2. ¿Qué es y cómo se aplica PNL?

[mr_rating_result]

2. ¿Qué es y cómo se aplica PNL?

2. ¿Qué es y cómo se aplica PNL?

PRL

2. ¿Qué es y cómo se aplica PNL?

PNL significa Programación Neurolingüística, Programación se refiere a nuestra aptitud para producir y aplicar programas de comportamiento. Neuro se refiere a las percepciones sensoriales que determinan nuestro estado emocional subjetivo. Lingüístico se refiere a los medios de comunicación humana, tanto verbal como no verbal.

App Inventor

Si se interpreta el concepto literalmente, enseguida se piensa en la informática y en los ordenadores. Para comprender cómo se da el proceso de cambio, se puede imaginar a la persona introduciendo datos en la computadora (cerebro) quien procesa, almacena y actualiza cuando las circunstancias lo requieren. Los datos son las experiencias sensoriales (lo que se oye, siente, palpa, saborea, ve). Esto es procesado y almacenado. Cuando se debe decidir sobre cómo actuar ante determinada situación, los datos se actualizan y se antepone el que decidirá cómo tomar la decisión. La PNL parte de una experiencia sensorial específica almacenada en el cerebro. Lo importante para trabajar con ella, es conocer la estructura y las condiciones en las que se procesó y almacenó la experiencia.

El Mapa No Es El Territorio

No actuamos directamente sobre lo que acostumbramos a denominar la realidad, sino sobre una representación de ella, que es nuestro mapa personal. Cada persona es diferente por lo tanto cada mapa de la realidad difiere del mapa del otro.

Muchos conflictos surgen porque partimos del principio de que el otro posee las mismas referencias que nosotros, usa los mismos itinerarios de pensamiento y debe saber lo queremos decir.

La construcción del recuerdo, la estructura de la experiencia se basan en nuestra elección de las informaciones que consideramos útiles o pertinentes en función del objetivo o acción en curso.

Cuando nos comunicamos con los demás, por lo general no tenemos en cuenta esta selección de información, tan aferrados como estamos a la creencia de actuar sobre la misma realidad que el otro, esto es fuente de incomprensión y malentendidos.

 

Conceptos Clave de la PNL

  1. Modelos de Excelencia: La PNL estudia los patrones de pensamiento y comportamiento de personas que tienen éxito en diversas áreas y los modela para que otros puedan aprender y aplicar estas estrategias.
  2. Sistemas de Representación Sensorial: La PNL enfatiza el uso de los sistemas de representación sensorial (visual, auditivo, kinestésico) para entender y mejorar la comunicación y el aprendizaje.
  3. Estados Internos y Anclajes: Los estados internos (emociones y pensamientos) pueden influir en el comportamiento. La PNL utiliza anclajes, que son estímulos específicos que desencadenan estados emocionales deseados.
  4. Reencuadre: Cambiar la percepción o interpretación de una situación para alterarla emocional y comportamentalmente.
  5. Rapport: Crear una conexión y armonía con otra persona para mejorar la comunicación y la influencia.

Aplicaciones de la PNL

  1. Desarrollo Personal: Utilizar técnicas de PNL para superar fobias, malos hábitos y mejorar la autoconfianza y el bienestar emocional.
  2. Terapia y Psicoterapia: Los terapeutas pueden emplear PNL para ayudar a los clientes a reprogramar patrones negativos de pensamiento y comportamiento.
  3. Educación: Los educadores pueden aplicar PNL para mejorar las técnicas de enseñanza, adaptarse a los estilos de aprendizaje de los estudiantes y motivarlos.
  4. Negocios y Ventas: Los profesionales de negocios pueden usar PNL para mejorar sus habilidades de comunicación, negociación y liderazgo.
  5. Deportes: Los atletas y entrenadores pueden aplicar PNL para mejorar el rendimiento mental y físico, establecer metas y mantenerse enfocados.

Técnicas Comunes de PNL

  1. Anclaje: Crear asociaciones entre una emoción o estado mental positivo y un gesto o palabra específicos para poder acceder a ese estado de manera rápida y sencilla.
  2. Reencuadre: Cambiar la forma en que se percibe una situación para alterar su impacto emocional. Por ejemplo, ver un fracaso como una oportunidad de aprendizaje.
  3. Submodalidades: Cambiar las características sensoriales de una experiencia (como el brillo de una imagen mental) para modificar su impacto emocional.
  4. Visualización: Crear imágenes mentales detalladas de objetivos o resultados deseados para aumentar la motivación y el enfoque.
  5. Modelado: Estudiar y replicar los comportamientos, pensamientos y estrategias de personas exitosas.

Ejemplo de Aplicación Práctica de PNL

Imaginemos que una persona tiene miedo de hablar en público. Utilizando PNL, podría seguir estos pasos:

  1. Identificar el Estado Deseado: Quiere sentirse seguro y relajado al hablar en público.
  2. Establecer Anclajes: Recordar una ocasión en la que se sintió seguro y relajado. Asociar ese sentimiento con un gesto, como apretar suavemente el pulgar y el índice juntos.
  3. Visualización: Imaginarse hablando en público con éxito y confianza, viendo los rostros amigables y escuchando los aplausos.
  4. Reencuadre: Cambiar la percepción del público como críticos a verlos como personas interesadas y apoyadoras.
  5. Práctica: Practicar el discurso utilizando el anclaje y la visualización para fortalecer la asociación positiva.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER