Objetivo
Este componente trata la contabilización de datos contables de clientes en Deudores. Desde aquí, los datos se clasifican por cliente y se ponen a disposición en otras áreas, como el sistema comercial. Al contabilizar datos en deudores, el sistema crea un documento y transfiere los datos introducidos al libro mayor. A continuación, se actualizan las cuentas de mayor (ganancias y pérdidas) y las cuentas de deudor en función de las actividades de pago (crédito, anticipo, abono, etc.) que afectan a la operación. Todas las operaciones se contabilizan y se gestionan mediante cuentas y, para ello, se crean registros maestros de deudor. Para evitar la acumulación de grandes cantidades de datos maestros, se utilizan clientes esporádicos.
El proceso empresarial Deudores se centra en las siguientes actividades:
– Contabilización de solicitudes de anticipo.
– Contabilización manual de anticipos.
– Contabilización de facturas de deudor.
– Contabilización de abonos con referencia a factura.
– Contabilización de pagos mediante el programa de pagos.
– Contabilización de pagos manuales.
– Compensación automática de partidas abiertas en cuentas de deudor.
– Compensación manual de partidas abiertas en cuentas de deudor.
– Tratamiento de extractos de cuenta manual.
– Tratamiento posterior de extractos de cuenta.
– Reclamación.
– Cálculo de intereses de saldo de cuenta.
– Contabilizaciones en cuentas CpD.
– Fijación de límite de crédito.
– Gestión de informes de control de créditos.
Procesos empresariales generales. En este documento, se encuentran varias transacciones que cubren los siguientes procesos empresariales generales:
– Visualización de documentos contables.
– Visualización y modificación de partidas individuales.
– Visualización de saldos.
– Anulación de documentos.
– Anulación de documentos: anulación individual.
– Anulación de documentos: anulación en masa.
Flujo de procesos
– Contabilización manual de solicitud de anticipo.
– Contabilización de factura de deudor.
– Contabilización de abonos con referencia a factura.
– Contabilización de pagos mediante el programa de pagos.
– Contabilización de pagos manuales.
– Compensación automática de partidas abiertas en cuentas de deudor.
– Compensación manual de partidas abiertas en cuentas de deudor.
– Tratamiento de extractos de cuenta manual.
– Tratamiento posterior de extractos de cuenta.
– Reclamación.
– Cálculo de intereses de saldo de cuenta.
– Contabilizaciones en cuentas CpD.
– Parametrización de un límite de crédito y gestiones de informes de control de crédito.
Puntos clave
– Al contabilizar datos en deudores, el sistema crea un documento y transfiere losdatos al libro mayor.
– Las cuentas de pérdidas, ganancias y deudor se actualizan de acuerdo con la operación correspondiente a las actividades de procedimiento real.
– Todas las operaciones contables se contabilizan en las cuentas.
– Todas las operaciones contables se gestionan mediante cuentas y, para ello, se crean registros maestros de deudor.
– Para evitar la acumulación de grandes cantidades de datos maestros, se utilizan clientes esporádicos.
- Deudores comerciales:
- Son clientes que han adquirido productos o servicios de la empresa a crédito y que aún no han pagado por ellos. Estos deudores son parte integral del ciclo de ventas de la empresa y pueden incluir clientes individuales, empresas comerciales u otras organizaciones.
- Deudores financieros:
- Son entidades financieras u otras organizaciones que han prestado dinero a la empresa y que aún no han recibido el reembolso completo. Esto puede incluir préstamos bancarios, líneas de crédito u otros instrumentos financieros que requieren pagos futuros.
- Deudores por servicios prestados:
- Son terceros que han recibido servicios de la empresa pero que aún no han pagado por ellos. Esto puede incluir clientes que han contratado servicios profesionales como consultoría, asesoramiento legal, servicios de contabilidad, entre otros.
- Deudores por ventas a plazo:
- Son clientes que han adquirido productos o servicios a crédito y que tienen acuerdos de pago a plazos con la empresa. Estos deudores pueden estar sujetos a términos y condiciones específicos de pago acordados entre las partes.
- Deudores por préstamos y créditos otorgados:
- Son terceros a quienes la empresa ha prestado dinero y que aún no han devuelto el capital prestado más los intereses correspondientes. Esto puede incluir clientes que han recibido financiamiento directo de la empresa, préstamos a empleados, entre otros.
- Deudores varios:
- Además de los tipos mencionados anteriormente, una empresa puede tener otros tipos de deudores, como partes relacionadas, accionistas, socios comerciales, empleados, etc.