Prevención de Riesgos Laborales en Hostelería

[mr_rating_result]

prl-hosteleria

Prevención de riesgos laborales en hostelería.

Aprenda todo lo que obliga la ley en materia de prevención de riesgos laborales de forma cómoda y sencilla con este curso multimedia online.

Contenido

Curso multimedia online de prevención de riesgos laborales en hostelería.

Curso que podrá realizar desde cualquier dispositivo con conexión a internet: ordenador, tablet, móvil o smart TV. Curso práctico, económico y sencillo. Con temas multimedia, y ejemplos detallados paso a paso, con servicio de tutoría y diploma al finalizar.

CURSO INDICADO PARA: Interesados en formarse en la prevención de riesgos laborales en el sector.

COMO APRENDEMOS: Con los temas multimedia se aprende de forma fácil y sencilla se incluye un manual de consulta

 

 

➡ Más información y compra del curso: PRL Hostelería

 

 

1. Principales Riesgos en la Hostelería

Riesgos por Caídas y Tropiezos

  • Descripción: Los resbalones y caídas son comunes en áreas de cocina, pasillos y zonas comunes debido a los derrames de líquidos, suelos mojados, desorden o la falta de señalización adecuada.
  • Prevención:
    • Mantener los suelos secos y limpios.
    • Utilizar alfombrillas antideslizantes en las zonas de trabajo.
    • Señalizar adecuadamente las zonas húmedas y los posibles peligros de caídas.

Riesgos Eléctricos

  • Descripción: El uso de electrodomésticos, maquinaria y equipos de cocina aumenta el riesgo de electrocución o incendio debido a malas instalaciones o el mal mantenimiento de los aparatos.
  • Prevención:
    • Inspeccionar periódicamente las instalaciones eléctricas y los electrodomésticos.
    • Utilizar cables e interruptores de calidad y realizar mantenimiento preventivo.
    • Colocar protectores de seguridad en los enchufes y dispositivos eléctricos.

Riesgos Musculoesqueléticos

  • Descripción: La carga física de las tareas repetitivas, como levantar pesadas bandejas, utensilios o barriles, y los movimientos inadecuados durante las jornadas laborales pueden provocar trastornos musculoesqueléticos (TME).
  • Prevención:
    • Formación sobre técnicas de levantamiento y manipulación manual de cargas.
    • Uso de carretillas o ayudas mecánicas para transportar cargas pesadas.
    • Promover pausas activas y la rotación de tareas para evitar la sobrecarga física.

Riesgos de Cortes y Quemaduras

  • Descripción: El trabajo en la cocina con cuchillos afilados, sartenes calientes, aceites y hornos plantea un alto riesgo de quemaduras y cortes.
  • Prevención:
    • Uso de guantes resistentes a cortes y quemaduras.
    • Asegurarse de que los trabajadores estén formados en el uso adecuado de herramientas y electrodomésticos.
    • Mantener los utensilios en buen estado y en su lugar, para evitar accidentes.

Riesgos Psicosociales

  • Descripción: El trabajo en ambientes de alta presión, con turnos largos y la interacción constante con clientes puede generar estrés, ansiedad y problemas psicológicos en los trabajadores.
  • Prevención:
    • Crear un ambiente de trabajo colaborativo y positivo.
    • Establecer rotación de turnos y ofrecer descansos adecuados.
    • Proporcionar formación en gestión del estrés y bienestar emocional.

Riesgos Químicos

  • Descripción: La exposición a productos de limpieza y detergentes agresivos, o a la manipulación de alimentos que pueden liberar gases o sustancias nocivas (por ejemplo, productos de limpieza en la cocina o en las instalaciones de baño).
  • Prevención:
    • Uso de productos de limpieza menos agresivos y ecológicos cuando sea posible.
    • Asegurar la correcta ventilación en las áreas de trabajo.
    • Proteger a los empleados con guantes, gafas y mascarillas cuando sea necesario.

Riesgos de Incendios

  • Descripción: La presencia de elementos inflamables, electrodomésticos, gas y aceite caliente en la cocina aumenta el riesgo de incendios.
  • Prevención:
    • Instalar sistemas de detección de incendios, como alarmas y rociadores automáticos.
    • Capacitar al personal en el uso de extintores y en la evacuación de emergencia.
    • Mantener los equipos de cocina en buen estado y realizar inspecciones periódicas.

2. Medidas Preventivas en Hostelería

Formación y Capacitación

  • Formación en seguridad: Todos los empleados deben recibir formación sobre los riesgos específicos del sector, el uso de equipos de protección personal (EPI), y la correcta utilización de maquinaria y utensilios.
  • Formación en primeros auxilios: Es esencial que los trabajadores tengan conocimientos básicos de primeros auxilios para poder actuar rápidamente en caso de accidente.
  • Simulacros de emergencia: Realizar simulacros de evacuación e incendios, asegurando que todo el personal conozca el procedimiento de actuación.

Equipos de Protección Individual (EPI)

  • Guantes de protección: Para proteger las manos de cortes y quemaduras.
  • Zapatos antideslizantes: Para evitar caídas, especialmente en las cocinas y áreas de servicio.
  • Gafas de seguridad: Para prevenir lesiones en los ojos por contacto con productos químicos o ingredientes peligrosos.
  • Mascarillas y respiradores: Para protegerse de la exposición a productos de limpieza o humos de cocinas.

Mantenimiento de las Instalaciones y Equipos

  • Revisión periódica: Asegurar que todos los electrodomésticos, sistemas de gas y equipos de cocina estén en buen estado de funcionamiento.
  • Limpieza y desinfección: Mantener las áreas de cocina y comedor libres de restos de alimentos y suciedad, lo que también ayudará a prevenir riesgos de salud como intoxicaciones alimentarias.

Organización del Trabajo

  • Distribución adecuada de tareas: Asignar las tareas de manera eficiente, evitando que los trabajadores se expongan a tareas peligrosas por períodos prolongados.
  • Rotación de turnos: Establecer horarios y descansos adecuados para evitar la fatiga física y psíquica.

3. Normativa Aplicable

Existen diversas normativas que regulan la seguridad y la prevención de riesgos laborales en la hostelería. Algunas de las más relevantes son:

  • Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
  • Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, sobre el uso de equipos de trabajo.
  • Normas de higiene y seguridad alimentaria: Reglamentación sanitaria sobre la manipulación de alimentos y la limpieza de las instalaciones (Reglamento (CE) 852/2004 sobre la higiene de los alimentos).

 

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER