Todas las entradas de en Sergio

¿Cómo se opera en bolsa?

¿Cómo se opera en bolsa?

¿Qué es una operación de bolsa?

Se denomina operación de bolsa a las transmisiones de valores ad-

mitidos a negociación en las bolsas de valores. Dichas operaciones

se realizarán, en todo caso, con la participación o mediación de al

menos un miembro de la bolsa y a través de los sistemas de contrata-

ción que las bolsas de valores tengan establecidos. La operación de

bolsa requiere, por tanto, varios elementos:

a) El ordenante, persona física o jurídica que da la orden de com-

pra o venta de valores en bolsa. Este ordenante tendrá que tener ca-

pacidad jurídica suficiente para comprar o vender valores. La orden

deberá expresar con claridad la voluntad del ordenante respecto a la

operación bursátil que se pretende llevar a cabo.

b) El miembro de bolsa. Para ejecutar una operación de compra o

venta de valores en bolsa se requiere que intervenga obligatoriamen-

te una sociedad o agencia de valores y bolsa miembro del mercado.

c) El objeto de la operación, es decir, valores admitidos a nego-

ciación en bolsa. La compraventa de valores no admitidos a cotiza-

ción no tiene la consideración de operación bursátil.

d) Sistemas de contratación que las bolsas tengan establecidos a

través de las que realizar esas compraventas de valores.

¿A quién dirigirse para invertir enbolsa?

Para invertir en bolsa, el inversor se puede dirigir a las empresas de

servicios de inversión (ESI), cuya actividad se desarrolla específica-

mente en los mercados de valores. También puede acudir a un banco,

caja de ahorros o a una cooperativa de crédito.

La realización de actividades bancarias debe ser autorizada por

el Banco de España; la actividad de seguros, planes y fondos de pen-

siones debe ser autorizada por la Dirección General de Seguros; y

toda actividad relacionada con los mercados de valores y con los

fondos de inversión debe ser autorizada por la CNMV.

Sólo las empresas autorizadas por la CNMV o las entidades cre-

diticias autorizadas por el Banco de España pueden ofrecer servicios

de inversión. Para poder recibir esta autorización, las empresas de-


                ben cumplir unos requisitos que garanticen su solvencia financiera y

su capacidad para prestar los servicios que ofrecen. Estos requisitos

se encuentran establecidos en la normativa y su cumplimiento es

supervisado por la CNMV.

Por eso, una primera cautela que debe adoptar el inversor es ase-

gurarse de que la entidad está debidamente autorizada por la CNMV

o por el Banco de España para prestar servicios de inversión. Ade-

más, es recomendable exigir siempre la documentación de todas las

operaciones que realice con la entidad.

Las empresas de servicios de inversión están autorizadas para

realizar las siguientes actividades:

– Recibir, transmitir y ejecutar órdenes de compra y venta de

bonos, acciones y otros productos en los mercados de valores por

cuenta de sus clientes.

– Gestionar el patrimonio o cartera de los inversores que les ha-

yan dado un mandato para ello.

– Actuar como intermediarios cuando las empresas realizan emi-

siones de acciones, bonos u obligaciones, y cuando llevan a cabo

ofertas públicas de venta de valores, poniendo en conocimiento de

los inversores estas emisiones y ofertas.

– Ser depositarios y administradores de valores y productos fi-

nancieros de los ahorradores.

– Conceder créditos o préstamos a los inversores para que éstos

puedan realizar operaciones.

– Asesorar a empresas e inversores.

No todas las empresas de servicios de inversión están autoriza-

das para realizar todas las actividades. Algunas sólo lo están para

desarrollar algunas de ellas. Por ello, el inversor debe cerciorarse de

que la empresa que ha seleccionado está acreditada para ofrecer los

servicios que necesita.

La Ley del Mercado de Valores estableció unos intermediarios

exclusivos del mercado para operar directamente en él: las Socie-

dades y Agencias de Valores y Bolsa. Estas entidades bursátiles, que

tienen la forma jurídica de sociedades anónimas, eran las únicas

autorizadas para operar en las bolsas en las que fueran miembros-

accionistas y en el mercado bursátil continuo e interconectado.

                La reciente reforma de la Ley del Mercado de Valores, motiva-

da por la introducción en nuestro derecho interno de la Directiva

Europea de Servicios de Inversión, crea la figura más amplia de las

empresas de servicios de inversión, que son aquellas entidades cuya

actividad principal consiste en prestar servicios de inversión, con

carácter profesional, a terceros.

Hay tres tipos de empresas de servicios de inversión:

– Sociedades de Valores: están autorizadas a realizar todo tipo de

servicios de inversión. Estas empresas están autorizadas para operar

tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.

– Agencias de Valores: no pueden operar por cuenta propia. Sólo

pueden tramitar órdenes de compra o venta de valores por cuenta

de sus clientes. Esto limita las actividades que pueden ofrecer a los

clientes. Por ejemplo, no pueden conceder créditos o préstamos.

– Sociedades Gestoras de Carteras: estas entidades sólo están au-

torizadas a gestionar carteras de inversión de acuerdo con los man-

datos expresos que les den los inversores y a ofrecer asesoramiento

tanto a inversores como a empresas.

Las empresas de servicios de inversión extranjeras pueden desa-

rrollar su actividad en España, bien a través de sucursal, o en régimen

de libre prestación de servicios. Si se trata de una entidad extranjera

de un Estado no miembro de la Unión Europea, será necesaria la

previa autorización. Una vez otorgada, quedará inscrita en el Re-

gistro de la CNMV. Por el contrario, no es necesaria la autorización

previa para la apertura de sucursales o la libre prestación de servi-

cios por parte de empresas de servicios de inversión autorizadas en

otros Estados miembros de la Unión Europa. El motivo es que estas

entidades disponen del «pasaporte europeo». Pero la CNMV debe

recibir de la autoridad supervisora del país de origen una comuni-

cación en la que se indiquen las actividades que pretende ofrecer y

el sistema de garantía de inversores al que esté adherida la entidad,

entre otros datos. Recibida la comunicación, se inscribe la entidad

en el registro de la CNMV.

Sólo las Sociedades y Agencias de Valores inscritas en el corres-

pondiente registro de la CNMV que cumplan una serie de requisi-

tos y de procedimientos tendentes a ostentar la condición legal de


                miembro pueden ser accionistas de las Sociedades Rectoras de las

distintas Bolsas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia). A los que así

lo son se les conoce como «miembros del mercado». Las sociedades

y agencias de valores tienen la posibilidad de operar sin ser miembro

del mercado. En este caso, pueden realizar todas las operaciones

propias de los intermediarios bursátiles, excepto la de ejecutar di-

rectamente en el mercado las operaciones. Para ello, se tienen que

servir de un miembro del mercado.

Las operaciones por órdenes de terceros más habituales que rea-

lizan tanto las sociedades como las agencias son las de recibir órde-

nes de clientes y ejecutarlas en el mercado (siempre que sean miem-

bros del mercado), suscribir y gestionar participaciones de fondos

de inversión, mediar en la colocación de emisiones, intermediar en

el mercado de deuda pública anotada, gestionar carteras de valores

y además ser depositarias de los mismos.

Las sociedades y agencias de valores, miembros o no de un mer-

cado, están sujetas a unos requisitos de capital social, administra-

ción, contabilidad, auditoría e inspección que tratan de proteger al

mercado y a los intervinientes en él. Todas ellas están inscritas en

un registro especial de carácter público, a cargo de la Comisión Na-

cional del Mercado de Valores. Las sociedades y agencias de valores

y otras empresas de inversión autorizadas e inscritas son las únicas

habilitadas para realizar las actividades descritas en el mercado.

La CNMV supervisa de forma regular el cumplimiento de todos

los requisitos. Aparte de los datos financieros, se vigila que la empre-

sa lleve de forma correcta el registro de operaciones, que contiene la

información sobre las órdenes recibidas de los clientes sobre com-

pra, venta y depósito de valores, así como las actuaciones realizadas

posteriormente por la entidad. Además, la entidad debe tener un

registro de justificantes de órdenes, que recoge la forma material

cómo los clientes hicieron sus órdenes: en papel, si las órdenes fue-

ron realizadas por escrito; en cinta de grabación, si se realizaron por

vía telefónica; o en registro magnético, en el caso de transmisión

electrónica.

Para facilitar el desarrollo territorial y comercial de las socieda-

des y agencias de valores, se autoriza a éstas la posibilidad de actuar


                por medio de representantes, sujetos a unos requisitos establecidos

normativamente y a la necesidad de su inscripción en el registro

especial de representaciones de la Comisión Nacional del Mercado

de Valores. El inversor debe cerciorarse de que la representación ha

sido inscrita y no ha sido revocada.

Algunas sociedades de valores han dado un paso adelante para

acercarse al pequeño inversor individual. Para facilitar el acceso de

este tipo de cliente al mercado han puesto en marcha las llamadas

tiendas de bolsa. Se trata de un espacio especialmente dotado para

realizar operaciones bursátiles de forma inmediata. Por un lado,

cuentan con los sistemas de información necesarios para que el in-

versor pueda seguir la evolución del mercado de tiempo real. Y, por

otro, tienen el personal capacitado para recibir las órdenes del clien-

te y ejecutarlas directamente en el mercado.

Con la entrada en vigor de la directiva MIFID, el asesoramiento

en materia de inversión pasa a ser un servicio de inversión (en la

directiva derogada, el asesoramiento se consideraba una actividad

complementaria de los servicios de inversión) y se define como la

prestación de recomendaciones personalizadas a un cliente, sea a

petición de éste o por iniciativa de las empresa de inversión. El he-

cho de que el asesoramiento sea ahora un servicio de inversión supo-

ne que es objeto de autorización y registro y de mayores requisitos

y controles para su ejercicio. Ello supone la creación de una nueva

figura, la de la empresa de asesoramiento financiero independiente

(EAFI), que en España comenzó su andadura a principios de 2009.

La autorización de las empresas de asesoramiento financiero corres-

ponderá a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Además,

existe un registro público con todas las empresas de inversión y, por

tanto, también con los asesores.

Las empresas de asesoramiento financiero son aquellas personas

físicas o jurídicas que exclusivamente pueden prestar el servicio de

asesoramiento en materia de inversión y los servicios auxiliares si-

guientes:

– El asesoramiento a empresas sobre estructura del capital, es-

trategia industrial y cuestiones afines, así como el asesoramiento y

demás servicios en relación con fusiones y adquisiciones de empresa.


– La elaboración de informes de inversiones y análisis financieros

u otras formas de recomendación general relativa a las operaciones

sobre instrumentos financieros.

¿Qué es la estadística bursátil?

¿Qué es la estadística bursátil?

La aplicación de la estadística a la bolsa como método de análisis

ha permitido el conocimiento de las variaciones de las magnitudes

bursátiles en relación con la misma magnitud en otro periodo consi-

derado como base. La estadística bursátil se ha centrado en:

a) La capitalización bursátil: es el resultado de multiplicar la co-

tización de un valor por el número de unidades que del mismo exis-

ten. Si lo referimos a todos los valores negociados en el mercado de

valores nacional, tendremos la capitalización bursátil nacional, que

podremos comparar con otros años y con otros mercados.

b) El volumen de contratación: es la cifra en moneda nacional

del mercado bursátil. Es un instrumento utilizado para conocer el in-

cremento o disminución de la contratación y como medida de la li-

quidez del mercado, dado que volúmenes de contratación pequeños

demuestran la escasa dimensión del mercado bursátil y su estrechez.

c) Las variaciones de los precios bursátiles: se miden con el ins-

trumento estadístico más utilizado, que son los índices bursátiles o


Creative abstract mobile office, stock exchange market trading, statistics accounting, financial development and banking business concept: 3D render illustration of the macro view of modern tablet computer PC and black glossy touchscreen smartphone or mobile phone with stock market application software, growth bar chart and pie diagram, ballpoint pen, electronic calculator, golden eyeglasses, report documents and cup of fresh hot coffee drink with selective focus effect

                de cotización de acciones. Con el índice de cotización de acciones

pueden medirse las variaciones agregadas de las cotizaciones de los

valores. El índice bursátil proporciona una visión de conjunto de

las cotizaciones del mercado bursátil en un periodo determinado,

relacionándolo con otro tomado como base. En un ejemplo sencillo

y sobre un solo valor, sería así:

Si C0 designa la cotización de una acción en la fecha base, y C1 la

cotización de la misma acción en la fecha en que se trata de determi-

nar el índice, se calcula el índice de cotización (I) mediante la fórmula:

I = (C0/C1) x 100

Para el cálculo de los índices se recogen las cotizaciones de los

valores más representativos del mercado, seleccionados previamen-

te para su comparación homogénea. Se realiza la media aritméti-

ca o geométrica de los mismos, según la fórmula utilizada para su

determinación y que varía en su composición, número de valores,

ponderación, de un mercado bursátil a otro.

La difusión diaria de la estadística bursátil a través del «Boletín

de Cotización de las Bolsas», de los medios de información, general

y económica, y otros medios de difusión, permite al inversor estar al

día de todas las magnitudes bursátiles. Además, Bolsas y Mercados

Españoles publica los datos mensuales de contratación, al igual que

la CNMV y el boletín estadístico del Banco de España. Con ello, se

demuestra la importancia de la estadística bursátil como medio de

información para la toma de decisiones de inversión.

¿Para qué sirven los índices decotización?

Los índices de cotización de acciones tienen múltiples funciones:

1) Son reflejo de lo que sucede en el mercado.

2) Permiten la comparación con carteras de valores para juzgar

la gestión de las mismas.

3) Miden las experiencias inversoras de los que colocan sus aho-

rros en bolsa.

4) Sirven como instrumentos de predicción de la evolución del

mercado bursátil.


                5) Son utilizados como base para decisiones económicas y po-

líticas.

¿Cuáles son los principalesíndices

bursátilesespañoles?

El Ibex-35 es el principal índice selectivo del mercado bursátil espa-

ñol. Lo elabora la Sociedad de Bolsas para el Mercado Continuo. Está

compuesto por los 35 valores con mayor capitalización en la bolsa

española. El conjunto de valores que lo componen varía, igual que su

ponderación, según las modificaciones de la capitalización bursátil de

cada uno y de sus niveles de liquidez. Un Comité Técnico Asesor se

reúne cada seis meses para estudiar posibles cambios en la composición

del índice de acuerdo con estos datos. Este comité también decidirá

sobre la inclusión o exclusión de valores cuando concurran circunstan-

cias extraordinarias (la exclusión de un valor de cotización, la fusión de

dos compañías, etc.). Los índices calculados por capitalización (como

el Ibex-35) son muy representativos respecto del conjunto de la bolsa

española, hasta el punto de que se sobre ellos se negocian desde hace

años productos derivados (futuros, opciones y «warrants»).

Los valores que componen, en el mes de mayo de 2012, el índice

selectivo son: Abengoa, Abertis, Acciona, Acerinox, ACS, Amadeus,

ArcelorMittal, Banco Popular, Banco Sabadell, Banco Santander, Ban-

kia, Bankinter, BBVA, BME, CaixaBank, Dia, Enagás, Endesa, FCC, Fe-

rrovial, Gamesa, Gas Natural, Grifols, IAG, Iberdrola, Inditex, Indra,

Mapfre, Mediaset, OHL, Red Eléctrica, Repsol, Sacyr Vallehermoso,

Técnicas Reunidas y Telefónica. El selectivo español estuvo compuesto,

de manera excepcional, por 36 valores, entre enero y mayo de 2012

porque el Comité Asesor Técnico, en la revisión de finales de 2011,

consideró oportuno incorporar a Dia, pero sin excluir a ningún valor. A

su juicio, circunstancias coyunturales, como la prohibición de la toma

de posiciones cortas en los valores financieros para protegerlos contra

las caídas, provocó la caída del volumen de negociación de algunos de

ellos. Con la exclusión de Ebro Foods el 2 de mayo el selectivo volvió

a tener 35 valores.

Ibexsectoriales. Para facilitar la aproximación al comportamiento

sectorial del mercado se utiliza la clasificación sectorial armonizada de


                las compañías cotizadas en el Índice General de la Bolsa de Madrid,

que cuentan seis sectores y 27 subsectores. Los seis índices sectoriales

son: El Ibex Petróleo y Energía, el Ibex Materiales Básicos Industriales

y Construcción, el Ibex de Bienes de Consumo, el Ibex de Servicios

de Consumo, el Ibex de Servicios Financieros e Inmobiliarios y el Ibex

Tecnología y Telecomunicaciones.

Además, existen otros índices formados con distintos criterios. Por

ejemplo, la capitalización bursátil. En este sentido, además del Ibex-

35, en el que cotizan las compañías más grandes y más líquidas del

mercado español, existen otros dos índices: el Ibex Small Cap y el

Ibex Medium Cap.

También hay un índice, el Ibex Top Dividendo, en el que se recogen

los valores del mercado español que destaquen por su elevada rentabi-

lidad por dividendo.

Y, a partir del 22 de abril de 2010, se comenzaron a difundir otros

cinco índices: el Ibex-35 con dividendos netos, el Ibex-35 doble apalan-

cado inverso, el Ibex-35 triple inverso, el Ibex-35 doble apalancado y el

Ibex-35 triple apalancado. Estos nuevos índices nacen con la finalidad

de servir de subyacente de productos financieros como certificados o

fondos cotizados (ETF’s).

Latibex. El 1 de diciembre de 1999 se constituyó el Latibex (el

mercado español de valores latinoamericanos en euros). Ofrece a los

inversores la oportunidad de negociar las acciones de las principales

empresas latinoamericanas a través de un único mercado y una divisa

única (el euro). El Latibex se inició con cinco valores. En abril de 2012,

cotizaban ya 29 valores. Y en el Latibex Top, quince. La evolución del

Latibex en sus primeros años de vida fue algo decepcionante, con bajos

niveles de contratación y pobres rentabilidades. En 2000, cayó un 23

por ciento; el siguiente año recuperó un 6 por ciento, para perder otro

34 por ciento en 2002. Pero, a continuación, encadenó cinco años de

fuertes subidas. Destacó la revalorización del 84 por ciento que registró

en 2005. En 2008 sufrió los rigores de la crisis con una caída del 51 por

ciento, pero su rebote en 2009 fue del 97 por ciento. El ejercicio 2011

lo cerró con un recorte del 23 por ciento.

NuevoMercado. El 10 de abril de 2000 se constituyó el Nuevo

Mercado, que nació con diez valores relacionados con las nuevas tec-


nologías. En sus tres primeros años de vida tuvo un comportamiento

muy decepcionante. Su evolución estuvo marcada por el pinchazo de

la burbuja tecnológica en marzo de 2000.

En diciembre de 2007, Bolsas y Mercados Españoles dejó de cal-

cular este índice, que, en ese momento, estaba compuesto por Amper,

Abengoa, Avánzit, Indra, Jazztel, Natraceutical, Tecnocom y Zeltia.

ElIndiceGeneraldelaBolsadeMadrid(IGBM) englobaba, al

cierre del ejercicio bursátil 2011, 131 valores. Este índice comenzó a

publicarse en 1940. Es un índice de precios, es decir, que refleja la ren-

tabilidad obtenida por el aumento o disminución del precio de las ac-

ciones. Hasta 1985 la base era 100 cada año. A partir de enero de 1986

comenzó a calcularse como una serie histórica continua con base 100

el día 31 de diciembre de 1985. Actualmente se encuentra en torno a

los 750 puntos.

ElBCNMID-50 es un índice específico, elaborado por la Bolsa

de Barcelona, que engloba a las 50 mayores compañías españolas que

cotizan en la Bolsa de Barcelona y están fuera del Ibex-35. Se presentó

el 2 de enero de 1996 con un valor base de 4.000 puntos, fijados el 31

de diciembre de 1996. Incluye valores de mediana y pequeña capitali-

zación bursátil y todos ellos tienen el mismo peso.

ElMercadoAlternativoBursátil(MAB) para empresas en expan-

sión fue diseñado para facilitar el acceso de las medianas y peque-

ñas compañías a los mercados de valores. 2009 fue su primer año de

funcionamiento efectivo con el debut de dos sociedades cotizadas:

Zinkia e Imaginarium. En mayo de 2012 ya cotizaban 22 compañías

en este índice. La salida de compañías al MAB se perfila como una

alternativa para que empresas de menor tamaño puedan conseguir

no sólo financiación, sino también liquidez para sus accionistas, una

valoración permanente o reconocimiento público. El inversor ha de

tener en cuenta que la liquidez de este mercado es limitada, dado que

sólo se producen dos cambios diarios: uno por la mañana, a las doce,

y otro a las cuatro de la tarde. Antes de que las pequeñas y medianas

empresas cotizaran en el MAB, ya lo hacían sociedades de capital ries-

go y SICAV’s.

¿Qué es la información privilegiada en el mercado de valores?

¿Qué es la información privilegiada en el mercado de valores?

 La Ley del Mercado de Valores establece que todo el que disponga

de alguna información privilegiada deberá abstenerse de ejecutar


                por cuenta propia o ajena, directa o indirectamente, alguna de las

conductas siguientes:

a) Preparar o realizar cualquier tipo de operación en el mercado

sobre los valores a los que la información se refiere.

b) Comunicar dicha información a terceros, salvo en el ejercicio

normal de su trabajo, profesión o cargo.

c) Recomendar a un tercero que adquiera o ceda valores o que

haga que otro los adquiera o ceda basándose en dicha información.

La Ley Financiera refuerza la regulación sobre la información

privilegiada, extendiendo este concepto a otros instrumentos

distintos de los valores negociables. Además, se desarrolla de

forma muy detallada la información relevante que es de obliga-

da comunicación al mercado, de forma universal y sin conceder

prioridades.

La Ley entiende por «información privilegiada» toda informa-

ción de carácter concreto referente a uno o varios valores, que

no haya sido dada a conocer al público y que, de haberse hecho

pública, hubiera podido influir de modo relevante en su cotización.

Lo que se trata de impedir es el beneficio de unos pocos en

detrimento del resto del mercado. Su origen se halla en la figura

anglosajona del «insider trading», iniciado o conocedor, que es

quien utiliza informaciones privilegiadas para obtener un beneficio

al que no tienen acceso los demás participantes en el mercado.

Con esta práctica se produce un fraude al principio de forma-

ción imparcial y objetiva de los precios.

La lucha contra este fraude que atenta a la transparencia y flui-

dez del mercado se inició ya hace años en Estados Unidos, con

penas incluso de cárcel para los que se sirviesen de información

privilegiada. Se ha desarrollado en Directivas de la Unión Europea

que están aplicándose en España y que intentan evitar las posicio-

nes de privilegio que perjudican a la igualdad de oportunidades de

los participantes en el mercado.

La dificultad de recoger pruebas contundentes ha permitido

que este delito quede a veces impune. Pese a ello, las sanciones a

los «iniciados» han de ser lo suficientemente disuasorias para evi-

tar la proliferación de esta práctica contraria al mercado.


¿Qué son las «murallas chinas»?

Es un concepto ligado al de información privilegiada, que hemos

visto en el apartado anterior. Las «murallas chinas» suponen la nece-

sidad de la separación física, con compromisos de conducta y con-

fidencialidad, de los departamentos de banca tradicional, servicios

financieros a las empresas, los de gestión, negociación en los merca-

dos de valores y análisis, dentro de una entidad de crédito o de una

empresa de servicios de inversión. Esta separación de las diferentes

áreas de negocio de este tipo de sociedades tiene como objetivo

resolver el conflicto de intereses que puede surgir del desempeño de

varias actividades a un tiempo: el conocimiento confidencial de una

empresa, el préstamo de servicios a esa compañía, el asesoramiento

a los inversores, así como la inversión por cuenta propia o «prop-

trading».

La Ley Financiera aprobada a finales de 2002 dice a este respec-

to que todas las entidades que presten servicios de inversión y las

demás entidades que actúen o presten servicios de asesoramiento

de inversión en los mercados de valores tienen la obligación de es-

tablecer las medidas necesarias para impedir el flujo de información

privilegiada entre sus distintas áreas de actividad, de forma que se

garantice que cada una de éstas tome de manera autónoma sus deci-

siones referentes al ámbito de los mercados de valores y, asimismo,

se eviten conflictos de interés. Estas entidades están obligadas a:

a) Establecer áreas separadas de actividad dentro de la entidad o

del grupo al que pertenezcan, siempre que actúen simultáneamente

en varias de ellas. Así, deberán constituirse en áreas separadas, al

menos, cada uno de los departamentos que desarrollen las activida-

des de gestión de cartera propia, gestión de cartera ajena y análisis.

b) Establecer adecuadas barreras de información entre cada área

y el resto de la organización y entre cada una de las áreas separadas.

c) Definir un sistema de decisión sobre inversiones que garantice

que éstas se adopten autónomamente dentro del área separada.

d) Elaborar y mantener actualizada una lista de valores e ins-

trumentos financieros sobre los que se dispone de información pri-

vilegiada y una relación de personas y fechas en que hayan tenido

acceso a tal información.


Las tres teorías delos mercados eficientes

La teoría débil afirma que los cambios consecutivos en los precios

de los valores son independientes los unos de los otros y que la in-

formación contenida en los datos históricos está ya inmersa en los

precios actuales. Según esta teoría, el análisis técnico no añadiría

ningún valor, ya que toda la información contenida en los precios

está reflejada en los mismos.

La teoría semifuerte afirma que los precios de las acciones refle-

jan de un modo inmediato y eficiente toda la información pública

disponible y que toda decisión tomada después de un hecho cono-

cido no produce más que resultados aleatorios. Según esta teoría,

tampoco el análisis fundamental aportaría ningún valor, ya que toda

la información disponible ya está reflejada en los precios.

La teoría fuerte afirma que los precios de los valores reflejan no

sólo toda la información disponible, sino también aquella que todavía

no ha sido revelada al mercado. Esta teoría ratificaría la invalidez del

análisis fundamental para aventajar al mercado, al tiempo que afirma

que incluso la información no pública ya está incorporada a los precios.

¿Qué otras informaciones son precisas para invertir?

¿Qué otras informaciones son precisas para invertir?

Se completa la información con la publicación de los datos estadís-

ticos del mercado y de los valores admitidos a contratación: volu-

men de contratación, índices bursátiles, frecuencia de contratación,

volatilidad de los valores, volumen intermediado por las sociedades y

agencias de bolsa, etc.

La publicación de estos datos la realizan tanto la CNMV, como

las sociedades rectoras de las bolsas en el Boletín de Cotización y en

sus informes trimestrales y memoria anual, la Sociedad de Bolsas en

el Mercado Continuo, en incluso el Banco de España en su Boletín

Estadístico Mensual.

Para el día a día, la información del mercado bursátil aparece en

todos los diarios de información general y especializada, así como se-


                manalmente en las revistas y publicaciones de información económica

y bursátil como «INVERSION», o en los diversos portales financieros,

como finanzas.com

Si el inversor desea una información en tiempo real del Merca-

do Continuo bursátil, existe una red de redifusores de los datos del

mercado a la que se puede acceder en las salas y tiendas de bolsa

creadas por las sociedades y agencias, a través de las pantallas de

información instaladas en determinadas sucursales de las entidades

financieras, o finalmente en los propios recintos de las cuatro bolsas.

También es posible contratar los servicios de plataformas web que

permiten operar en tiempo real y, por tanto, disponer de la informa-

ción de las cotizaciones en directo.

El sistema de redifusión de la información del mercado es en

tiempo real, lo que supone que la información de precios, valores,

volúmenes y operadores es la que se está intercambiando en el mo-

mento en el mercado. Esto permite al inversor tomar decisiones ins-

tantáneas de compra y venta en función de la evolución inmediata

del mercado.

La información sobre la evolución de las empresas y de sus secto-

res a corto plazo puede también obtenerse por las noticias publicadas

en revistas y diarios especializados, en las páginas de economía de los

de información general o en los portales financieros. Es un tipo de

información que, a veces, aún no está contrastada por los informes

obligatorios que deben emitirse para el mercado, pero añade un ele-

mento más de juicio para las inversiones.

¿Qué obligaciones de informacióntiene

el intermediario bursátil con su cliente?

Las entidades que operan en el mercado de valores deben asesorar

profesional, objetiva e imparcialmente a su clientela. Para ello exis-

ten normas de conducta, que se concretan en:

a) Las entidades ofrecerán y suministrarán a sus clientes toda la

información de que dispongan cuando pueda ser relevante para la

adopción por ellos de decisiones de inversión. Deberán dedicar a

cada uno el tiempo y la atención adecuados para encontrar los pro-

ductos y servicios más apropiados a sus objetivos.


                b) Las entidades dispondrán de los sistemas de información ne-

cesarios y actualizados con periodicidad adecuada, para podérsela

proporcionar a sus clientes.

c) La información a la clientela debe ser clara, correcta, precisa,

suficiente y entregada a tiempo, para evitar su incorrecta interpreta-

ción. Debe hacer hincapié en los riesgos que cada operación conlle-

va, especialmente en productos financieros de alto riesgo, de forma

que el cliente conozca con precisión los efectos de la operación que

contrata. Cualquier previsión debe estar justificada y acompañada

de las explicaciones necesarias para evitar malentendidos.

d) Toda información que las entidades, sus empleados o repre-

sentantes divulguen entre sus clientes debe representar la opinión de

la entidad sobre el asunto de referencia y estar basada en criterios

objetivos, sin hacer uso de información privilegiada. A estos efectos,

conservarán de forma sistematizada los estudios o análisis sobre la

base de los cuales se han realizado las recomendaciones.

e) Las entidades deberán informar a sus clientes con la máxima

celeridad de todas las incidencias relativas a las operaciones contra-

tadas por ellos. Deben también recabar de inmediato nuevas instruc-

ciones en caso de ser necesario para el interés del cliente. Sólo cuan-

do por razones de rapidez ello no resulte posible, deberán proceder

a tomar por sí mismas las medidas que, basadas en la prudencia, sean

oportunas a los intereses de los clientes.

f) Deberán exponerse a los clientes las vinculaciones económicas

o de cualquier otro tipo que existan entre la entidad y otras entida-

des que puedan actuar de contrapartida.

g) Las entidades que realicen actividades de asesoramiento a sus

clientes deberán:

– Comportarse leal, profesional e imparcialmente en la elabora-

ción de informes.

– Poner en conocimiento de los clientes las vinculaciones rele-

vantes, económicas o de cualquier tipo, que existan o que vayan a

establecerse, entre dichas entidades y las proveedoras de los produc-

tos objeto de su asesoramiento.

– Abstenerse de negociar para sí antes de divulgar análisis o estu-

dios que puedan afectar a un valor.


– Abstenerse de distribuir estudios o análisis que contengan reco-

mendaciones de inversiones con el exclusivo objeto de beneficiar a

la propia compañía.

Ya hablando de la toma de decisiones, de la ejecución de órdenes

de inversión, en la guía que sobre la MIFID elaboró la CNMV, resu-

mía las obligaciones de información de las entidades con respecto a

sus clientes en las siguientes:

– En el caso de compra o venta de productos financieros, una vez

ejecutada la orden, el cliente recibirá una confirmación con informa-

ción sobre las condiciones en las que se ha llevado a cabo (importe,

fecha, hora, mercado, además del desglose de todas las comisiones

y los gastos).

– En el caso de que haya contratado la gestión de una cartera, la

entidad debe remitirle información periódica sobre la composición

y la valoración de las inversiones, los rendimientos y la cantidad

total de comisiones y gastos soportados en el periodo.

Ahora, con la entrada en vigor de la MiFID (desde 2007), las entida-

des operantes en el mercado de valores deben solicitar de sus clientes la

información necesaria para la correcta identificación de su perfil de inver-

sor, así como información sobre su situación financiera, experiencia inver-

sora y objetivos de inversión cuando sea relevante para los servicios que

se vayan a proveer. De este modo, la entidad evaluará sus conocimien-

tos y su experiencia previa en los mercados a través de llamado «test de

idoneidad». También le preguntará sobre la fuente y el nivel de ingresos

regulares, el patrimonio y los pagos periódicos. Y, finalmente, sobre los

objetivos de su inversión, su horizonte temporal y su apetito o aversión al

riesgo. Todo ello se debe a que, según la nueva normativa, las entidades

están obligadas a ofrecer a sus clientes sólo los productos que consideren

apropiados para ellos de acuerdo con sus características. Toda esta infor-

mación tendrá carácter confidencial y no podrá ser utilizada en beneficio

propio de la entidad o de terceros.

¿Qué derecho a la información tiene el accionista?

¿Qué derecho a la información tiene el accionista?

La información al accionista como tal está ligada a la normativa con-

tenida en la Ley de Sociedades Anónimas y, en concreto, al derecho

de información que tienen los accionistas en la junta general. Un

derecho del que podrán hacer uso por escrito con anterioridad a la

junta o verbalmente durante la misma, solicitando informes o aclara-

ciones sobre los asuntos comprendidos en el orden del día. A partir

de la convocatoria de la junta, cualquier accionista podrá obtener

de la sociedad, de forma inmediata y gratuita, los documentos que

serán sometidos a la aprobación de la misma y el informe de los

auditores de cuentas.

Junto a este derecho de información personal del accionista, la

Ley de Sociedades Anónimas recoge una serie de supuestos especí-

ficos de protección al derecho de información del accionista en ma-

teria de ampliaciones de capital, fusión, modificaciones estatutarias,

adquisición de acciones propias, etc.

La Ley de Sociedades Anónimas impone también el deber de

depósito y publicidad de las cuentas anuales, del informe de ges-

tión y del informe de los auditores de las sociedades en el Registro

Mercantil. Cualquier persona podrá obtener información de todos

los documentos depositados. Existe, pues, un deber de información

general de las sociedades estén o no cotizadas en bolsa.

¿Qué información deben tener losinversores

antes de suscribir un fondo de inversión?

Las entidades comercializadoras de fondos de inversión están obli-

gadas a entregar un folleto a sus clientes, en su formato simplifica-

do, antes de la suscripción de las participaciones, cualquiera que


                sea el canal que se emplee para la venta. El inversor siempre podrá

obtener el folleto de los fondos de los que sea partícipe en las

propias entidades financieras, en sus páginas web y en la Comisión

Nacional del Mercado de Valores.

En el folleto será necesario comprobar los siguientes datos,

según recomienda la guía informativa que ha editado la CNMV

sobre la industria de los fondos de inversión:

a) Denominación exacta del fondo de inversión, de su sociedad

gestora y de la entidad depositaria de los valores y la liquidez que

integran el patrimonio del fondo.

b) Características generales del fondo, como el perfil de ries-

go, la inversión mínima inicial, la inversión mínima a mantener,

la duración mínima recomendada de la inversión y el periodo de

comercialización en el caso de los fondos garantizados.

c) Suscripciones y reembolsos: valor liquidativo aplicable a

suscripciones y reembolsos, hora de corte, preavisos para el re-

embolso, frecuencia del cálculo del valor liquidativo y lugares de

publicación de ese valor liquidativo.

d) Política de inversión: categoría del fondo, tipos de activos

en los que invierte, objetivo de gestión. En los fondos garantiza-

dos, las características principales de la garantía.

e) Situación patrimonial, económica y financiera, y número de

partícipes del fondo.

f) Cuáles son las comisiones de suscripción, de gestión y de

reembolso que tiene el fondo de inversión. Se debe informar so-

bre las comisiones aplicadas, la base para su cálculo (si será el pa-

trimonio o los resultados), además de otras condiciones para la

aplicación de comisiones (términos de permanencia, ventanas de

liquidez), así como el límite máximo de cada una de ellas.

g) Garantía de rentabilidad (sólo en los fondos garantizados):

alcance y circunstancias condicionantes de la garantía, así como

su fecha de vencimiento. Las fórmulas de cálculo de la posible re-

valorización y la TAE garantizada -si es que es posible su cálculo-.

La entidad gestora del fondo deberá entregar al partícipe las

cuentas anuales y el último informe trimestral y suministrar perió-

dicamente esa información al partícipe.


¿Deben informar alpúblico

las sociedades cotizadas en bolsa?

En un punto anterior veíamos que el accionista tiene derecho a que

la sociedad en la que participa le informe. Pero las sociedades coti-

zadas también defen informar al público.

El deber de información ligado a las sociedades cotizadas en

bolsa nace desde su propia emisión y oferta pública de venta. La

Ley del Mercado de Valores y su normativa de desarrollo exige a las

empresas emisoras de valores:

a) La comunicación de la emisión a la Comisión Nacional del

Mercado de Valores.

b) La aportación y registro previo por la CNMV de los docu-

mentos acreditativos del acuerdo de emisión, de las características

de los valores que se emiten, y de los derechos y obligaciones de

sus tenedores.

c) La verificación y registro por la CNMV de los informes de

auditoría y de las cuentas anuales del emisor.

d) La verificación y registro por la CNMV de un folleto informa-

tivo sobre la emisión proyectada.

El contenido de la información se detalla en el folleto informati-

vo de la emisión, que contiene los datos de la emisión, de los valores

que se emiten y de la entidad emisora. Este documento, que deberá

ser editado por la sociedad emisora y entregado gratuitamente a los

suscriptores de valores que lo soliciten, contendrá la información

necesaria para que los inversores puedan formular un juicio fundado

sobre la inversión que se les propone.

El folleto deberá estar disponible para el público en el domicilio

social del emisor y, en su caso, en el domicilio social y en las sucur-

sales de las entidades encargadas de la colocación de la emisión o

del servicio financiero de las mismas.

Uno de los factores que hay que tener en cuenta es si la emisión

se realiza a través de una oferta pública de venta (OPV) o a través

de una oferta pública de suscripción (OPS). En la primera, uno o

varios accionistas ofrecen en venta sus acciones, es decir, el capital

social no varía, sólo cambia de manos. La OPS, en cambio, es una

operación por la que la sociedad ofrece acciones de nueva emisión,


                producto de una ampliación de capital. Su finalidad principal es la

captación de recursos para la financiación de proyectos empresaria-

les, por lo que el comprador de las nuevas acciones debe analizar en

qué se van a utilizar los fondos captados.

Junto a la obligación de información en el mercado de emisiones,

el derecho bursátil español tiene también un apartado de normas de

información relativas al mercado secundario o bursátil de las empre-

sas cotizadas:

a) Los emisores cuyas acciones estén admitidas a negociación en

un mercado están obligados a presentar un informe financiero anual

en el plazo máximo de cuatro meses desde la finalización de cada

ejercicio. Este documento debe contener tanto las cuentas anuales

como un informe de gestión, ambos revisados por un auditor. Ese

informe debe estar a disposición del público durante cinco años.

b) Las empresas que coticen en bolsa deben presentar sus re-

sultados trimestrales en los que se incluya una explicación de los

hechos y de las operaciones significativas que hayan tenido lugar

durante el periodo correspondiente y los efectos que han podido

tener en la situación de la compañía. También se debe incluir una

descripción general de la situación financiera, de sus resultados y los

de las empresas que controla.

c) Las sociedades anónimas cotizadas están obligadas a disponer

de una página web para atender al ejercicio del derecho a la infor-

mación por parte de los accionistas, y para difundir la información

relevante.

Las sociedades rectoras de las bolsas tienen la obligación de faci-

litar la difusión de las informaciones trimestrales mediante su publi-

cación en el Boletín de Cotización. Dichas sociedades y la CNMV

mantendrán en sus locales, a disposición del público, los estados

financieros y la información recibida de las entidades emisoras de

valores admitidos a negociación oficial.

d) Además de la información periódica, las compañías que coti-

zan en bolsa están obligadas a comunicar a los inversores todos los

hechos relevantes. Se considera información relevante toda aquélla

cuyo conocimiento pueda influir razonablemente a un inversor para

adquirir o transmitir valores o instrumentos financieros y, por tanto,


pueda influir de forma sensible en su cotización en un mercado se-

cundario. Por ello, los emisores de valores están obligados a hacer

pública y difundir inmediatamente al mercado toda información re-

levante. La ley requiere que la comunicación a la Comisión Nacio-

nal del Mercado de Valores se haga simultáneamente a su difusión

por cualquier otro medio y tan pronto como sea conocido el hecho.

Cuando la información relevante pueda perturbar el normal desa-

rrollo de las operaciones sobre los valores del emisor o poner en

peligro la protección de los inversores, el emisor deberá comunicar

la información relevante, con carácter previo a su publicación, a la

CNMV, que la difundirá inmediatamente.

La CNMV está habilitada para ordenar a los emisores de los

valores que pongan en conocimiento inmediato del público hechos

o informaciones significativas que puedan afectar a la negociación

de los mismos. Si las sociedades no hacen públicos estos hechos

relevantes, la propia CNMV puede hacerlo.

La CNMV tiene además registros públicos de folletos informati-

vos y de los informes de auditoría de cuentas y ampliación y revisión.

Finalmente existen obligaciones específicas de información so-

bre la existencia de participaciones significativas en sociedades co-

tizadas, sobre autocartera y adquisición de acciones propias y en el

caso de ofertas públicas de adquisición de valores (OPAS).

¿Qué factores extrínsecos influyen en los precios?

¿Qué factores extrínsecos influyen en los precios?

Los factores extrínsecos al mercado son los que se encuentran fuera

del mismo. Pueden ser económicos, sociales y políticos:

a) La coyunturaeconómica. La coyuntura económica de un país

influye en la bolsa. De hecho, ésta es el termómetro de la situación

de la economía, no sólo nacional, sino también mundial. Aunque el

mercado bursátil es un buen índice de la coyuntura económica, tam-

bién se utiliza para predecir el futuro, puesto que en bolsa cotizan

expectativas.

En situación de expansión y prosperidad de la economía, existirá

más ahorro disponible para la bolsa. Por el contrario, en periodos

de recesión y alto nivel de desempleo, llega casi a desaparecer la

capacidad de ahorro de las familias y por ello habrá menos capital

para destinar al mercado bursátil. Además, la aversión al riesgo de

los inversores aumenta y la liquidez migra hacia inversiones más

seguras que la renta variable.

En la fase expansiva de la economía, las empresas suelen acudir

al mercado mediante la emisión acciones. Pero en fases recesivas,

prefieren emitir obligaciones y bonos de renta fija, operaciones que

se les complican porque deben competir con las emisiones del Es-

tado. Por ello, la financiación empresarial por la vía del mercado

de valores es fácil en la fase expansiva o de recuperación de la eco-

nomía, pero resulta complicada en la fase recesiva o de depresión.

Esto último provoca el deterioro de la participación del mercado de

valores en la financiación de la economía.

La situación bursátil está ligada a la coyuntura económica. Pero

en la mayoría, se anticipa. Los inversores descuentan a veces los

efectos de determinados acontecimientos positivos o negativos. Por

ello, no es raro ver una bolsa alcista en un momento recesivo, si el

mercado piensa que en un plazo razonable el ciclo depresivo va a


                tocar fondo y va a iniciarse una recuperación. Por eso, muchos expe-

rimentados inversores dicen que el mejor momento para comprar es

cuando todo el mundo está aterrado: de esa manera, se conseguirán

los mejores precios.

Por el contrario, puede verse una bolsa bajista en un momento

de euforia económica si los participantes en el mercado consideran

que es previsible a corto plazo el final de un periodo de expansión.

De ahí que el mejor momento para vender sea aquél en el que se

perciba una euforia descontrolada en la bolsa.

b) El mercado monetario los tipos deinterés. El mercado

monetario podría definirse sencillamente como la oferta y demanda

de activos financieros a corto plazo. En nuestro país, sería el cons-

tituido básicamente por pagarés, letras y certificados de depósito.

La dependencia de la bolsa con respecto a los activos financieros a

corto plazo es obvia, ya que existe una competencia de inversión. Si

los tipos de interés de estos activos son elevados, el inversor prefe-

rirá estos títulos de renta fija bien remunerados, que además tienen

un vencimiento cercano en el tiempo (alrededor de un año), lo que

asegura su liquidez y su garantía sin son emitidos por Estados o por

empresas solventes.

La relación entre cotizaciones bajas y altos tipos de interés y

subidas de las bolsas cuando los tipos de interés son bajos es evi-

dente por la competencia existente entre diferentes alternativas de

inversión. Ello implica que las cotizaciones bursátiles se tienen que

colocar en una situación tal que proporcionen al inversor una ren-

tabilidad esperada que supere a la de los títulos de renta fija para

compensar, además, el mayor riesgo que supone invertir en bolsa.

Así, cuando los tipos de interés suben, los precios de las acciones

bajan y, como consecuencia, aumenta la rentabilidad por dividendo.

Y cuando los tipos de interés se reducen, las acciones suben, redu-

ciéndose a su vez la rentabilidad por dividendo.

Si los tipos de interés para las Letras del Tesoro están, por ejem-

plo, al tres por ciento, el inversor en acciones debería esperar al-

canzar un mínimo entre el seis y el ocho por ciento (incluyendo

dividendo y plusvalías) para compensar el riesgo que supone invertir

en títulos de renta variable.


                La subida de los tipos de interés, pues, influye negativamente en

los títulos bursátiles. Otro efecto negativo de la subida de los tipos

es que un alza en el precio del dinero aumenta los costes financie-

ros y, por tanto, reduce los beneficios. Esto será más significativo

cuando los recursos de las empresas dependan más de los acreedores

externos que de los propios (capital y reservas). Es decir, será más

problemático para las empresas muy endeudadas que para las poco

apalancadas.

Los dos mercados, el monetario y el bursátil, están interrelaciona-

dos por el mecanismo del crédito al mercado bursátil: para financiar

estas operaciones se acude al mercado monetario, pues su duración

máxima, con prórrogas, es de tres meses y medio. En consecuencia,

una bajada de tipos incentivaría la entrada de compradores a crédito

en el mercado y una subida experimentaría el efecto contrario.

c) La políticamonetaria. Condiciona la remuneración y la ex-

pansión o control de la masa monetaria. Por tanto, para anticipar los

movimientos de los bancos centrales, podemos vigilar la evolución

de la M3, la masa monetaria en circulación, que incluye el nivel de

dinero en efectivo, además de los depósitos bancarios. Porque, en

términos generales, las autoridades monetarias de todo el mundo

intentan controlar la estabilidad de precios y la existencia de mucha

masa monetaria en circulación implica subida de la inflación.

La política monetaria influye en las cotizaciones bursátiles, fun-

damentalmente, en lo referente a las tasas de interés, por lo señalado

antes. También repercute en la liquidez del sistema: cuanto mayor

sea el crecimiento de la masa monetaria, mayores podrán ser las

disponibilidades líquidas del sistema financiero dirigidas a la bolsa.

Por eso, los diversos programas de compra de activos por parte de

la Reserva Federal y las subastas de liquidez a largo plazo realizadas

por el Banco Central Europeo en los últimos años han favorecido

subidas bursátiles.

Debido a la importancia que tienen los tipos internacionales, es

aconsejable seguir las decisiones de los grandes bancos centrales. Y

no sólo del Banco Central Europeo. Cualquier noticia al otro lado

del Atlántico repercute en el Viejo Continente. Siempre se deberá

estar atento a las decisiones de la Reserva Federal (el banco central


                de Estados Unidos). Las reuniones del Comité de la Reserva Federal

americana (conocida como Fed) suelen tener lugar ocho veces al

año en Washington. En cada reunión, se realiza una revisión sobre

las perspectivas de la economía de Estados Unidos y las opciones de

política monetaria. Las actas de cada reunión se publican seis sema-

nas después de haberse celebrado y pocos días antes de que tenga

lugar la siguiente. En ocasiones, la Reserva Federal toma decisiones

entre una reunión y otra. Un ejemplo de ello fue cuando en febrero

de 2010 subió por sorpresa la tasa de descuento que aplica a los

préstamos de urgencia a los bancos.

En Europa, la política monetaria viene dictada por el Banco

Central Europeo (BCE). El Consejo de Gobierno del BCE se reúne

generalmente dos veces al mes en su sede, ubicada en Fráncfort,

Alemania. En su primera reunión mensual, el Consejo de Gobierno

valora la evolución económica y monetaria y adopta su decisión

mensual de política monetaria (mantener, subir o bajar el precio

oficial del dinero). En su segunda reunión, el Consejo considera

asuntos relacionados con otras funciones y competencias del BCE

y el Eurosistema. Aunque las actas de las reuniones del BCE no se

publican, la decisión de política monetaria se explica detallada-

mente en la conferencia de prensa que se celebra poco después de

la primera reunión del mes.

A diferencia de la Reserva Federal, que tiene dos mandatos (contro-

lar la inflación y velar por el crecimiento económico), el Banco Central

Europeo sólo tiene una orden: mantener la estabilidad de precios.

Aunque las políticas de la Reserva Federal y del Banco Central

Europeo son las que más trascendencia tienen en las bolsas, los mer-

cados cada vez siguen con más atención las medidas que adoptan

las autoridades monetarias de China y de India, por ejemplo, por su

creciente peso en la economía mundial.

d)  Lainflación. Un proceso inflacionista, que conlleva una su-

bida de precios constante y elevada, desalienta el ahorro y afecta a

toda inversión, fundamentalmente a la realizada en los mercados

de renta fija a medio y largo plazo, ya que los tipos de interés y el

nominal a amortizar están fijados de antemano, salvo el caso de que

estén indiciados.


                A medio y largo plazo, la inversión en valores de renta variable

permite controlar la erosión monetaria de los ahorros colocados,

dado que estos valores representan partes alícuotas de activos reales

que crecen al mismo tiempo que los demás precios y ese crecimiento

se refleja en sus cotizaciones bursátiles.

En conclusión: el ahorrador a medio y largo plazo se defiende de

la inflación con más eficacia invirtiendo en acciones que si lo hace

en obligaciones o bonos de renta fija.

e) Los beneficiosempresariales. Teóricamente, el valor de una ac-

ción será tanto mayor cuanto más elevados sean los resultados de la

empresa cotizada. Como siempre en bolsa, lo más relevante son las ex-

pectativas de beneficios futuros. Sin embargo, conviene tener en cuenta

los beneficios pasados, en la medida en que sirven para determinar si la

evolución de resultados de una compañía en los últimos años ha sido

positiva y consistente, o no. Así podemos evaluar la recurrencia de los

beneficios de la empresa o la capacidad que tiene la compañía para ge-

nerar beneficios a lo largo del tiempo. Por tanto, todo aquello que pue-

da afectar a los beneficios es relevante. Entre estos factores, habría que

diferenciar los internos de la propia sociedad y los externos.

Entre los factores internos se encuentra la situación de su negocio.

Para evaluarla, los analistas disponen de dos herramientas fundamen-

tales: el balance (proporción de endeudamiento en relación a los fon-

dos propios, distribución de los activos…) y la cuenta de resultados

(margen de explotación, amortizaciones, peso de los resultados ex-

traordinarios en el resultado final, impuestos, gastos financieros…). El

estudio de los datos particulares de una empresa lo realiza el análisis

fundamental, disciplina que se tratará en otro capítulo posterior.

Pero también existen factores externos a la compañía que el in-

versor debe tener en cuenta: la evolución de la economía a escala

mundial, las huelgas, los costes de producción del país, los tipos de

cambio, la inestabilidad política, el entorno sectorial y competitivo

o los cambios de gobierno que impliquen cambio de la política eco-

nómica o regulatoria influyen de modo negativo o positivo sobre las

cuentas futuras de la sociedad.

f) Las bolsas internacionales y la economía 

dependencia mundial de las economías nacionales es un hecho, tras


                la creación de grandes espacios económicos, por el desarrollo de las

nuevas tecnologías de la información y de la comunicación y por la

creciente libertad de movimientos de capitales. Esto provoca que

todas las bolsas del mundo estén cada vez más correlacionadas: el

comportamiento de todas ellas está influido por las mismas variables

financieras, economías y políticas.

Pese a ello, la inversión en un país determinado vendrá determi-

nada inicialmente por su situación política, por la estabilidad de su

moneda y por las expectativas del mercado de valores y los tipos de

interés de los activos financieros.

La estabilidad del mercado internacional de divisas es un con-

dicionante financiero del mercado bursátil, ya que las inversiones

internacionales en bolsa se realizan en la moneda del país en donde

se invierte. El inversor necesita que esta moneda sea estable y que le

permita liquidar su posición sin sobresaltos. Pero, además, necesita

la estabilidad de las principales monedas del sistema financiero in-

ternacional, el dólar y el euro. La cotización del dólar es un índice

de la situación de Estados Unidos que, hoy por hoy, es el motor

del mundo. Una bajada del dólar suele suponer un descenso en las

cotizaciones de las bolsas mundiales, y viceversa. Aunque tras el

estallido de la crisis de la deuda europea ya no se cumple esta «ley»

del mercado. Desde su introducción, el euro también ha ganado en

importancia en los mercados internacionales, al desplazar de los pri-

meros puestos a monedas como la libra esterlina o el yen japonés.

Otro factor que se debe seguir son los efectos que tienen una

apreciación o depreciación sobre los títulos bursátiles. Las compa-

ñías exportadoras (o con filiales en el extranjero) preferirían una mo-

neda débil para que sus ventas en el exterior sean más competitivas.

Por el contrario, las importadoras o aquéllas que dependan mucho

del petróleo agradecerán una moneda nacional fuerte.

La entrada de capital extranjero en la bolsa española provoca el

alza de las cotizaciones bursátiles. Una salida de capital extranje-

ro puede provocar una bajada de los precios si no se sustituye por

ahorro interno, debido a las grandes masas de capital que mueven

los inversores institucionales foráneos. Durante la crisis de deuda,

hemos observado salidas de capitales de España, sobre todo en 2010,


                y del resto de los países de la periferia europea que más dudas han

suscitado.

Existe, además, una creciente interdependencia entre las distin-

tas bolsas internacionales, con pequeños desfases temporales, que

tienen su explicación:

– En que todos los mercados bursátiles reaccionan de la misma

forma a causas económicas comunes, que se derivan de la universa-

lización de los fenómenos económicos.

– En que existe un mimetismo entre el comportamiento de los

movimientos de las bolsas más importantes y el resto de plazas bur-

sátiles, consecuencia de la creciente libertad de movimientos de ca-

pitales, de los criterios comunes de selección y análisis de inversio-

nes y de la internacionalización de los inversores.

Este dato se comprueba diariamente en el seguimiento que se

realiza del comportamiento de las Bolsas de Nueva York, Tokio y

Londres. Esta circunstancia tuvo su ejemplo más espectacular en el

«crash» de Wall Street en octubre de 1987, cuando se transmitió el

fenómeno de caída inmediata de las cotizaciones a todas las bolsas

mundiales; con ocasión de la denominada «Guerra del Golfo»; con

la crisis de las bolsas asiáticas (entre 1997 y 1998); con los ataques

terroristas a las Torres Gemelas en septiembre del ejercicio 2001;

con la quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008 y, en

general, con la crisis financiera provocada por las hipotecas «subpri-

me» americanas, que estallaba en 2007 y se prolongó hasta 2009; y

con la crisis de la deuda pública griega, que comenzó a principios

de 2010 y que en 2012 aún no ha terminado, y que está afectando

a todo el mundo, aunque de manera especial a la zona euro, sobre

todo a sus países periféricos.

g) Las tensiones políticasinternacionales. Una situación de ines-

tabilidad política internacional (como el conflicto de los Balcanes, que

lastró a las bolsas europeas en la primavera de 1999, o como la inva-

sión de Irak por parte de Estados Unidos en 2003), no favorece el

funcionamiento de los mercados bursátiles, ya que en situaciones de

riesgo los inversores internacionales suelen repatriar sus inversiones,

aunque sea asumiendo pérdidas, lo cual provoca las caídas de las coti-

zaciones en las bolsas dependientes de esta inversión exterior.


Estas inestabilidades políticas suelen provocar además temores

en los inversores, que prefieren colocarse en posiciones de liquidez

o en inversiones en renta fija, lo que incrementa todavía más las ten-

siones a la baja en las cotizaciones bursátiles. Finalmente, el efecto

contagio de las bolsas crea un clima general de crisis bursátil ante el

que es difícil reaccionar.

¿Qué información influye en la bolsa?

¿Qué información influye en la bolsa?

La información relativa a las empresas cotizadas y a su entorno eco-

nómico es decisiva en la toma de decisiones bursátiles. Los merca-

dos se mueven según expectativas y cualquier noticia puede desen-

cadenar un cambio de las mismas. Por esta razón, la información

es el activo más preciado y el acceso a datos de primera mano es

fundamental en la toma de decisiones de inversión. Pero tan impor-

tante como tener un acceso rápido a la información es saber inter-

pretarla, prever sus consecuencias sobre la compañía y la reacción

de los inversores.

La información: un elemento básico en laevolución

del mercado bursátil

El inversor necesita la máxima información sobre índices, volúme-

nes de contratación, frecuencia, volatilidad y otras estadísticas, tan-

to en el ámbito global como sectorial. Pero no sólo debe conocer

la información del mercado, sino también la relativa a las empresas

que cotizan en él: su situación económica-financiera, resultados y

perspectivas. La publicación de esta información permite que las co-

tizaciones reflejen con más objetividad el valor de la empresa. De

hecho, la normativa establece obligaciones de información cuan-

do una empresa accede al mercado y también de manera periódica

mientras cotice.

Un mercado con una información adecuada y suficiente para la

toma de decisiones será un mercado más eficiente y perfecto. Dicha

información ha de ser real, fidedigna, objetiva, actualizada, conti-

nuada e igual para todos. La información es un componente de la

protección al pequeño inversor: garantiza que éste tenga las mismas

posibilidades de formación de opinión bursátil que los inversores

institucionales.

La transparencia es uno de los requisitos del mercado perfecto

y está ligada a las exigencias de información, a la forma pública de

contratar, a la publicidad de los cambios e incluso a las posiciones

de mercado en cada instante. En la medida en que se mejore la infor-

mación, el mercado será más fluido y transparente y los inversores

tendrán una mayor posición de igualdad, sea cual sea su potencial


                económico. La transparencia informativa es uno de los pilares bási-

cos de un mercado bursátil desarrollado y eficiente.

La información que influye sobre las cotizaciones bursátiles se

puede dividir en dos grupos: factores intrínsecos y extrínsecos.

¿Qué factores intrínsecosinfluyen en los precios?

Los factores intrínsecos son los que se encuentran en la misma bolsa

y están relacionados con los valores que en ella se contratan.

Entre estos factores se encuentran el volumen y la frecuencia de

contratación, la amplitud o estrechez del mercado, la rentabilidad

del valor, los niveles máximos y mínimos de contratación, los pre-

cios anteriores, la posición del mercado a crédito, la psicología del

inversor en bolsa y la diversificación en varios valores.

Por volumen y frecuencia de contratación, podemos distinguir

dos grandes grupos de valores: los «blue chips» y los valores de

pequeña y mediana capitalización bursátil.

El término anglosajón «blue chips» se aplica a los valores estrella,

con alta capitalización bursátil y elevada frecuencia de contratación,

es decir, muy líquidos. En general, tienen buenos datos fundamenta-

les y en el largo plazo ofrecen buena rentabilidad. Son valores que

deberían tenerse en cualquier cartera diversificada, ya que son los

que más pesan en los índices bursátiles por capitalización.

Otra de las ventajas de los «blue chips» es la posibilidad de ope-

rar a través de productos derivados. En estos momentos, el inversor

puede encontrar opciones, futuros y «warrants» sobre los principales

valores de la bolsa española. Las opciones sobre estos valores permi-

ten realizar operaciones de cobertura en momentos de turbulencia

de los mercados y amplificar los movimientos de los subyacentes

arriesgando únicamente una prima de valor inferior al subyacente.

En el extremo opuesto, se encuentran los valores de pequeña y

mediana capitalización bursátil. La inversión en algunos de ellos es

tan segura como la inversión en «blue chips». Pero los más pequeños,

conocidos coloquialmente como «chicharros», sí entrañan más ries-

go: se caracterizan por su reducida frecuencia y volumen de contrata-

ción, por lo que, muchas veces, su control lo ejercen grupos reducidos

que pueden llegar a influir directamente en los precios bursátiles.


Este tipo de valores es desaconsejable para inversores inexpertos:

los riesgos de iliquidez son importantes y el potencial de revalorización

de las acciones no está delimitado por el libre juego de la oferta y la

demanda, con lo que el inversor se puede quedar atrapado por los inte-

reses de los grupos dominantes en ese valor.

¿Qué consejos pueden darse al recién llegado a bolsa?

¿Qué consejos pueden darse al recién llegado a bolsa?

Quien quiera invertir en bolsa por primera vez, puede tomar nota de

estos consejos, fruto de la experiencia de muchos inversores:

– Déjese aconsejar por un experto, puesto que es muy difícil ana-

lizar individualmente los múltiples factores que inciden sobre los

precios bursátiles.

– Desconfíe del asesor que le promete altas rentabilidades, por-

que la bolsa es un mercado de incertidumbre y riesgo, donde nadie

puede asegurar una ganancia elevada. Piense que si ello fuera así, el

asesor no se dedicaría a asesorar, sino a invertir directamente su pro-

pio patrimonio para alcanzar las ganancias que promete.

– Invierta en valores líquidos: si usted desea poder recuperar su

dinero cuando lo necesite, fíjese en aquellos valores que muestren

una frecuencia y volumen de contratación elevado para poder des-

hacer posiciones fácilmente y cuando se desee.

– No invierta en mercado sobrecomprado: este fenómeno se

produce cuando ya hay un gran número de inversores dentro del

mercado, que han ido comprando valores al ver que las cotizacio-

nes subían sin cesar (lo que se suele llamar burbuja financiera). Es

cuando la bolsa se convierte en comentario habitual en reuniones

sociales, en el trabajo, en los bares, en la calle… En momentos así

es más difícil que entre dinero nuevo para mover las cotizaciones

al alza, por lo que es preferible no tomar posiciones en renta

variable.

– Diversifique su inversión: para aminorar los riesgos, invierta un

porcentaje de su cartera en renta fija y otro en renta variable. Com-


                bine también valores y sectores distintos para compensar riesgos.

Como se suele decir en lenguaje coloquial: no ponga todos los hue-

vos en la misma cesta.

– Venda cuando considere que ya tiene una ganancia aceptable,

aunque el valor siga subiendo. No espere a la última subida, pues

un cambio de tendencia puede hacerle perder lo ganado. Hay otro

dicho bursátil al respecto: «el último euro, que se lo lleve otro».

– Invierta en valores con buenos datos fundamentales y solidez:

Es conveniente invertir en compañías de «canto dorado», con balan-

ces saneados y con resultados recurrentes. En el mercado se suelen

denominar «blue chips». Sea especialmente cauteloso, al invertir en

pequeños y medianos valores, también conocidos como «chicharros».

Estos son altamente especulativos. Pueden dar buenas ganancias, pero

también son susceptibles de fuertes caídas por el escaso volumen de

títulos negociados.

– Vigile periódicamente las cotizaciones: una cartera de inversión

no es eterna y hay que manejarla (comprar y vender acciones). La

pereza no es propia del bolsista. Actúe con rapidez para descubrir

nuevas oportunidades de inversión.

– Hay que saber vender a tiempo cuando ya se ha ganado, o

bien cuando se pierde para evitar males mayores. La disciplina es

muy importante a la hora de invertir en bolsa. Es mejor perder que

«perder más».

– No es preciso tener invertido todo nuestro capital: es preferible

tener disponibilidades líquidas suficientes para operar a corto plazo

en determinadas oportunidades.

– Invierta en bolsa aquella parte de sus ahorros que pueda perder

sin que le suponga una situación de endeudamiento difícil o que

pueda hacer peligrar su patrimonio personal y familiar. No olvide

que la inversión en acciones es una inversión de riesgo.

– La bolsa no es un juego de azar, sino que se mueve por muchos

condicionantes que deben analizarse para conseguir la máxima ren-

tabilidad. Quien crea que la bolsa es un juego donde siempre se gana

en periodos alcistas, no tiene memoria histórica bursátil.

– Defina sus objetivos antes de invertir, plazo y riesgos para su

inversión. Cada inversor tiene un diseño de cartera específico, con-


                dicionado por su patrimonio, edad, aversión al riesgo, expectativas

de beneficio, etc… En suma, por su perfil inversor.

– Evite la «sobrediversificación». Dispersar en exceso sus inver-

siones dificulta la vigilancia de los valores. Es conveniente asumir un

compromiso entre control y diversificación.

– No invierta indiscriminadamente en valores a la baja porque

crea que remontarán. Esa persistencia a la baja puede demostrar una

difícil situación de la empresa, que quizás provoque nuevas caídas.

– Invierta con intermediarios bursátiles registrados en la Comi-

sión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). No se deje sor-

prender por ningún «chiringuito» financiero de los que actúan en

el mercado sin estar autorizados y sin los requisitos exigidos a las

agencias y sociedades de valores y bolsa. Desconfíe de los que le

ofrezcan rentabilidades excesivas y compruebe que su intermediario

está debidamente registrado en la CNMV. Puede acceder al registro

de entidades autorizadas para ofrecer servicios de inversión en la

página web del regulador: www.cnmv.es.

– Evite entrar en valores que se encuentren en máximos de cotiza-

ción. En estos casos, lo más adecuado es esperar recortes. Es posible

que muchos inversores aprovechen para recoger beneficios.

– Evite las inversiones a corto plazo, reservadas para especulado-

res. Estos abren y cierran operaciones en un mismo día y cuentan

con una elevada velocidad de reacción, gracias a los avanzados sis-

temas de inversión que emplean. No obstante, se requiere una dedi-

cación exclusiva al mercado y una vigilancia permanente. El inversor

normal en bolsa debe tener un horizonte temporal más amplio, que

le permita digerir los datos y extraer conclusiones sobre la conve-

niencia de invertir en tal o cual valor.

– Infórmese al máximo. Para ello, tiene a su alcance multitud de

datos, informes e indicadores de carácter público que le permiten

estar al tanto de lo que sucede en los valores y sus empresas emi-

soras.

– Compre barato y venda caro. Es una de las máximas de la inver-

sión. Analice siempre el precio. Las técnicas de análisis fundamental

y análisis técnico aportan información sobre la infravaloración o so-

brevaloración de cada acción. Dedique un tiempo a estudiarlo.


– No invierta a crédito. No se endeude para invertir en el merca-

do, si no tiene una certeza de la revalorización de las cotizaciones.

La inversión a crédito es desaconsejable para un inversor poco ex-

perto en el mercado y para aquel a quien el endeudamiento pueda

provocar un peligro para su patrimonio familiar y personal.

– Tome sus decisiones de inversión en bolsa con rapidez. Una

demora en la ejecución de una decisión puede haber modificado el

panorama en sentido contrario a su interés. La agilidad operativa es

importante, y no sólo por su parte, sino también por parte del in-

termediario bursátil, que debe seguir sus instrucciones con la mayor

prontitud. Internet es una gran herramienta para el pequeño inversor.

– Haga las órdenes sobre compra o venta de valores cotizados

a su intermediario bursátil o banco con claridad y exactitud, para

evitar problemas posteriores. Establezca exactamente el día de eje-

cución de la orden, precio o banda de precios de compra o venta de

los valores y plazo de validez de la orden para evitar las sorpresas de-

rivadas de las oscilaciones inmediatas de las cotizaciones bursátiles.

– Sea especialmente prudente con los valores o mercados que le

sean desconocidos por muy atractivos, sofisticados o exóticos que

le parezcan, porque la atracción por lo desconocido y más novedo-

so puede generarle pérdidas incalculables. Los mercados de países

emergentes o los mercados de productos derivados tienen un alto

riesgo, que va ligado a relevantes pérdidas o ganancias, incluso con

el auxilio de expertos conocedores de los mismos.

– No coloque todos sus ahorros en bolsa. La bolsa es una inver-

sión de riesgo y, por lo tanto, generadora de pérdidas o ganancias.

Por ello, se recomienda que un patrimonio se diversifique en activos

mobiliarios e inmobiliarios, con sólo una parte destinada a la inver-

sión bursátil directa. Lo dedicado a la renta variable dependerá del

perfil humano y personal del ahorrador, en función de su edad, de

sus perspectivas vitales y de su aversión o no al riesgo que generen

las inversiones en bolsa.

¿Cómo influye el plazo en la bolsa?

¿Cómo influye el plazo en la bolsa?

El plazo es un factor importante en las inversiones bursátiles, que

depende también de la tipología del inversor:

a) El ahorrador sistemático en bolsa coloca su dinero a largo

plazo. Se «sienta» en su cartera y adquiere simplemente títulos de

calidad, los que en la terminología anglosajona se denominan «blue

chips». La estadística ha demostrado que, por lo general, este tipo

de inversor a largo plazo en acciones alcanza rentabilidades superio-

res a la de otras alternativas de inversión y, sobre todo, a los inver-

sores en renta fija.

b) El especulador nato realiza inversiones a muy corto plazo.

Entra y sale en valores, en función de su propio análisis técnico o

de los derivados del chartismo (los gráficos). El factor tiempo es

fundamental y obliga al estudio del proceso temporal de la inver-

sión especulativa desde que se inicia hasta el momento en que es

conveniente deshacer la posición. Este tipo de inversor ha de tener

muy presente el concepto de liquidez de los valores, para poder

operar con agilidad.

c) Entre los dos extremos citados, existen inversores que respon-

den al elemento temporal de las inversiones desde diversas alterna-

tivas: hay quien invierte a corto plazo porque tiene unas disponi-

bilidades líquidas ociosas durante un periodo corto; quien invierte

a medio y largo plazo con el objetivo de alcanzar una rentabilidad

mayor que el de otras inversiones alternativas; o quien finalmente

invierte en acciones como un proceso de diversificación y con un

plazo de inversión indeterminado.

¿Cuál debe ser el horizonte temporal

de una inversión enbolsa?

Normalmente, la inversión más rentable es siempre aquella que se

realiza con un horizonte temporal a largo plazo (un plazo superior

a los cinco años). Lo habitual es que los inversores que apuestan por

este tipo de estrategia, optan por comprar acciones de los grandes

valores de la bolsa. Sin embargo, hay muchos ahorradores que pre-

fieren apostar por el corto plazo, especialmente en momentos de

elevada volatilidad.


                La aparición y desarrollo de Internet, junto con el aumento de

los analistas técnicos (que basan sus recomendaciones en función de

lo que muestren los gráficos), han favorecido la aparición de muchos

inversores con horizontes temporales a muy corto plazo. Este tipo

de inversor debe adquirir títulos de compañías líquidas, ya que, de

lo contrario, podrá encontrarse sin contrapartida en el momento de

deshacer posiciones. En este sentido, tener en cuenta la liquidez del

valor y el perfil de riesgo de cada inversor, son dos asuntos básicos a

la hora de tomar decisiones de inversión.

¿Qué fiscalidad se aplica lainversión

de una persona física enacciones? 

La fiscalidad de la inversión en acciones influye en la de la ren-

tabilidad neta que obtiene el inversor. Desde el punto de vista fiscal,

los valores negociables en bolsa son nominativos, ya que los titula-

res de los mismos están identificados y los intermediarios bursátiles

tienen la obligación tributaria de comunicar al fisco los nombres

de los adquirientes y vendedores, así como las demás condiciones

de las compraventas. La tributación sobre la inversión en bolsa ha

sufrido diversos y significativos cambios a lo largo de los últimos

años. Los últimos cambios legislativos importantes se produjeron en:

–1998, con la aprobación de la nueva Ley del Mercado de Valores

(Ley 24/1998) que introdujo importantes modificaciones en aras de

la armonización fiscal con el resto de la Unión Europea

–2000, con la entrada en vigor del Real Decreto 3/2000

–2007, con la reforma de la Ley del IRPF

–2009, con la aprobación de diferentes reformas para superar la crisis

económica como la Ley de Presupuestos Generales 26/2009.

– 2011, con la aprobación del Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de

diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria

y financiera para la corrección del déficit público.

La actual fiscalidad (aplicable a las declaraciones de la renta que

se realizarán en 2011 y 2012) de las inversiones en los mercados de

valores es la siguiente:


                El ahorrador –persona física– que invierte en acciones cotiza-

das en bolsa vuelve a estar en estos dos ejercicios sometido a dos

impuestos directos: el Impuesto sobre la Renta de las Personas Fí-

sicas (IRPF) y al Impuesto de Patrimonio (anulado por el gobierno

socialista en 2008 y recuperado a finales de 2011). En este sentido,

la tenencia y transmisión de valores negociables tienen en la Renta

de las Personas Físicas dos conceptos que afectan a la tributación de

su inversión:

A) Los rendimientos obtenidos por la tenencia y titularidad de

valores negociables que son objeto impositivo por el concepto de

«rendimientos del capital mobiliario».

B) Las alteraciones patrimoniales derivadas de la transmisión

de valores negociables que se integran en el concepto impositivo

de «ganancias y pérdidas patrimoniales». La Ley 44/1998 de 9 de

diciembre del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas modi-

ficó nuevamente el tratamiento fiscal de los valores negociables en

relación con los rendimientos derivados de su titularidad y de las

pérdidas o beneficios generados por su transmisión. De esta forma,

siguiendo los dos conceptos implicados en la renta del sujeto pasivo

del IRPF, distinguiremos entre:

A) Los rendimientos del capital mobiliario que integran la base im-

ponible del sujeto pasivo. Tienen dicha consideración los siguientes:

1. Rendimientos obtenidos por la participación con fondos pro-

pios de cualquier tipo de entidad. Quedan incluidos dentro de esta

categoría los siguientes rendimientos, dinerarios o en especie: 1) Los

dividendos, primas de asistencia a juntas y participaciones en los be-

neficios de cualquier tipo de entidad, así como cualquier otra utilidad

percibida de una entidad en virtud de la condición de socio, accionis-

ta o asociado. 2) Los rendimientos procedentes de cualquier clase de

activos, excepto la entrega de acciones liberadas, que, estatutariamen-

te o por decisión de los órganos sociales, faculten para participar en

beneficios, ventas, operaciones, ingresos o conceptos análogos de una

entidad por causa distinta de la remuneración del trabajo personal. 3)

Los rendimientos que se deriven de la constitución o cesión de dere-

chos o facultades de uso o disfrute, cualquiera que sea su denomina-

ción o naturaleza sobre los valores o participaciones que representen


                la participación en los fondos propios de la entidad. 4) La distribución

de la prima de emisión de acciones o participaciones, que minorará,

hasta su anulación, el valor de adquisición de las acciones, y el exceso

tributará como rendimiento del capital mobiliario. 5) Cualquier otra

utilidad, distinta de las anteriores, procedente de una entidad por la

condición de socio, accionista, asociado o partícipe.

A efectos de la renta 2011, este tipo de rendimientos está sujeto

a una retención del 19 por ciento para los primeros 6.000 euros y

del 21 por ciento, a partir de esta cantidad. Sin embargo, el Real

Decreto-Ley 20/2011 ha modificado su fiscalidad durante los ejerci-

cios 2012 y 2013. Ha elevado al 21 por ciento el tipo aplicable sobre

los primeros 6.000 euros, al 25 por ciento el tipo sobre rendimientos

entre 6.000 y 24.000 euros y al 27 por ciento, a partir de los 24.000

euros. Cabe destacar el caso especial que se aplica sobre los divi-

dendos generados por valores negociados en mercados secundarios.

Los primeros 1.500 euros están exentos de tributar al fisco. Para los

6.000 euros siguientes (que son los primeros de base imponible) y

a partir de esta cantidad se aplicará el tipo correspondiente a cada

ejercicio fiscal.

2. Rendimientos obtenidos por la cesión temporal a terceros de

capitales propios (Letras del Tesoro, Pagarés, Bonos y Obligacio-

nes de Estado). Tienen esta consideración las contraprestaciones de

todo tipo, cualquiera que sea su denominación o naturaleza, dine-

rarias o en especie, como los intereses y cualquier otra forma de

retribución pactada como remuneración por tal cesión, así como las

derivadas de la transmisión, reembolso, amortización, canje o con-

versión de cualquier clase de activos representativos de la captación

y utilización de capitales ajenos.

En el caso de transmisión, reembolso, amortización, canje o

conversión de valores, se computará como rendimiento la diferen-

cia entre el valor de transmisión, reembolso, amortización, canje o

conversión de los mismos y su valor de adquisición o suscripción.

Como valor de canje o conversión se tomará el que corresponda

a los valores que se reciban. Los gastos accesorios de adquisición

y enajenación serán computados para la cuantificación del rendi-

miento en tanto se justifiquen adecuadamente. Las Letras o Pagarés


                se emiten al descuento, lo que determina que se produzca un rendi-

miento del capital mobiliario que se integra en la parte general de

la base imponible. No obstante, sus rendimientos no están sujetos a

retención. Los Bonos y Obligaciones generan un doble rendimiento:

por el cupón percibido con carácter semestral o anual y el obtenido

por la diferencia entre el precio de compra y el de venta. El importe

del cupón tiene también una retención y se integra en la parte gene-

ral de la base imponible. La diferencia también se integra.

Para la determinación del rendimiento neto, se deducirán de los

rendimientos íntegros exclusivamente los gastos siguientes: los de

administración y depósito de valores negociables, que repercutan

las empresas de servicios de inversión, entidades de crédito u otras

entidades financieras. No obstante, después de la reforma fiscal de

2007 ya no se puede aplicar el coeficiente reductor del 40 por ciento

para los rendimientos reflejados en los artículos 25.4 y 25.1 de la

Ley 35/2006 (que regula los dividendos de acciones) que se reciban

en un período de generación superior a dos años o que se califiquen

reglamentariamente como obtenidos de forma notoriamente irregu-

lar en el tiempo. A efectos de la declaración de 2011, en caso de que

el régimen fiscal establecido en la actual Ley del IRPF (desaparición

del coeficiente reductor del 40 por ciento, pero tributación del ren-

dimiento a tipo fijo del 19 y 21 por ciento en lugar de al tipo variable

resultante de la aplicación de la escala del impuesto) sea menos favo-

rable que el regulado en la anterior Ley del IRPF y los rendimientos

procedentes de la cesión a terceros de capitales propios procedan de

instrumentos financieros contratados antes del 20 de enero de 2006,

el contribuyente podrá aplicar, conforme a la disposición transitoria

decimotercera b) de la Ley del IRPF, la compensación fiscal estableci-

da en la Ley 39/2010, de 22 de diciembre, de Presupuestos Generales

del Estado para el año 2011 (BOE del 23).

B) Las alteraciones patrimoniales, ganancias y pérdidas patri-

moniales que se pongan de manifiesto como consecuencia de las

transmisiones de valores, deberán computarse para la determinación

de la renta del sujeto pasivo. Son ganancias y pérdidas patrimonia-

les las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que


                se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier alteración en la

composición de aquél, salvo que por la Ley 40/1998 se califiquen

como rendimientos. Las operaciones de calificación de las ganancias

o pérdidas patrimoniales a efectos liquidatorios y la tributación efec-

tiva de las primeras se realizan, con independencia de la naturaleza

del elemento patrimonial de que deriven, en función de su período

de generación:

1) Hasta un año, inclusive, desde la adquisición del elemento

patrimonial o la realización de la mejora hasta su transmisión (ga-

nancias o pérdidas patrimoniales a corto plazo).

2) Más de un año desde la adquisición del elemento patrimonial

o la realización de la mejora hasta su transmisión (ganancias o pér-

didas patrimoniales a largo plazo).

Las ganancias patrimoniales a corto plazo, una vez compensado

su saldo con el resultante de las pérdidas patrimoniales de idéntico

período temporal, se integran en la parte general de la base impo-

nible y tributan al tipo resultante de aplicar la escala del impuesto a

la citada base. Por su parte, el saldo neto resultante de las ganancias

patrimoniales a largo plazo, una vez efectuadas las compensaciones

e integraciones de las pérdidas patrimoniales con idéntico período

de generación, se incluyen en la parte especial de la base imponible.

De esta manera, en 2011 tributarán a un tipo del 19 por ciento para

los primeros 6.000 euros y del 21 por ciento para el resto. En 2012 y

2013 se aplicará la nueva tributación del Real Decreto-Ley 20-2011.

No obstante, a la hora de compensar minusvalías hay que tener

en cuenta la norma «antiaplicación». Una aplicación consiste en

la venta de un activo y su compra simultánea, o en un corto espa-

cio de tiempo, con la finalidad de materializar una pérdida fiscal al

mismo tiempo que se mantiene el título en cartera. La Ley de IRPF

establece una serie de normas para evitar la práctica anteriormente

descrita. Así, únicamente se puede declarar la pérdida patrimonial

obtenida que se genere al vender el valor, siempre que durante los

dos meses anteriores o posteriores a la venta no se hayan adquirido

valores idénticos. Además, bajo la legislación actual no es posible

compensar pérdidas patrimoniales obtenidas de rendimientos del

capital mobiliario con ganancias procedentes de los rendimientos


                del trabajo. No obstante, sí es posible hacerlo con las ganancias

obtenidas a través de la venta de una vivienda. Eso sí, el límite para

compensar minusvalías con plusvalías es del 25 por ciento y el plazo

máximo para realizar esta operación es de cuatro años.

Los coeficientes reductores y actualizadores de la inflación

existentes hasta 1999 han desaparecido con la actual Ley de IRPF,

excepto para las acciones adquiridas antes del 31 de diciembre de

1994. Cuando se vendan estos títulos, la ganancia de capital genera-

da se podrá reducir en un 25 por ciento por cada año de antigüedad

que excediese de dos al 31 de diciembre de 1996. También es nece-

sario comprender cómo se determina la ganancia o pérdida de una

inversión, en función de la forma en que fueron adquiridos:

a) Valores admitidos a negociación en mercados secundarios ofi-

ciales: La ganancia o pérdida se computará por la diferencia entre

su valor de adquisición y el valor de transmisión, determinado por

su cotización en el mercado secundario oficial de valores españo-

les en la fecha en que se produzca aquella o por el precio pactado

cuando sea superior a la cotización. Para la determinación del valor

de adquisición se deducirá el importe obtenido por la transmisión

de los derechos de suscripción. Pese a lo dispuesto en el párrafo

anterior, si el importe obtenido en la transmisión de los derechos

de suscripción llegara a ser superior al valor de adquisición de los

valores de los cuales procedan tales derechos, la diferencia tendrá

la consideración de ganancia patrimonial para el transmitente, en

el periodo impositivo en que se produzca la transmisión. Cuando se

trate de acciones parcialmente liberadas, su valor de adquisición será

el importe realmente satisfecho por el contribuyente. Cuando se

trate de acciones totalmente liberadas, el valor de adquisición, tanto

de éstas como de las que procedan, resultará de repartir el coste total

entre el número de títulos, tanto los antiguos como los liberados que

correspondan.

La disposición adicional quinta de la Ley 43/1995 del Impuesto

de Sociedades señala que el importe obtenido por la transmisión de

derechos de suscripción preferente resultantes de ampliaciones de

capital realizadas con objeto de incrementar el grado de difusión de

las acciones de una sociedad, con carácter previo a su admisión a ne-


                gociación en alguno de los mercados secundarios oficiales de valores

previstos en la Ley 24/1988 de 28 de julio del Mercado de Valores,

tendrá para los sujetos pasivos del IRPF el tratamiento fiscal previsto

para los valores admitidos a negociación en mercado secundarios

oficiales que acabamos de ver.

b) Tanto en el caso de transmisión onerosa de valores admiti-

dos a negociación en un mercado secundario oficial como en el de

valores no admitidos, cuando existan valores homogéneos se con-

siderará que los transmitidos por el contribuyente son aquellos que

adquirió en primer lugar.

Asimismo, cuando no se transmita la totalidad de los derechos

de suscripción, se entenderá que los transmitidos corresponden a

los valores adquiridos en primer lugar. Cuando se trate de acciones

totalmente liberadas, se considerará como antigüedad de las mismas

la que corresponda a las acciones de las cuales procedan.

Con respecto al Impuesto de Patrimonio que se recupera en la

Renta 2011, conviene saber que sólo se podrá presentar a través de

internet. Además, quien esté obligado a cumplir con el impuesto de

patrimonio también estará obligado a utilizar la vía telemática para

presentar Declaración de la Renta, a través de www.aeat.es. En esta

web se podrá encontrar toda la información necesaria para cumpli-

mentarla.

¿Quién está sujeto a este impuesto? Quien presente una cuota

tributaria que resulte a ingresar al fisco, tras aplicar las deducciones

y bonificaciones correspondientes, o bien cuando el valor de los

bienes del contribuyente supere los dos millones de euros.

Para determinar la base liquidable, el declarante debe especificar

todos los bienes y derechos de los que gozó en 2011: inmuebles

urbanos, bienes y derechos no exentos relacionados con actividades

empresariales, depósitos bancarios, fondos de inversión, acciones,

seguros de vida, rentas temporales, vehículos, joyas, objetos de piel,

embarcaciones, aeronaves, objetos de arte, antigüedades, derechos

reales de uso y disfrute, concesiones administrativas, derechos de-

rivados de la propiedad intelectual, opciones contractuales y otros

bienes. Al total de bienes hay que aplicar una deducción en concep-

to de deudas que puedan aplicarse para cada caso.


Hecho esto, hay que aplicar las exenciones. Por ejemplo, la

vivienda habitual está exenta de contribución para los primeros

300.000 euros. Además,las propias normas del impuesto establecen

un mínimo exento con carácter general de 700.000 euros para todos

los bienes del contribuyente.

Por último, hay que aplicar las bonificaciones. Además de los

beneficios fiscales de cada comunidad autónoma, existe una bonifi-

cación estatal para los bienes de Ceuta y Melilla y otra para reducir

los intereses abonados en el extranjero.

¿Qué rentabilidad cabe esperar de una inversión en acciones?

¿Qué rentabilidad cabe esperar de una inversión en acciones?

Junto a la seguridad y la liquidez, existe otro factor importante que

determina la decisión de colocar capital en una determinada acción:

el rendimiento esperado que va a proporcionar dicho valor.

La rentabilidad de una inversión en bolsa viene dada por la suma

de tres conceptos:

a) El dividendo que perciben los accionistas como consecuencia

de los beneficios generados por la sociedad. En este apartado puede

incluirse la prima de asistencia a las juntas generales que algunas

compañías emplean para fomentar la participación de los accionis-

tas en este organismo.

b) El valor de los derechos de suscripción preferente, en el caso

de la venta de dichos derechos como consecuencia de una amplia-

ción de capital. En este apartado puede incluirse también la venta

de «warrants» u opciones concedidas al accionista en determinados

casos.

c) La plusvalía por la venta de valores, que está compuesta por la

diferencia entre el precio de adquisición y el precio de venta.

Los ingresos obtenidos (I) de carácter nominal serían la suma

de los tres conceptos (puntos a, b y c) antes citados. Pero esta suma

debe analizarse comparándola con la inversión realizada (C), lo que

nos da, para un periodo de un año en que se perciben todos los in-

gresos, la rentabilidad nominal alcanzada (R).

R = (I / C) x 100

Esta es una formulación muy sencilla que trata de determinar

simplemente el beneficio obtenido por la diferencia entre lo que

se ha invertido y lo que se ha recibido por una inversión en un pe-

riodo determinado, así como el porcentaje de rentabilidad que se

ha logrado, poniendo en relación la inversión, la desinversión y los

beneficios obtenidos.

Sin embargo, desde el punto de vista financiero es preciso tener

en cuenta los plazos en que se producen los ingresos y, con la uti-

lización de métodos de actualización, homogeneizar la valoración


                de las cantidades que se percibirán en periodos distintos. Surgen así

los criterios del valor capital, la tasa de retorno, etc. También hay

que tener en mente las fluctuaciones en el valor de la divisa que se

emplea para invertir.

A modo de síntesis, el rendimiento de una acción depende de la

evolución de los beneficios distribuidos por la empresa emisora de

los valores y de las variaciones de las cotizaciones. El incremento del

importe pagado por dividendos y el alza de las cotizaciones propor-

cionarán mayor rentabilidad a nuestra inversión. Posteriormente, al

referirnos al análisis fundamental, concretaremos algunos métodos

de determinación de la rentabilidad de las acciones.

Por último, a la hora de determinar las plusvalías que nos aporta

una inversión hay que incluir los gastos asociados que ésta supone:

comisiones, tasas de corretaje, cánon de bolsa, etc.

3.6.¿Esnecesariodiversificarlasinversiones?

El término diversificación hace referencia a la posibilidad de des-

tinar un capital a la inversión en diferentes valores o activos. Si un

inversor apuesta por un único valor y sus títulos registran un com-

portamiento bursátil negativo, se perderá parte del capital invertido.

Sin embargo, si invierte en varios valores, unos pueden tener un

comportamiento positivo y otros negativo, con lo que se produce

un efecto de compensación.

Esta diversificación predicada para la inversión individual es

practicada habitualmente por las instituciones de inversión colec-

tiva, como, por ejemplo, los fondos de inversión, que colocan sus

capitales en una cesta formada por varios valores.

La diversificación de las inversiones puede realizarse de diferen-

tes formas:

a) Por monedas y países: Gracias a la libre circulación del capi-

tal, el inversor puede colocar su dinero con total libertad en algu-

nos mercados organizados exteriores. Esta diversificación permite

al inversor aprovechar los periodos alcistas de las bolsas exteriores

o de las monedas en las que se invierte, lo que implica un posible

doble beneficio: por incremento de las cotizaciones bursátiles y por

la subida de los cambios en divisas. Sin embargo, esta diversificación


añade al riesgo derivado del propio mercado de valores, el del mer-

cado de divisas. Esto exige un doble esfuerzo por parte del inver-

sor para entender el impacto de la fluctuación de la moneda en sus

posiciones. No obstante,la implantación del euro en los mercados

financieros desde enero del 2000 ha eliminado el riesgo del cambio

de divisas para las inversiones en valores admitidos en bolsas de los

países de la Unión Europea que han adoptado la moneda única.

Por lo general, invertir de forma directa en mercados extranjeros

es desaconsejable para el pequeño inversor sin experiencia. Además,

las comisiones aplicadas a la operativa internacional son elevadas y a

ellas hay que añadir las tasas por cambio de moneda que aplican las

entidades. Por ello, el inversor minorista que desee tener exposición

a mercados internacionales debería hacerlo a través de fondos de

inversión especializados.

b) Por valores negociables: comporta una distribución entre va-

lores de renta fija y variable, en las proporciones que el inversor

desee. Un inversor de riesgo tendrá una exposición a renta variable

–acciones– superior que a renta fija. Un inversor conservador dará

prioridad a la renta fija, frente a la renta variable.

c) Por sectores bursátiles: permite compensar los riesgos que lle-

van consigo las fluctuaciones económicas de los diferentes sectores.

Por ejemplo, si colocamos todo el capital en el sector inmobiliario,

y existe una crisis que se deprime las cotizaciones del mismo, habre-

mos perdido gran parte de nuestro dinero. Por el contrario, si inver-

timos en varios sectores, el factor compensación de las oscilaciones

puede aminorar el riesgo de pérdida. Eligiendo entre distintos sec-

tores se puede ajustar también el riesgo de una cartera. Por ejemplo,

las compañías que operan en sectores regulados (electricidad, gas,

etc.) suelen tener menos riesgo que otras con ingresos más variables

(financieras, tecnología, etc.).

d) Por empresas: la diversificación entre distintas compañías

de bolsa con escasa correlación entre sí tiende a eliminar el riesgo

asociado a una sociedad. Para carteras pequeñas se recomiendan un

mínimo de 7 u 8 valores, y para carteras grandes un mínimo de 15

valores diferentes, obviamente todos ellos con escasa o nula corre-

lación entre sí.