Prevención de Riesgos Laborales en Espacios Confinados

[mr_rating_result]

prl-espacios-confinados

Curso de prevención de riesgos laborales en espacios confinados.

Aprenda todo lo que obliga la ley en materia de prevención de riesgos laborales de forma cómoda y sencilla con este curso multimedia online.

Contenido

Curso multimedia online de prevención de riesgos laborales en espacios confinados.

Curso que podrá realizar desde cualquier dispositivo con conexión a internet: ordenador, tablet, móvil o smart TV. Curso práctico, económico y sencillo. Con temas multimedia, y ejemplos detallados paso a paso, con servicio de tutoría y diploma al finalizar.

CURSO INDICADO PARA: Interesados en formarse en la prevención de riesgos laborales en el sector.

COMO APRENDEMOS: Con los temas multimedia se aprende de forma fácil y sencilla.

Precio del curso online luisbonilla.com

Precio

19 € todo incluido. Con ello Vd. accede de forma inmediata al campus, al servicio de tutorías y al diploma una vez finalizado el curso.

Comprar curso online luisbonilla.com

Compra

o Para comprar acceda al campus y regístrese, haga clic en el curso que desea y pague por Paypal, desde ese momento ya no debe registrarse mas y podrá entrar en el campus con su nombre de usuario y contraseña que ha elegido.

Crear cuenta campus online

 

Detalle de contenido curso online

Detalle de contenido

1. Introducción.
2. Riesgos por exposición a atmósferas peligrosas
3. Riesgos de explosión o incendio
4. Riesgos de intoxicación.
5. Riesgos por agentes mecánicos y físicos
6. Seguridad en espacios confinados.
7. Riesgos y medidas preventivas I
8. Riesgos y medidas preventivas II.
Formulario de autorización de entrada a espacios confinados
Guía técnica PRL Espacios Confinados
Manual básico
Normativa

 

 

1. ¿Qué es un Espacio Confinado?

Un espacio confinado se caracteriza por:

  • Accesos limitados o restringidos: Entradas y salidas angostas.
  • Ventilación insuficiente: Lo que puede provocar la acumulación de contaminantes o falta de oxígeno.
  • Diseño no apto para ocupación continua: Son áreas diseñadas para almacenamiento, procesos industriales, entre otros.

Ejemplos: Tanques, pozos, túneles, alcantarillas, silos y cámaras subterráneas.


2. Principales Riesgos en Espacios Confinados

Riesgos Atmosféricos

  • Deficiencia de oxígeno: Por desplazamiento o consumo del oxígeno presente.
  • Atmósferas tóxicas: Gases como monóxido de carbono, sulfuro de hidrógeno o vapores químicos.
  • Atmósferas explosivas: Presencia de vapores inflamables o polvo combustible.

Riesgos Físicos

  • Temperaturas extremas: Calor excesivo o frío intenso.
  • Inundaciones: Entrada repentina de líquidos.
  • Derrumbes: Desprendimientos de estructuras internas.

Riesgos Mecánicos

  • Maquinaria en movimiento: Riesgo de atrapamiento.
  • Energías no controladas: Descargas eléctricas o liberación de presión.

Riesgos Psicológicos

  • Claustrofobia: Estrés o ansiedad por trabajar en espacios cerrados.
  • Falta de comunicación: Dificultad para coordinar acciones en emergencias.

3. Medidas Preventivas en Espacios Confinados

Evaluación de Riesgos

  1. Identificar y clasificar los espacios confinados en el lugar de trabajo.
  2. Evaluar los riesgos específicos de cada espacio antes de la entrada.
  3. Realizar pruebas de atmósfera: Nivel de oxígeno, presencia de gases tóxicos e inflamables.

Control de Riesgos

  • Ventilación forzada: Asegurar la renovación constante del aire.
  • Aislamiento de energía: Bloqueo y etiquetado de fuentes de energía antes de la entrada.
  • Control de acceso: Permitir el ingreso solo a personal autorizado y capacitado.

Equipos de Protección Individual (EPI)

  • Equipos de respiración autónomos o mascarillas filtrantes según el riesgo.
  • Arnés de seguridad conectado a sistemas de rescate.
  • Ropa y guantes resistentes a químicos o condiciones extremas.

Planes de Trabajo

  • Uso obligatorio de Permisos de Entrada: Documentos que validan que todas las medidas de seguridad han sido implementadas antes del ingreso.
  • Supervisión constante: Personal fuera del espacio confinado para monitorear y coordinar.
  • Herramientas adecuadas: Uso de equipos antichispa o antideflagrantes en atmósferas potencialmente explosivas.

4. Procedimientos de Emergencia

Rescate y Evacuación

  • Disponer de un plan de rescate específico para cada espacio confinado.
  • Uso de equipos de rescate: Trípodes, poleas y sistemas de evacuación.
  • Capacitación en primeros auxilios y maniobras de rescate para el personal.

Comunicaciones

  • Sistemas de comunicación eficaces: Radios portátiles o señales acústicas/visuales.
  • Protocolo de comunicación claro para emergencias.

5. Formación y Capacitación

  • Entrenamiento obligatorio en:
    • Identificación de riesgos en espacios confinados.
    • Uso correcto de EPI y equipos de monitoreo.
    • Procedimientos de entrada y rescate.
  • Simulacros periódicos para reforzar el plan de emergencia.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER