Objetivo
Para adquirir participaciones de activos fijos que no cuenten con una fase de activo fijo en curso (AuC), es necesario capitalizar el activo directamente en la contabilidad de activos fijos. El responsable del centro de coste debe solicitar y autorizar la necesidad de un nuevo activo fijo adquirido a través del departamento de compras, y los costes asociados con el pedido de compras se capitalizan cuando se procesa la factura del proveedor.
Flujo de procesos
– Creación de una oferta para artículo de fabricación contra stock
– Conversión de una oferta en un pedido
– Picking y envío de artículos
– Facturación a deudor
– Recepción de pago
Puntos clave
– Compra de una inversión de activo fijo que no tiene una fase de activo en curso a través de la capitalización del activo fijo directamente.
– El responsable del centro de coste solicita y autoriza la necesidad de un nuevo activo fijo.
– El activo fijo se adquiere a través del departamento de compras.
– Los costes asociados con el pedido se capitalizan al procesar la factura de acreedor.
– Actividades de cierre del período
- Liquidación de la orden (Activos fijos en curso)
- Previsión/liquidación de la amortización
- Contabilización de los costes de adquisición y producción
- Apertura y cierre de activos fijos de período para FI
- Recálculo de valores
- Cambio de ejercicio
- Control de cuentas
- Contabilidad de activos fijos del cierre del ejercicio
Cuando una empresa adquiere un activo fijo, ya sea comprándolo o construyéndolo internamente, puede optar por capitalizar el costo directamente como un activo fijo en lugar de contabilizarlo como un gasto en el período en que se incurre:
- Identificación del activo:
- Identifica el activo que se va a capitalizar directamente. Esto puede ser equipo, maquinaria, vehículos, edificios, terrenos, etc.
- Determinación del costo de adquisición o construcción:
- Calcula el costo total de adquisición o construcción del activo. Este costo incluye no solo el precio de compra o construcción, sino también todos los gastos adicionales relacionados, como impuestos, aranceles, honorarios legales, costos de transporte e instalación, etc.
- Registro del costo de capitalización:
- Registra el costo total de capitalización en la cuenta de activos fijos correspondiente en los libros contables de la empresa.
- Asignación de vida útil y método de depreciación:
- Determina la vida útil estimada del activo y el método de depreciación que se utilizará para calcular la depreciación durante su vida útil. Los métodos comunes incluyen la depreciación lineal, la depreciación acelerada, el método de unidades producidas, etc.
- Cálculo de la depreciación:
- Calcula la cantidad de depreciación que se reconocerá en cada período contable de acuerdo con el método de depreciación seleccionado.
- Registro de depreciación:
- Registra la depreciación del activo en cada período contable de acuerdo con el plan de depreciación establecido. Esto se hace mediante un asiento contable donde se carga la cuenta de depreciación y se abona la cuenta de activos fijos.
- Mantenimiento de registros de activos fijos:
- Mantén registros detallados del activo fijo, que incluyan información como la descripción del activo, fecha de adquisición, costo, vida útil, método de depreciación, valor residual, entre otros.
- Revisión y ajuste periódico:
- Revisa regularmente los registros de activos fijos para asegurarte de que estén actualizados y precisos.
- Realiza ajustes si es necesario para reflejar cambios en la vida útil, valor residual u otros factores relevantes.