Prevención de Riesgos Laborales en el Comercio

[mr_rating_result]

prl-comercio

Curso de prevención de riesgos laborales en el comercio.

Aprenda todo lo que obliga la ley en materia de prevención de riesgos laborales de forma cómoda y sencilla con este curso multimedia online.

Contenido

Curso multimedia online de prevención de riesgos laborales en el comercio.

Curso que podrá realizar desde cualquier dispositivo con conexión a internet: ordenador, tablet, móvil o smart TV. Curso práctico, económico y sencillo. Con temas multimedia, y ejemplos detallados paso a paso, con servicio de tutoría y diploma al finalizar.

CURSO INDICADO PARA: Interesados en formarse en la prevención de riesgos laborales en el sector.

COMO APRENDEMOS: Con los temas multimedia se aprende de forma fácil y sencilla.

Precio del curso online luisbonilla.com

Precio

19 € todo incluido. Con ello Vd. accede de forma inmediata al campus, al servicio de tutorías y al diploma una vez finalizado el curso.

Comprar curso online luisbonilla.com

Compra

o Para comprar acceda al campus y regístrese, haga clic en el curso que desea y pague por Paypal, desde ese momento ya no debe registrarse mas y podrá entrar en el campus con su nombre de usuario y contraseña que ha elegido.

Crear cuenta campus online

 

Detalle de contenido curso online

Detalle de contenido

1. Introducción.
2. Conceptos generales del trabajo
3. Conceptos sobre salud y condiciones de trabajo
4. Evolución de las condiciones de trabajo.
5. Vigilancia de la salud
6. Gestión de accidentes de trabajo.
7. Precauciones generales
8. Qué hacer.  9. Primeros auxilios I
10. Primeros auxilios II
11.Primeros auxilios II
12. Señalización de seguridad
13. EPIs
14. Planes de emergencia y evacuación
15. Manual PRL Comercio

 

 

1. Principales Riesgos en el Sector Comercio

Riesgos Ergonómicos

  • Manipulación de cargas: Levantar, empujar o mover mercancías.
  • Movimientos repetitivos: Uso constante de cajas registradoras, etiquetadoras o máquinas de envasado.
  • Posturas forzadas: Permanecer largos periodos de pie o adoptar posturas inadecuadas.

Riesgos Psicosociales

  • Estrés: Altas exigencias laborales, atención al cliente o ventas bajo presión.
  • Turnos prolongados: Fatiga por jornadas extensas o nocturnas.

Riesgos de Seguridad

  • Caídas al mismo nivel: Por suelos resbaladizos o mal ordenados.
  • Golpes o cortes: Manipulación de productos, estanterías o elementos de almacenamiento.
  • Robo o violencia: Situaciones de atraco en tiendas o grandes superficies.

Riesgos Higiénicos

  • Exposición a sustancias químicas: Limpieza, productos en aerosol o manipulación de alimentos en mal estado.
  • Ruido: En áreas con música alta, equipos de refrigeración o ambientes concurridos.
  • Iluminación inadecuada: Esfuerzo visual por falta de luz adecuada en áreas de trabajo o almacenes.

2. Medidas Preventivas en el Sector Comercio

Organización del Trabajo

  • Planificar los horarios para evitar turnos excesivos o prolongados.
  • Establecer pausas regulares en actividades repetitivas o que impliquen esfuerzo físico.
  • Garantizar un reparto equitativo de tareas.

Espacios de Trabajo

  • Mantener los pasillos y áreas de trabajo despejados y ordenados.
  • Señalizar zonas peligrosas o suelos resbaladizos.
  • Diseñar un mobiliario adecuado para evitar posturas incómodas.

Manipulación de Cargas

  • Utilizar carros, transpaletas o cintas transportadoras para reducir esfuerzos.
  • Capacitar al personal en técnicas de levantamiento seguro de cargas.
  • Limitar el peso de las cargas manipuladas manualmente.

Equipos de Protección Individual (EPI)

  • Guantes resistentes para manipular mercancías.
  • Calzado antideslizante para prevenir caídas.
  • Uniformes adecuados para las condiciones del trabajo.

3. Formación y Sensibilización

  • Capacitación en PRL: Formación específica sobre los riesgos del comercio y su prevención.
  • Atención al cliente en situaciones de riesgo: Manejo de conflictos y prevención de robos.
  • Formación en el uso seguro de herramientas, como cajas registradoras o cortadores.

4. Gestión Psicosocial

  • Prevención del estrés: Fomentar un ambiente laboral positivo y una comunicación abierta.
  • Turnos rotativos justos: Evitar la sobrecarga laboral y garantizar el descanso adecuado.
  • Reconocimiento y motivación: Valorar el trabajo del personal para reducir la insatisfacción laboral.

5. Normativa Aplicable

En España, las principales normativas que regulan la prevención de riesgos laborales en el comercio incluyen:

  • Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL).
  • Reglamento de los Servicios de Prevención: Real Decreto 39/1997.
  • Normativa específica sobre manipulación de cargas y condiciones ambientales en los lugares de trabajo.

Compártelo en tus redes

[mr_rating_form]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumimos que estás de acuerdo. VER