo.

6. Registrar la administración de un fármaco en la hoja de medicación adminis­trada, indicando:

a) Nombre del fármaco.

b) Dosis

c) Vía de administración.

d) Hora de administración.

e) Nombre y firma de la enfermera/o que lo administra.

7. Valorar y registrar cualquier efecto secundario que se produzca tras la admi­nistración del fármaco y comunicarlo al facultativo.

8. En caso de error u omisión en la administración comunicarlo al facultativo de inmediato, y registrarlo en la hoja de evolución de enfermería y volunta­riamente en la hoja de «Errores en la medicación».

9. Registrar cualquier cambio de horario de la medicación prescrita y las cau­sas que lo han producido (ej.: realización de pruebas complementarias).

 

 

La preparación de un campo estéril es un procedimiento crítico en entornos médicos y quirúrgicos para reducir el riesgo de infecciones:

Materiales Necesarios:

  1. Campo Estéril:
    • Utiliza un campo estéril adecuado que esté sellado en un envase estéril hasta el momento de su uso.
  2. Batas Estériles y Guantes:
    • Viste batas estériles y guantes estériles antes de comenzar la preparación del campo.
  3. Elementos de Protección Personal (EPP):
    • Utiliza mascarilla, gorro y calzas si es necesario según las políticas institucionales.

Procedimiento:

  1. Lavado de Manos:
    • Realiza un lavado de manos completo y utiliza técnicas adecuadas de asepsia antes de iniciar el procedimiento.
  2. Selecciona la Ubicación:
    • Selecciona un área de trabajo limpia y bien iluminada. Asegúrate de que la superficie sea resistente y plana.
  3. Coloca el Campo Estéril:
    • Abre el paquete del campo estéril utilizando técnicas asépticas. Asegúrate de no tocar la superficie interna del campo durante la apertura.
  4. Despliega el Campo:
    • Despliega el campo estéril sobre la superficie de trabajo, manteniendo las manos por encima de la superficie estéril del campo.
  5. Batas y Guantes:
    • Viste batas estériles y guantes estériles sin tocar áreas no estériles.
  6. Prepara Elementos Adicionales:
    • Coloca los instrumentos o dispositivos necesarios en el campo estéril, utilizando técnicas para mantener la esterilidad.
  7. Evita Contaminación:
    • Evita movimientos bruscos, no toques superficies no estériles, y mantén una distancia adecuada de los bordes del campo estéril.
  8. Área de Trabajo Designada:
    • Define un área específica en el campo estéril para realizar las actividades necesarias, asegurándote de no extender más allá de esta área.
  9. Vigilancia Constante:
    • Mantén una vigilancia constante para evitar cualquier contaminación inadvertida. Si se sospecha de contaminación, se debe realizar una nueva preparación del campo estéril.
  10. Cierre del Campo:
    • Cuando se haya completado el procedimiento, cierra el campo estéril de una manera que minimice la posibilidad de contaminación. Desecha los elementos utilizados de manera apropiada.

Consideraciones Importantes:

  • Tiempo de Exposición:
    • Un campo estéril tiene un tiempo de exposición limitado. Evita dejarlo expuesto durante períodos prolongados antes de su uso.
  • Colaboración del Equipo:
    • La preparación del campo estéril es a menudo un esfuerzo de equipo. La comunicación y la colaboración son clave para mantener la esterilidad.
  • Condiciones Ambientales:
    • Asegúrate de que las condiciones ambientales, como corrientes de aire, se controlen para prevenir la contaminación del campo estéril.

Compártelo en tus redes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest

Valore este curso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER